domingo, 3 de mayo de 2020

sábado, 2 de mayo de 2020

Sergia Elena dialoga con jóvenes sobre educación para la era digital



Jóvenes participantes en un diálogo virtual con la candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo (FP), del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman, enfatizaron la urgencia del país superar el rezago del sistema educativo y que funcione alineado con las necesidades formativas de las nuevas generaciones, de cara a las transformaciones y desafíos de la presente era digital.

El panel “jóvenes 4.0, cómo emprender en tiempos de crisis”, enfatizó asimismo que la conectividad a Internet es un derecho humano que los gobiernos deben garantizar para la totalidad de los ciudadanos, ya  que actualmente es la vía para canalizar otros derechos fundamentales para el desarrollo humano en democracia.

Durante  las palabras de bienvenida, Mejía de Séliman sostuvo que históricamente la juventud es la gran protagonista de las transformaciones sociales, pero, puntualizó,  “más allá de un esquema cronológico, juventud equivale a renovación, creatividad y compromiso con las mejores causas a cualquier edad, que son las cualidades que los políticos debemos reunir”.

En el diálogo virtual participaron 8 jóvenes panelistas entre los 18 y 35 años de edad, que presentaron mediante elogiadas exposiciones, los nuevos paradigmas laborales de la industria 4.0 ó industria digital, basada en la inteligencia artificial, y las herramientas individuales y sociales necesarias para las presentes generaciones insertarse en estas profundas transformaciones.

En adición a los panelistas, más de 60 jóvenes se conectaron desde diferentes regiones del territorio nacional, incluyendo las provincias de Azua, Pedernales y Puerto Plata, así como desde España y Nueva York.

Desde Europa, un joven residente dominicano que intervino durante la sesión de preguntas, comentó que “para poder emprender tenemos que seguir haciendo esfuerzos tangentes para mejorar la educación en la República Dominicana”, tras considerar que las universidades van por un sitio y el mercado por otro.

En tanto, un joven de Azua opinó que las políticas de educación no están alineadas con lo que demanda el mundo de hoy pues más que centros de extensión de la UASD que enseñen carreras tradicionales, lo que hace falta en las provincias son centros que eduquen a los jóvenes en dominio de la tecnología, lo que les permitirá a su vez crear conocimiento para avanzar  “como por ejemplo el ITLA”.

Las ponencias presentadas fueron: “modelos de negocios digitales”, a cargo del emprendedor digital Daniel Balaguer; “el ADN de tu emprendimiento”, por la diseñadora Rosalba Cáceres”; “marketing inteligente y proyección en medios independientes”, dictada por el consultor empresarial y legal Vladimir Rozón y “emprendimiento y su financiamiento”, a  cargo del economista Eriden Estrella.

El diálogo virtual “jóvenes 4.0”, moderado por Odalis Vega, secretario de la juventud del PRSC, incluyó también las ponencias: “economía digital”, a cargo de José Abud; “oportunidades de gobierno digital”, por Jeysonn Abreu, especialista en creación y desarrollo de pequeñas empresas; “accesibilidad de internet”, expuesta por Jesús Muñoz, ingeniero en telecomunicaciones,  y “formación continua para emprendedores, a cargo de la educadora Fanny Abud.

Secretaría de Comunicación de la Fuerza del Pueblo

Ignacio Ditrén: situación del vertedero de Duquesa es responsabilidad del Gobierno Central



Recuerda RD cuenta con un plan presentado en el 2012 para contrarrestar ese problema

A propósito de que el vertedero de Duquesa sigue ardiendo, provocando una gran humareda en la demarcación donde se ubica y que se ha propagado en zonas cercanas y más distantes, el secretario de Asuntos Municipales de Fuerza del Pueblo (FP), Ignacio Ditrén, manifestó que la responsabilidad de esta situación recae en el Gobierno Central, a través de los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente. 

Recordó que las citadas dos instituciones en septiembre del año 2017 fueron encargadas de intervenir y administrar dicho vertedero, mediante sentencia del Tribunal Superior Administrativo.

“La pandemia del COVID 19  ha puesto en evidencia que uno de los asuntos fundamentales para preservar y mejorar la salud de las poblaciones, y al mismo tiempo evitar las enfermedades, es la promoción de la higiene pública y la  República Dominicana tiene una gran deuda social acumulada en materia de manejo de los residuos sólidos o basura, como se le conoce popularmente”, manifestó en titular de Asuntos Municipales de FP.


Gobierno ha dejado de lado plan se presentó en el 2012


Ditrén recordó que el Gran Santo Domingo cuenta desde finales del 2012 con una propuesta de “Plan Maestro para el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos del territorio de la Mancomunidad”.

“Ese plan fue elaborado gracias a una cooperación técnica del gobierno de Japón, a través de la JICA  y del Banco Interamericano de Desarrollo. Se le presentó al Gobierno dominicano desde el 2013, garantizando Japón el financiamiento en condiciones muy favorables para la República Dominicana, ya que el plazo de dicho financiamiento se estableció a 40 años, siendo los 10 primeros años de gracia y la tasa de interés oscilaría entre el 0.2 % y 0.5 % anual”, apuntó.

Dijo que ante la falta de iniciativa del Gobierno dominicano para negociar el financiamiento fue necesario una segunda asistencia técnica de Japón en el año 2019, “es decir 7 años después de la propuesta, para actualizar el Plan Maestro por un monto igual al anterior de unos 750 mil dólares”.

“Los ayuntamientos y la mancomunidad del Gran Santo Domingo cuentan con una propuesta que permitirá realizar un cierre técnico del vertedero de Duquesa en los próximos años, al tiempo que se prepara un nuevo lugar para que el Gran Santo Domingo pueda contar con un destino final adecuado para los próximos 40 años”, explicó Ditrén.

Señaló que el Plan consiste en un destino final común que, inicialmente seguiría siendo en Duquesa y luego en un nuevo relleno sanitario, realizando un manejo adecuado de los lixiviados para evitar la contaminación ambiental, en especial el rio Isabela y las aguas subterráneas, y una red de 6 estaciones de transferencia que permitirían garantizar una mayor efectividad de la recolección de la basura en las ciudades, evitando la contaminación y la propagación de gérmenes sumamente nocivos a la salud, así como el abaratamiento, la eficiencia y menos daños al Medio Ambiente en el transporte de la basura.

“Lo propio se debe hacer en las diferentes regiones del país y de esa manera podremos sustituir los cientos de vertederos y botaderos a cielo abierto que están diseminados en toda la República Dominicana”, manifestó.


Advierte humareda empeora crisis del coronavirus

Dijo que sin duda alguna, estas medidas tendrían una gran repercusión en la salud pública y por ende en la economía dominicana a través de una población  saludable y  más productiva y también el desarrollo sostenible del turismo.

“Pedimos al gobierno esforzarse mucho más en sofocar cuanto antes dicho incendio, ya que de acuerdo a lo planteado por neumólogos  consultados,  el humo y los gases tóxicos que se desprenden  empeora la crisis de la pandemia del coronavirus en  todo el país, especialmente en el área del Gran Santo Domingo”, advirtió.

Destacó que la vida útil de esos destinos finales cada vez será más larga en la medida en que se genere una cultura ciudadana y se facilite el desarrollo de las empresas orientadas al reciclaje, la reutilización y el mejor aprovechamiento de los residuos sólidos.

“Esto permitirá al mismo tiempo generar un campo más vasto a nivel económico mediante el desarrollo y la promoción de lo que algunos economistas denominan como la Economía Circular, que se fundamenta en la reutilización y el reciclaje de muchos elementos que hoy día son enterrados,  generando grandes pasivos ambientales, al tiempo que se pueden establecer nuevas fuentes de empleo y mejorar paulatinamente el medio ambiente”, concluyó el titular de Asuntos Municipales de Fuerza del Pueblo.


Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo

Diputado Miguel Espinal entrega alimentos cocidos en SDO


El diputado Miguel Espinal, informó que desde el pasado lunes está entregando raciones cocidas puerta por puerta en todo el municipio Santo Domingo Oeste, con el fin de garantizar alimentación a la población más vulnerable ante la situación generada por el COVID-19.

En ese sentido, el legislador informó que el operativo se llevará a cabo en los sectores que estén en mayores condiciones de desamparo.

Los alimentos son entregados por miembros de su equipo político (tomando en cuenta todas las medidas de prevención).

Desde el inicio de esta semana hemos estado distribuyendo alimentos  cocidos, casa por casa, con alto nivel de calidad a personas desprotegidas de  Mango Fresco, Lecheria, Ensanche Altagracia, El Abanico, El KM 12, La Loma del Chivo y La Cañada de Tuffi.

Espinal hace un llamado a la sociedad de mantener la unión para sobrellevar esta situación.

“Como buen dominicano debemos de aunar esfuerzos y entrega total para prevenir la propagación del COVID-19, mantener un  comportamiento de  cooperación, al extender la mano solidaria a quienes estén más vulnerables, es precisamente lo que estamos gestando desde nuesto comando de campaña” puntualizó.

Miguel Espinal aseguró que no dejará a nadie desamparado en estas circunstancias.

viernes, 1 de mayo de 2020

Regidora de Fuerza del Pueblo y alcaldes del PRSC desmienten se hayan juramentado en el PLD



La regidora de Fuerza del Pueblo del municipio El Llano, Carolina Geraldo, así como también dos alcaldes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), desmintieron que hayan pasado a respaldar al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ni mucho menos juramentarse en el partido oficialista, como se divulgara en varios medios.

“Yo, Carolina Geraldo, como regidora del municipio El Llano, desmiento la falsa noticia de que renunciamos a nuestro partido para pasar al PLD, seguimos firmes en la Fuerza del Pueblo y aliados, donde nuestro único compromiso es trabajar por nuestra gente”, aclaró la regidora de FP.

Asimismo, los alcaldes del PRSC en La Romana y El Llano, de Elías Piña, desmintieron también de manera categórica que hayan renunciado a esa organización política para pasar a las filas del oficialista PLD.

 Tony Adames y José María del Rosario, explicaron por separado, que ciertamente se reunieron con el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, y el presidente de esa organización, Temístocles Montás, pero que en ningún momento se habló de renunciar del PRSC ni tampoco de juramentarse en el partido oficialista, como informó el equipo de Comunicación del partido de gobierno.

 “Que yo me juramenté en el PLD, eso es una mentira. Yo soy reformista y nadie me saca de ahí”, dijo el alcalde de La Romana.

Adames explicó que como síndico, se puede reunir con cualquiera de los aspirantes a la Presidencia de la República, porque lo hace pensando en su pueblo.

“Pero de ahí a decir que yo renuncio o renuncié de mi partido, no es verdad, porque yo sigo siendo reformista”, reiteró.

 Afirmó que trabaja por los candidatos de su partido en esa provincia, que en el nivel congresual son, Frank Martínez, senador, y Pedro Botello, diputado, ambos, altos dirigentes reformistas.
En tanto que el alcalde de El Llano, José María del Rosario, explicó que fue invitado a Santo Domingo por el Gobierno Central en su condición de alcalde electo para ofrecerle la construcción de varios proyectos de infraestructura y maquinarias para beneficio de la comunidad.

Indicó que después de habérsele ofrecido esas ayudas que beneficiarían al municipio de El Llano, se procedió a una juramentación que según se les explicó “era con la finalidad de que nos comprometíamos a hacer un buen uso de los recursos que en lo adelante llegarían a nuestro Ayuntamiento”.

 El alcalde manifestó que esa fue la fotografía que el PLD envió a los medios de comunicación con una nota diciendo que se habían juramentado en esa organización y que apoyarían al candidato del oficialismo, “lo que no es verdad, porque nosotros nos mantenemos con mucha firmeza en el PRSC”.

Sostuvo que en ningún momento se le propuso ni se le informó que iba a ser juramentado en el PLD.

“Hemos sido sorprendidos en nuestra buena fe y lamento profundamente que personas que se pintaron como que le interesaba ayudar a nuestro municipio, lo  único que hicieron fue tergiversar nuestra intención y de una manera baja, queriendo llevar un mensaje a la población totalmente ajeno a lo que es la realidad”, dijo.

Expresó que mantuvo en todo momento su postura firme de que pertenece al Partido Reformista “y que por ende, por moral y por principios, apoyo al candidato de nuestro partido, que es el doctor Leonel Fernández, que Dios delante será el próximo presidente de la República”.