lunes, 17 de agosto de 2020

Vinicio Aquino intercede ante Alcalde de SDO por desalojo de vendedores de Hato Nuevo



El regidor Vinicio Aquino intercedio ante el alcalde José Andújar para que este auxilie a decenas de vendedores del sector Hato Huevo de Manoguayabo personas está que habían sido desalojados en días anteriores para devolver el el esplendor al espacio público ocupado por estos.


Aquino manifestó que respalda de manera total la recuperación de todos los espacios públicos y felicito al alcalde por tener el valor y la decisión de enfrentar este mal, que por décadas a afectado a los transeúntes de este municipio, quienes en ocasiones ponen su vida en riesgo cuando tienen que caminar por las calles, debido a que las acteras y contenes están ocupadas por estas personas, quienes en muchas ocasiones conseguían permiso de las autoridades, pero a la vez pidió clemencia al alcalde y le recomendó que donde exista la posibilidad de reubicarlos que lo haga, ya que de estos negocios informales esas personas mantienen su familia.b


El dirigente político logró que el Alcalde y el presidente del Consejo de Regidores junto a una amplia comisión se trasladaran al lugar donde Andújar de inmediato procedió a reubicar a los vendedores y se comprometió ayudarle a construir casetas en un espacio que no afecte el libre tránsito en donde estos invasores puedan ganarse el sustento sin afectar las áreas comunes destinadas para uso de los ciudadanos.


Los vendedores se mostraron muy agradecido y contento además de reconocer que estaban actuando mal ocupando estos espacios y le prometieron al ing. Andujar que van a cooperar con la higiene y el cuidado de este lugar que se le está entregando, así mismo en medio de algarabía y aplauso abrazaron al funcionario municipal y lo invitaron a comerce un chivo, de su lado el Alcalde le manifestó que pueden contar con su apoyo y que la puerta de su oficina está abierta para cada uno de ellos, reítero que continuará su programa de recuperar todos los espacios ocupados en el municipio Santo Domingo Oeste.

domingo, 16 de agosto de 2020

Fuerza del Pueblo presenta bloques legislativos como segunda fuerza del Senado y tercera en CD



 

Dos senadores y 5 diputados del PLD pasan al partido que lidera Leonel  


La Fuerza del Pueblo (FP), organización política liderada por el exmandatario Leonel Fernández, presentó este domingo a los integrantes de sus bloques legislativos, quedando como segunda fuerza en el Senado y tercera en la Cámara de Diputados, ya que cuenta ahora con 8 senadores, duplicando al PLD que se queda solo con 4. 


El bloque de senadores de la FP queda conformado de la siguiente manera: Dioni Sánchez, vocero; Franklin Rodríguez, vicevocero; David Sosa, secretario; y como miembros Bautista Rojas Gómez, Virgilio Cedano, José Antonio Castillo, Félix Ramón Bautista Rosario y Antonio Marte. 


Mientras que once diputados integran el bloque de la Cámara Baja. Rubén Darío Maldonado será el vocero, Yuderka de la Rosa Guerrero, vicevocera; Ycelmary Brito (Juliana), secretaria; y como miembros Omar Leonel Fernández, Rafael Tobías Crespo, Carlos María García Gómez, Eduard Alexis Espiritusanto, Aquilino Serrata Uceta, Enriqueta Rojas Javier (Dulce), Heriberto Aracena Montilla y Charlene Canaán.


Además, como segunda mayoría en el Senado de la República,  a la Fuerza del Pueblo le corresponde designar un miembro en el Consejo Nacional de la Magistratura, lo que dará a conocer más adelante.     


Los integrantes de dichos bloques, desarrollarán sus respectivas funciones en defensa del pueblo dominicano y en consonancia con los principios de la Fuerza del Pueblo.


La conformación de estos bloques legislativos se convierte en un hito en la historia de la República Dominicana, ya que ningún partido político había obtenido una representación congresual tan grande con menos de un año de haberse creado.


Se destaca que las bancadas legislativas de la Fuerza del Pueblo presentan una interesante variedad dentro de sus integrantes, ya que combina la experiencia y la juventud, en procura del fortalecimiento democrático e institucional que necesita la República Dominicana.


Además de los mencionados, figuran como legisdores aliados de la Fuerza del Pueblo Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); y Miguel Bogaert, del Bloque Institucional Social Demótrata (BIS).



Nuevos miembros de la FP que renunciaron del PLD 


Los senadores Dioni Sánchez y Felix Bautista por las provincias Pedernales y San Juan, respectivamente, renunciaron al Partido de la Liberación Dominicana para pasar a la Fuerza del Pueblo, identificados con los principios de esta joven organización política.


De igual modo, los diputados Tobías Crespo, Aquilino Serrata, Enriqueta Rojas, Carlos García y  Charlene Canaán, del Distrito Nacional, Santo Domingo, Espaillat y Hermanas Mirabal, respectivamente, también abandonaron las filas del partido morado para unirse a la organización que lidera Leonel Fernández.


Las referidas renuncias del PLD fueron oficializadas ayer sábado. Estos legisladores pasan a integrar las bancadas de la Fuerza del Pueblo, para engrosar su matrícula congresual.




Secretaría de Comunicación                           

Fuerza del Pueblo

miércoles, 12 de agosto de 2020

Reelecto senador Dionis Sánchez renuncia del PLD y pasa a la Fuerza del Pueblo


 Santo Domingo, RD.-La decisión del equipo po­lítico del reelecto senador del Partido de la Libera­ción Dominicana (PLD), Dionis Sánchez, de ingre­sar a la Fuerza del Pueblo, partido liderado por el ex­presidente Leonel Fernán­dez, plantea el inicio de una nueva estampida en las filas de la organiza­ción que saldrá del poder el próximo domingo.

Sánchez siempre ha si­do vinculado con el expre­sidente Fernández, quien renunció del PLD en octu­bre pasado tras denunciar un fraude en su contra en las primarias internas, pa­ra favorecer la candidatu­ra presidencial de Gonzalo Castillo, que era impulsa­da por el presidente Dani­lo Medina, Castillo fue de­rrotado en las elecciones presidenciales del 5 de ju­lio pasado.

“En el equipo político de Dionis trabajamos en el Par­tido de la Liberación Do­minicana para que el gane, pero no tenemos nada que hacer en el PLD”, fue la de­terminación del equipo po­lítico encabezado por el di­putado Manuel Sánchez, Fernando Sánchez, Joselin De Jesús, Fernando Feliz, Winelly Espinal, Hipólito Peralta, María Amador, Es­ther Matos, entre otros cer­canos colaboradores del le­gislador.

Otras figuras del pele­deísmo, como el reelecto senador Félix Bautista, y el reelecto alcalde de San­tiago, Abel Martínez, tam­bién son vinculados con Fernández, pero se desco­noce la actitud que asumi­rían después de pasar a la oposición.

Momento difícil

El PLD atraviesa por el momento más difícil de su historia en casi medio siglo. Tras su lacerante di­visión interna y derrota electoral, su destino esta­rá en manos del congreso ordinario del 4 de octubre.

Este organismo integra­do por su dirección nacio­nal y de base se mantuvo inactivo los últimos sie­te años. No se convocaba desde 2013 cuando se re­unió el VIII Congreso Nor­ge Botello, para aprobar reglamentos relativos al fortalecimiento institucio­nal del partido, la mayo­ría de los cuales nunca se cumplieron sentando un mal precedente.

Se advierte que dada la embarazosa situación del PLD, ahora podrían trans­ formarse en realidad las premoniciones de muchos dirigentes desde que esta­lló la gran crisis interna de 2007, advirtiendo que si se dividían y perdían el poder caerían todos presos, des­pués de 20 años bajo con­trol del Estado.

David contra Goliat

Los últimos dos años se han convertido en una pe­sadilla para la poderosa maquinaria peledeísta, que no se preparó para ver es­fumado el sueño de la se­gunda reelección del pre­sidente Danilo Medina, el cisma del 6 de octubre, las protestas de febrero, la de­bacle en las elecciones mu­nicipales del 15 de marzo y el mandarriazo final del 5 de julio, salpicados por las profundas crisis económica y sanitaria provocadas por el Covid-19.

Parafraseando el signifi­cado de la popular frase bí­blica “David contra Goliat”, el PLD cayó abatido por un oponente político más pe­queño y débil, ya que el opositor Partido Revolu­cionario Moderno (PRM) tiene seis años de fundado y en su primera experien­cia electoral en 2016 fue vencido ampliamente por el presidente Medina con un 61.74% contra 34.98%.

Sin embargo, los pape­les se invirtieron en los úl­timos cuatro años y la or­ganización morada de la estrella amarilla redujo sus preferencias electorales de 2,847,438 votos en 2016, a solo 1,537,078 votos, pa­ra un 37.46%. Perdió no so­lo la presidencia de la presi­dencia de la República, sino también el control del Sena­do, la Cámara de Diputados y el poder municipal.

En cambio el PRM y su candidato Luis Abinader re­montaron ampliamente en el favor popular, pasando de 1,613,222 en 2016 hasta 2,154,866 votos, para triun­far en primera vuelta con un 52.52.52%. Despojó así al PLD de la hegemonía mante­nida en los últimos 16 años.

Mientras que el expresi­dente Fernández, con solo ocho meses de abandonar la presidencia del partido go­bernante para fundar Fuerza del Pueblo con un grupo de dirigentes leales, logró junto a los partidos aliados que lo apoyaron 365,226 votos, un 8.90 por ciento.

Además los leonelistas exhiben como trofeo de guerra su eslogan de cam­paña “E’ pa’ fuera que van”, y que su partido sin alia­dos obtuvo 233,538 votos, o sea, un 5.69%, suficiente para convertirse en partido mayoritario de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos y ocupar el tercer lugar en el orden de la boleta electoral.

Congresos del PLD

La convocatoria del IX Con­greso tendrá por delante la engorrosa tarea de mo­torizar una profunda re­novación de su anquilo­sada dirección y retomar los principios, y disciplina echados por la borda en to­dos estos años de burocra­cia y bohemia.

El PLD fue fundado por el profesor Juan Bosch, tras la división del Partido Revolu­cionario Dominicano (PRD), en 1973. Entonces se cele­bró el Congreso Constitutivo Juan Pablo Duarte.

A este evento le suce­dieron el I Congreso Nar­pier Díaz González, 1978; II Congreso Nim Diplán, 1982; III Congreso Jaime Vargas, 1986; IV Congreso Félix Ser­vio Docoudray y Miguel Soto, 1990; V Congreso Enmanuel Espinal, 1994; VI Congreso Profesor Juan Bosch, 2000; VII Congreso Doctor Rafael Kasse Acta, 2005, y VIII Con­greso Comandante Norge Botello, 2013.

SEPA MAS

La pérdida del poder
El Senado.

De los 32 senadores el PRM obtuvo 18 escaños, el PLD, 6; Fuerza del Pueblo, 5; Dominicanos por el Cambio (DxC), uno; PRSC, dos.

Diputados.

En las elecciones del pa­sado 5 de julio, en el ni­vel de los diputados el PRM y aliados obtuvo 90 escaños; el PLD, 75; PRSC, 6; FP, 4 y PRD, tres.

Presidencia.

En el nivel presiden­cial el PRD y Luis Abi­nader, 52.52.%; el PLD y su candidato Gonza­lo Castillo, 37.46%; La FP y su candidato Leo­nel Fernández, 8.90%; Alianza País, con Gui­llermo Moreno, 0.96%; el PDI, 0.08%, y el PN­VC, 0.08%.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Leonel Fernández FP es un partido con bloques de diputados senadores y alcaldes


El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, afirmó que la organización política que preside está pasando por un proceso de reorganización para reflexionar acerca del tipo de partido que hoy en día se reclama en el país y a nivel mundial.

"En tan sólo ocho meses de haberse iniciado su proceso de construcción, la FP tiene bloques de senadores, diputados y cuenta con alcaldes, alcaldesas, directores municipales lo que quiere decir que somos una organización institucional de la democracia en el país", expresó.

El tres veces presidente de la República, afirmó que el partido de Fuerza del Pueblo, en las boletas de los procesos electorales pasará de ocuparse  la casilla 18, a centrarse en la casilla número 3, en futuras contiendas electorales.

En el encuentro realizado en la casa nacional del partido, el exmandatario informó que están en el proceso de conformación del Comité Nacional Organizador del Congreso profesor Juan Bosch, el primero que celebra la organización política creada en octubre del pasado año.

sábado, 1 de agosto de 2020

La gestión que inició el pasado 24 de Abril encabezada por Andújar recibió una alcaldía “en banca rota”.



Al momento de recibir los estados financieros nos entregaron en balance la suma de 4 millones de pesos, de los cuales, cerca de 2 millones no podían ser tocados por un embargo retentivo y más de $400 millones en deuda. Debemos recordar que a la fecha de inicio de la gestión, contábamos con poco mas de un mes de declarado el estado de emergencia fruto de la pandemia que aún azota al mundo.

La Alcaldía, según las propias informaciones suministradas por las pasadas autoridades financieras, pasó de recaudar poco mas de 60 millones de pesos en los meses de Enero y Febrero a recaudar a duras penas poco menos de 8 millones por concepto de arbitrios y recaudos en los meses de marzo y abril.

La crisis fruto de la pandemia, golpeó duramente la economía de miles de millones de ciudadanos alrededor del mundo y nuestro municipio no fue la excepción.
La nómina supernumeraria que existía al momento del Ing. José Andújar asumir las riendas del municipio, superaba mas del un 50% de lo estipulado como gasto corriente que establece la Ley 176-07, sin dejar a un lado el hecho de que el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió una resolución en la que ordenaba a los ayuntamientos violar la ley 176-07 con la prohibición de la exclusión de la nomina de cualquier personal, realizara una función al estado o no. Una asignación presupuestaria de $26,500,000 pesos pero con una nómina que superaba los $32,000,000 de pesos. Manejando una asignación de capital de $17,500,000 pesos y una factura mensual de recogida de basura que supera los $16,000,000 de pesos, Puede una alcaldía operar con esos números?
No, claro que no!

Aunque la situación en este momento sea turbulenta, Santo Domingo Oeste nos eligió porque quería un cambio y a pesar de las circunstancias, no lo defraudaremos.
En nuestro levantamiento identificamos un número importante de personas que cobraban y viven en el extranjero, difuntos con hasta 1 año de fallecidos, la nómina del despacho del alcalde de la pasada gestión con tanto personal que llegaba al millón de pesos, un consejo de consultores que llegaba a poco mas de  $700,000 pesos, delegaciones con nóminas de hasta 250 empleados que sólo realizaban sus funciones poco mas de 40, oficinas con hasta 70 empleados cuyo espacio físico solo permitía operar a 4 personas, un personal como obrero que superaba los 65 años de edad de los cuales solo el 5% se encontraba en condiciones mínimas para realizar labores, impidiendo que las labores de recogida y limpieza dentro de los sectores no se pudiera completar de manera eficiente. Una dirección de comunicaciones con 32 periodistas, de los cuales sólo 4 ejercían.

Cabe destacar que nuestra administración asumió las riendas de la alcaldía con 5 directores: El secretario general, el director administrativo y financiero, el consultor jurídico, el director de Recursos humanos y una dirección colegiada de Aseo Urbano con un miembro de nuestro equipo y el anterior director de la misma. De manera gentil, o de manera pendeja, nosotros continuamos operando con la totalidad de los funcionarios y empleados de la gestión pasada que fruto de la disposición del MAP, seguían percibiendo un salario de manera paralela a los funcionarios nuevos designados.

A esta situación se le suma el hecho de que las recaudaciones cayeron de manera estrepitosa haciendo que en el mes de junio, las recaudaciones no llegaran al millón de pesos; Permitiendo esto que la alcaldía se manejara casi en su totalidad con los fondos provenientes de la transferencia del gobierno central y obligando a la gestión a la creación de un equipo de técnicos que analizara todas las vías posibles para aumentar los recaudos en medio de esta pandemia por el COVID-19.

En el camino hemos detectado mafias que operaban desde lo interno de la alcaldía para cobrar, negociar, gestar y recaudar fondos que por ley le corresponde a la alcaldía pero que estos nunca llegaban a las cuentas establecidas para tales fines. Hemos tenido que someter a la justicia a ciudadanos que en nombre de la alcaldía, usaban un carnet de inspector para establecer de manera personal el arbitrio que le correspondía pagar a los contribuyentes. Más que eso, andaban con sellos de distintos departamentos como si fueran prendas personales y creaban sus propias notificaciones, certificaciones y permisos desde al baúl de sus vehículos o el capó del carro del ciudadano interesado.
De igual manera, es necesario resaltar el desenfreno de aprobaciones de permisos que se cedían de manera unilateral en perjuicio del las arcas del ASDO.

El pasado 1ero de Julio, la dirección de Recursos Humanos inició un proceso de notificación a personas que no realizaban ninguna función para el Estado y que eran identificadas como botellas.
Sin violentar la disposición del MAP, nos abocamos a despedir a todos aquellos ciudadanos que se encontraban fuera del país y que no justificaban sus salarios.

La gestión encabezada por el Ing. José Andújar, ha tomado algunas medidas de austeridad con el fin de contrarrestar la gran devastación que están sufriendo las arcas del Ayuntamiento. La gestión pasada, se daba el lujo de tener 2 y hasta 3 incumbentes para la misma posición, sólo mencionaremos algunos casos: La Secretaría General era dirigida desde una oficina de 3x2 mts por DOS secretarios generales, una mujer y un hombre y por 4 subsecretarios. En sustitución de los dos secretarios se nombró uno y aparte de sus funciones se le asignó la dirección de las delegaciones y en lugar de 4 sub secretarios solo se designó uno. Otro caso de doble figura es el director de servicios públicos, en la nomina figuraban dos personas.
Otra medida importante tomada en ese sentido fue fusionar la dirección administrativa con la financiera, asignar a la Vice alcaldesa, sin sueldo adicional la función de Directora de Servicios Sociales. De igual forma estamos garantizando que las compras que se hagan sean con proveedores que garanticen el mejor precio sin intermediación.
A pesar de todas las dificultades mencionadas la gestión del Alcalde José Andújar, con la participación solidaria de varios amigos,  ha logrado intervenir la cañada de Guajimía, extrayendo cientos de toneladas de plásticos y desechos sólidos evitando de esa manera las acostumbradas inundaciones de los populosos sectores que circundan. De igual manera hemos logrado sanear la cañada del Chuplún en San Miguel, la cañada de la marañona en Bayona, cañada de Juan Guzmán, entre otras intervenciones; Procesos estos cuyos únicos costos han sido el aporte por parte de la ASDO en combustible.

Confiamos en la capacidad de nuestros técnicos, de nuestros profesionales y sobre todo de nuestro Alcalde José Andújar, que día y noche dedican largas horas a buscar solución a tan difícil situación económica que nos azota, solo pedimos paciencia y confianza.

No será una tarea fácil, porque cuando el desorden es una norma, el orden es lo extraño.