lunes, 10 de octubre de 2022

¡Partidos y aprendizaje!




Franklin Almeyda Rancier

10 octubre, 2022


Sin ser muy observador se aprecian de manera cotidiana las grandes diferencias generacionales de padres a hijos, o mucho mayor de abuelos a nietos, a propósito de que estamos en medio de notables cambios. Algunos mayores se recrean en sus recuerdos y se expresan afirmando que sus tiempos fueron mejores; claro, fueron los de su juventud, aunque aquel entorno está en desuso como parte de una época que va quedando atrás.


Hace 22 años que la conectividad tecnológica se transformó en una “revolución digital y de la inteligencia artificial”, provocando el inicio de una nueva época. Las últimas generaciones la asumen como la suya, pero una parte de las generaciones anteriores se resisten, aún siendo sensibles e inevitables.


La ciencia trae aportes inimaginables. Como un ejemplo relativo al aprendizaje. Todos sabemos que la educación formal empieza a partir de los cinco años, porque desde esa edad la sirve gratuitamente el Estado y así lo consagra la ley vigente de educación, excepto en la educación privada que la ofrece desde la edad inicial con el pre-escolar; estos eran nodrizas, luego pasaron a educación inicial. Esa diferencia entre el Estado y el sector privado se debe a que el Estado no asume la educación inicial ni destina presupuesto para que sea gratuita, acentuando la desigualdad social.


Sin embargo, hace dos décadas que la Neurociencia produjo grandes hallazgos que han dado lugar a áreas especializadas en educación como los son la Neuroeducación y la Neuropedagogía. Entre los hallazgos está el de una gran relevancia para la educación inicial, el cual obliga al Estado a asumirla, junto al sector privado.


Se ha comprobado que en las primeras semanas de la concepción de un niño(a) en su cerebro se da comienzo a la formación, cada segundo, de 50 mil a 70 mil neuronas, y al nacer trae más de 100 mil millones de neuronas. Lo más sobresaliente de ese hallazgo es que esas cien mil millones (100,000,000,000) de neuronas forman diferentes cantidades de cadenas, denominándose sinapsis, que juegan funciones distintas desde el cerebro y el sistema nervioso; entre esas funciones está el aprendizaje, oír, ver, caminar, hablar, etc.. Las sinapsis se activan con los estímulos tempranos y experiencias que recibe el infante al hacer contacto con el medio ambiente familiar y de socialización.


Por tanto, el aprendizaje se inicia muy temprano, en la forma explicada; la madre que lo ha llevado en su vientre constituye un factor, además de alimentación, también de seguridad, porque en sus brazos el niño siente el latir del corazón de ella, al que se acostumbró.


Obviamente, la educación inicial debe obligatoriamente asumirla el Estado y hacer suyo Estancias Infantiles Neuropedagógicas. Sobre el tema publicaremos próximamente un ensayo titulado “Hallazgos en Neuroeducación para el aprendizaje inicial”; además, incorporando los medios digitales.


El método se acerca a aquello de “Aprender Haciendo”. Aunque a los partidos políticos hay que ponerlos a su propio aprendizaje de manera piramidal, para consolidar su configuración y naturaleza asumiendo las normas legales, estatutarias y reglamentarias que los rigen. En este sentido, la Secretaría de Formación Política y la Secretaría Dominicanos en el Exterior organizan los talleres números 16 y 17 “Aprender Haciendo” para unificar normas estatutarias y reglamentarias, en Madrid y Barcelona los días 15 y 16 de octubre, respectivamente…

domingo, 9 de octubre de 2022

Leonel Fernández: "todas las metas que nos propusimos las hemos cumplido"

 





Presidente de la Fuerza del Pueblo encabezó encuentros con dirigentes de su partido en el D. N. y provincia Santo Domingo


Santo Domingo, D.N.- Bajo la consigna “ruge, ruge, el León”, cientos de dirigentes de la Fuerza de Pueblo recibieron al líder de la organización en el Club Mauricio Báez, donde aseguró que todas las metas que se ha propuesto la entidad han sido logradas.


El presidente de la Fuerza  del Pueblo dijo que, “la etapa de despegue y consolidación han sido cumplidas, y aunque no hemos terminado el 2022, todas las metas que nos propusimos las hemos cumplido”.

 

Como parte de esos logros señaló: “En este año presentamos un padrón electoral con un millón 300 mil afiliados, en febrero del 2023 presentaremos un padrón con un millón 500 mil inscritos, para en junio llegar a la meta de 2 millones de simpatizantes, garantizando el triunfo electoral en el 2024”.


“A dos años de las elecciones del 2024 estamos con un 36 por ciento de preferencias electorales según las encuestas, de manera que ahora los vientos están soplando  a nuestro favor para ganar las elecciones del 2024”, aseguró Leonel Fernández.


En tanto que, el secretario general de la Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, dijo que el ejército de militantes de la organización política está en las calles cumpliendo con tareas de crecimiento, a través de jornadas de afiliación semanal.


Precisó: “las elecciones municipales del 2024 son fundamentales para quedar bien posicionados de cara a las presidenciales y congresuales en mayo del mismo año, necesitamos colocarnos en un lugar donde no haya dudas de que nos quitaremos la pesadilla que representa el actual gobierno”.


En la actividad también habló el miembro de la Dirección Política Rafael Alburquerque, quien aseguró que la Fuerza del Pueblo tiene una gran ventaja de cara a las elecciones del 2024, que es,  “el liderazgo sólido de Leonel Fernández en una época de crisis que se refleja en República Dominicana”.

 

Alburquerque agregó que: “Una época así necesita de un buen conductor para llegar a puerto seguro, y recordó que Leonel Fernández “nos sacó de la crisis del 2004 y evitó que nos afectara más la del 2008”.


Fernández, junto a la alta dirección de la Fuerza del Pueblo, encabezó durante el sábado un encuentro con la militancia de las circunscripciones 1, 2 y 3 del Distrito Nacional y el domingo con los municipios y distritos municipales que componen el gran Santo Domingo; activistas de Boca Chica, La Caleta, Guerra, San Luis, Los Alcarrizos, Pedro Brand y La Victoria, Santo Domingo Este, Oeste y Norte.

 

Las actividades desarrolladas en el auditorio del Club Mauricio Báez y el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, forman parte de las asambleas de evaluación realizadas en este fin de semana con los cuadros dirigenciales de la Fuerza del Pueblo a nivel nacional.

sábado, 8 de octubre de 2022

Leyvi Bautista: Juventud y Liderazgo en ascenso




 


El sistema político en la República Dominicana ha tenido una gran transformación dentro de los cargos electivos, si observamos el actual panorama político a nivel nacional nos damos cuenta como una embestida de jóvenes ocupa puestos importantes tanto a nivel congresual como municipal.

En esta ocasión tomaremos un ejemplo específico, catalogado como uno de los fenómenos más impresionantes en la política dominicana, de la comunidad de Palave perteneciente al municipio Santo Domingo Oeste, surge una joven llamada Leyvi Bautista, en ese momento desconocida por muchos, pero que fruto de un arduo trabajo en beneficio de la gente, poco a poco fue escalando en popularidad dentro y fuera del Partido Revolucionario Moderno al que pertenece.


La joven dirigente mostró interés de aspiraciones políticas a lo interno del partido, resultando electa para una candidatura a diputada, que logró conquistar con más de 28 mil votos, la mayor cantidad a nivel nacional, ha propuesto por resolución una extensión del ITLA para Palave, ha estado trabajando para llevar a cabo un hospital general a la zona de expansión, además de la construcción de un politécnico y una institución cultural para su comunidad.


Actualmente es vicepresidente de la comisión permanente de juventud de la cámara de diputados, también ella es miembro de la comisión permanente de niños niñas y adolescentes, miembros también de la comisión permanente de Educación, también es miembro de la comisión bicameral que está estudiando el proyecto de reordenamiento territorial y uso de suelo, esa joven se ha ido destacando de manera magistral y es parte de todos los proyectos de desarrollo para el pais.


En este momento aspira a la secretaría general del frente de masa de las mujeres del PRM, ha conseguido el apoyo de 76 diputados de ese partido para esas aspiraciones, es una muestra de que a demás del gran trabajo social que realiza, sin lugar a dudas está preparando su propio camino mostrando un gran liderazgo en ascenso que habla por ella.

martes, 4 de octubre de 2022

Pakolé lanza video de su nuevo tema “No notas”

 




Santo Domingo.- El cantante de música popular Elvin Martin Ramírez, mejor conocido como Pakolé, estrenó recientemente el video de su nuevo tema “No notas”, el cual espera tenga una gran acogida entre el público.


Explicó que se trata de una bachata que hizo popular Luis Miguel del Amargue, “y de la que nosotros hicimos una versión salsa porque entendimos que es una melodía muy bella, con una letra muy bonita”.


“Es una canción muy romántica que se adapta a mi estilo excelentemente. Es de las canciones que a mí me gusta cantar. Con ella pretendemos culminar el resto del año y estamos muy contentos”, expresó el también compositor.


Pakolé, un artista versátil que ha incursionado exitosamente en los géneros de merengue, bachata, salsa y música típica, detalló que los arreglos de su último tema estuvieron a cargo del director de su orquesta, Wilmer Taveras, quien junto a él y el Cheque (productor de Luis Miguel del Amargue) hicieron la producción.


El cantante informó que el video de “No notas” ya está en está en Youtube y en más de 200 plataformas digitales.


Agregó que todos sus músicos le acompañaron en la grabación de esta pieza artística, y que la realización del video estuvo a cargo de Pele Graphy.


“Con esta canción esperamos seguir nuestro trayecto y afianzarnos en el gusto popular aquí en República Dominicana”, dijo Pakolé.


“Creemos firmemente que somos uno de los artistas queridos y respetados de este de este país y vamos por más”, declaró el artista.

lunes, 3 de octubre de 2022

“Fijarse y sacar chivos”




Franklin Almeyda Rancier 


3 octubre, 2022


Cuando Leonel dijo que Abinader lo copiaba, pensé en mi época de profesor universitario, cuando preocupaban aquellos estudiantes que no eran aplicados y en las evaluaciones del aprendizaje buscan sentarse cerca de los alumnos más estudiosos. Aquellos son diestros y maliciosos en fijarse leyendo con vistas de águilas lo que escribe el más aplicado. También se aseguran de llevar “el chivo” en un papelito, o escrito en la palma de la mano o en el antebrazo, cubriéndose con mangas largas.


En mis décadas de catedrático y funcionario académico en la UASD organizaba a los profesores entrenamientos y seminarios sobre la evaluación de los aprendizajes; como docente recurrentemente aplicaba pruebas con respuestas cruzadas que validaban las respuestas, o advertía que el examen era con libros abiertos y podían consultar los libros de textos y consultas. Difícilmente, podían fijarse.


“Fijarse y sacar chivos” falsea la evaluación y sus resultados arrojan un deficiente profesional. Exactamente eso ocurre cuando un presidente copia del líder opositor, resultando ser un presidente que no se preparó. Y eso es lo que está ocurriendo con el gobierno.


Gerenciar crisis de Estado, con efectos mundiales, no es para personas sin aprendizajes propios. Lo está sufriendo el pueblo dominicano; en educación, seguridad ciudadana, salud, desempleo, abastecimientos de alimentos, combustibles, energía y sobre todo manejo de la macroeconomía.


El Poder embriaga cuando los que gobiernan se detienen a disfrutar su glamour; los distrae el taconeo de los guardias, cuando acompañado de un saludo llevándose la mano derecha al quepis y le dice “Su excelencia, saludo con el mayor respeto”; los funcionarios o el Presidente se pavonea. Peor aún, cuando se envuelven en la cotidianidad burocrática olvidándose de que desde sus posiciones se diseñan, formalizan y ejecutan políticas públicas sustentadas en un presupuesto aprobado por el Congreso, para servirle a la población en sus necesidades; el descuido es tan obvio que los lleva a gastos no previstos o no ejecutarlo por incapaces manejos.


El Dr. Leonel Fernández se ha convertido en la respuesta a esta crisis de manejo del Estado. Es el líder del país desde la oposición, todo por su capacidad y experiencia de Estado, entre otras cosas. Ahora su organización política abre sus puertas de par en par para que las mujeres entren democráticamente al más alto organismo de dirección política partidaria; desde donde se diseña y ejecuta la estrategia política. Nunca un partido dominicano había puesto a danzar con panderos en manos a las mujeres como lo hizo por primera vez Miriam, la hermana de Moisés y Aarón 1,300 (a.C.).


Para abrirles las puertas a las mujeres de los partidos políticos se debe ser creativo y tener iniciativas, sobre todo quien no “se fija ni copia chivos” porque no hay nadie que lo haya hecho en nuestro país. El referente ahora lo es la Fuerza del Pueblo y podría ser copiado.


La Fuerza del Pueblo fijó la celebración del proceso democrático y estatutario de elección para el domingo 25 de octubre; escoger 20 de 100 mujeres inscritas para competir. Ellas reforzarán -las elegidas y las que no- la trayectoria hacia el poder. Las elegidas darán su características de mujeres trabajadoras, honestas y consagradas, y las restantes permanecerán estoicas y en igual entrega de labores propias en la Dirección Central, máximo organismo.