domingo, 18 de junio de 2023

Fuerza del Pueblo realiza jornada de afiliación y salud en SDO

 



SANTO DOMINGO OESTE, RD.- El partido Fuerza del Pueblo (FP), realizó este domingo una jornada verde de afiliación y salud donde fueron beneficiados cientos de personas con consultas médicas, medicamentos, recorte de pelo, lavado de cabeza entre otros.

Adriana Mateo responsable de salud de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Oeste  explicó que esa jornada se realizaba en atención a las precarias condiciones de salud que padece el pueblo dominicano, donde los hospitales se han convertido en “verdaderos almacenes de enfermos”.

Indico que esa actividad coincidía con una jornada bochista de afiliación que se realiza a nivel nacional por lo que favoreció que coincidiera en un sector tan populoso como es El Libertador de Herrera.

Entre los servicios que se ofrecieron se encuentran medicina general, medicina familiar, medicina interna, cardiología, odontología, pediatría, ginecología y obstetricia, pediatría entre otros.

Los beneficiarios además recibían los medicamentos a través de la instalación de una farmacia.

Durante la jornada fueron impactados 320 pacientes divididos en las diferentes especialidades. 

Clodomiro Chávez presidente de la Fuerza del Pueblo en el municipio Santo Domingo Oeste al pronunciar las palabras centrales del acto señaló que esa organización esta tratando de hacer lo que el Gobierno no hace. 

Indicó que un pueblo sin “salud no puede producir por lo que no puede desarrollarse ya que la economía se estanca”, el exdiputado y profesional de la medicina señaló que las actuales autoridades no han hecho ni la mitad de lo que hizo el expresidente de la República Leonel Fernández”, “aun con la cantidad de recursos que han manejado”.

Agradeció la participación de decenas de simpatizantes, dirigentes y aspirantes a diferentes posiciones de elección popular de la Fuerza del Pueblo en la jornada de salud y afiliación.

La actividad contó con la presencia de los precandidatos a alcalde, Francisco Luciano miembro de la dirección política, Aquilino Serrata y Benito Domínguez.

También los aspirantes a diputado Felipe Felix (Kuki), Eddy Disla, Miguel Espinal, Wascar Rivera entre otros. Así como la regidora y aspirante a la misma posición Adhamilka Espinal.

Además de los aspirantes a regidores Erasme Ventura, Marino de la Cruz, Josep Mora y Ramona López entre otros. 

Posteriormente a las 5 de la tarde la Fuerza del Pueblo tenía programada la juramentación del dirigente de los Derechos Humanos Alberto Díaz en el sector de Buenos Aires de Herrera.

lunes, 12 de junio de 2023

Algo sobre autismo


 



Franklin Almeyda Rancier


12 junio, 2023


¿Cuáles son las causas del autismo? Se pegunta la Organización Mundial de la Salud (OMS) y responde: “La evidencia científica disponible parece indicar que existen diversos factores, tanto genéticos como ambientales, que contribuyen a la aparición de trastornos del espectro autista, influyendo en las primeras fases del desarrollo del cerebro”.


La OMS también se pregunta: “¿A qué edad se puede reconocer el autismo en los niños?” Responde: “Detectar un trastorno del espectro autista es difícil durante los primeros 12 meses de vida, pero generalmente es posible establecer un diagnóstico antes de que el niño cumpla los dos años. Son signos tempranos característicos del retraso en el desarrollo de las aptitudes lingüísticas y sociales, o su involución temporal, así como la aparición de determinadas conductas estereotipadas y repetitivas”. 


(2016). Son muchas las preguntas que se hacen los padres. Un grave error es obligar al niño a contrariar su naturaleza, para que “se comporte como todos” los demás niños. Definitivamente, el Estado debe crear “Estancias infantiles neuropedagógicas” para la educación inicial, y especializar un número menor de ellas para niños con esta condición. El dato dado por la OMS es que para 2022 por cada 100 niños uno nace autista.


La Neurociencia no ha podido comprobar que el autismo sea una enfermedad, a lo sumo lo define como un trastorno, espectro, aunque investigadores más cuidadosos lo han calificado como una condición. Dimitry Velmeshev (Postdoctoral Scholar, University of California, San Francisco, junio 2019). Dice: “…aún no hemos logrado comprender en toda su extensión cómo se desarrolla el autismo y cómo altera las funciones cerebrales”.


Agrega: “El ADN y el ARN, dos tipos de moléculas relacionadas entre sí, están compuestas por secuencias de tan sólo cuatro elementos básicos y sirven para que la célula guarde información. El ADN almacena la información hereditaria a largo plazo, mientras que el ARN almacena datos recientes que indican el nivel de actividad de un gen y qué cantidad de una proteína determinada debe desarrollar una célula”.


Explica: “En cuanto al cerebro, los científicos pueden medir el ARN de las células individuales, identificar el tipo de célula cerebral de que se trata y analizar los procesos que tienen lugar dentro de ella (la transmisión sináptica, por ejemplo). Al comparar los análisis de ARN de las células cerebrales de personas que no han sido diagnosticadas con ninguna enfermedad cerebral, con aquellos realizados con pacientes con autismo, los investigadores podemos averiguar qué procesos son diferentes y en qué células ocurren”.


Agrega: “…encontramos que algunas neuronas, concretamente las neuronas corticales (las encargadas de posibilitar el intercambio de información entre las diferentes regiones de la corteza) poseen una cantidad insólita de proteínas codificadoras del ARN en la sinapsis (los puntos de contacto entre neuronas en los que las señales son transmitidas de una célula nerviosa a otra). Estos cambios fueron detectados en regiones fundamentales para el desarrollo de las funciones cognitivas de orden superior, como las interacciones sociales”.


Falta investigación para determinar las causas del autismo. Lo que sí se ha establecido es esto: “…los niños con autismo muestran una activación diferente y una disminución en la conectividad entre distintas áreas”. (Ídem). Esta afirmación pone en manos de los educadores el tratamiento del tema. La activación en áreas específicas, los concentra para desarrollarse hasta la genialidad.

lunes, 5 de junio de 2023

!Propuesta para debatir!

 




Franklin Almeyda Rancier


5 junio, 2023


El país no puede quedarse más atrás y permitir que la brecha en educación, pobreza y acceso a los medios digitales se amplíe. Es aceptable por amplios sectores que globalmente se está en cambio de época, no en época de cambios, como afirmara Alicia Bárcena, egresada de la Universidad de Harvard, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pasada Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

No hay dudas de que vamos entrando a la “Revolución Digital y de la Inteligencia Artificial”. Este proceso empezó en las décadas finales del siglo pasado (Siglo XX), pero ha sido en estas dos décadas transcurridas en este Siglo XXI cuando ha ido tomando cuerpo.


La oportunidad que ofrece este proceso a países como el nuestro es trascendente. Para eso debemos prepararnos. Empecemos por asumir los aportes que en materia de educación nos arroja con sus hallazgos la Neurociencia al disponer de tecnologías y medios científicos que han dado lugar a nuevas disciplinas como la Neuroeducación y la Neuropedagogía.


Precisamente basado en esos aportes hemos preparado un ensayo titulado “Hallazgos de la Neuroeducación para el Aprendizaje Temprano”. En él se demuestra que el aprendizaje se inicia desde el nacimiento y que el Estado está descuidando los primeros cinco años de los infantes, y no solo acentúa la desigualdad, sino que desaprovecha el tiempo de esos primeros años, para desarrollar la arquitectura del cerebro que por su plasticidad resulta ser oportuno para los aprendizajes.


Las “Estancias Infantiles”, las pocas que existen son más bien guarderías para cuidar y alimentar a los niños de trabajadores durante el tiempo que estos laboren, deben ser transformadas en miles de “Estancias Infantiles Neuropedagógicas”, con una plantilla escolar personalizada y personal entrenado; siendo algunas de esas estancias especializadas para niños con la condición del “espectro autista” y para niños con el síndrome de down u otras condiciones especiales.


Es una propuesta para una educación de calidad, dirigida a toda la población infantil menor de 5 años, dándole el Estado participación a la educación privada, la cual tiene una base para adecuarse con relativa facilidad. Sin embargo, el Estado debe jugar su papel dado por mandato constitucional para una educación obligatoria, gratuita y de calidad.


En el ensayo se plantea integrar en este proceso a 2,5 millones de población excluida que viven en pobreza. Ingresando sus hijos en estas “Estancias Infantiles Neuropedagógicas” y las familias, más de 787 mil en “Villas para la Inclusión Social”. Se trata de una propuesta para llevar la educación a niveles aún no alcanzados incluso en países desarrollados y superar la pobreza. Es lograr un desarrollo humano vertiginoso basado en la ciencia y la tecnología.


El jueves 22 de junio a partir de las 7 pm, en el Auditórium de FUNGLODE, será puesta en circulación la propuesta titulado “Hallazgos de la Neuroeducación para el Aprendizaje Temprano”, con la presencia especial del Dr. Leonel Fernández. La invitación es abierta para todo el que desee asistir.


La presentación estará comentada por un panel integrado por: Lourdes Henríquez, MA, neuropsicóloga; Dr. César Castellanos, neuropsicólogo; Dr. Santiago Valenzuela, neurocirujano; Josefina Pimentel, MA, Ligia Amada Melo de Cardona, MA, ex- ministras de educación; doctor Onofre Rojas; y moderación a cargo de Mildred Beltré Ruiz, MA.


Vamos a debatir esta propuesta para un cambio de época.

sábado, 3 de junio de 2023

Leonel anuncia proyecto bajo lema “Producción más limpia y basura cero” en un próximo gobierno de la Fuerza del Pueblo

 



Leonel: "Pronto superaremos la deficiente gestión ambiental que actualmente observamos"


Santo Domingo.- "Trabajando todos juntos y con ayuda de las nuevas tecnologías, pronto superaremos la deficiente gestión ambiental que actualmente observamos", aseguró Leonel Fernández en un mensaje colgado en las diferentes redes sociales.


Fernández dijo esto con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio de 2023. El líder de la oposición política dominicana dijo además que, reflexionó en las oportunidades que como gobernante le correspondió dirigir los destinos del país.


"Períodos en que logramos avanzar buenos trechos, al dejar aprobada la Ley General 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales", indicó Leonel Fernández.


El presidente de la Fuerza del Pueblo señaló que en su mandato se logró introducir en la Constitución del 2010 un amplio articulado, "para la preservación del patrimonio natural de la Nación, otorgando por primera vez rango constitucional a los derechos colectivos y del Medio Ambiente". 


En los mensajes colgados en sus redes, el expresidente dominicano dijo que fue de, "mucha satisfacción también contribuir a incrementar la cobertura boscosa hasta cerca de un 40% con el Plan Nacional Quisqueya Verde, haciendo más resiliente nuestro país al cambio climático". 


Sin embargo, Fernández explica que siente que, "no hemos terminado y que tenemos que seguir avanzando en el cuidado de las áreas protegidas, en la protección de las cuencas y los ríos, en el tratamiento de las aguas residuales y en la correcta gestión de los residuos sólidos, incluyendo los plásticos, que no tienen porqué ser basura, sino transformados en otros productos y subproductos vía procesos de economía circular". 


El presidente y líder de la Fuerza del Pueblo, quien ha estado reunido este sábado con sus dirigentes de las provincias del Cibao, donde pasa balance a las metas de lograr dos millón de afiliados en el padrón de la organización, anunció lo que podría ser un proyecto del gobierno que se inicie el 16 de agosto del 2024, con lema: “Producción más limpia y basura cero”.

viernes, 2 de junio de 2023

Keyla Reyna: “Leonel Fernández se encamina a ganar la presidencia por cuarta ocasión”

 



La miembro de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo, Keyla Reyna, manifestó que el líder de esa organización, Leonel Fernández, se encamina a ganar la presidencia de la República por cuarta ocasión.


"Las encuestas a las cuales hemos tenido acceso, y las que la ciudadanía ha podido ver, marcan un crecimiento de Leonel Fernández, muy contrario a lo que podrían intentar proyectar los intereses del palacio, sin lugar a dudas, Leonel Fernández se encamina a dirigir los destinos del país y ganar la presidencia de la República en 2024", refirió.


Reyna, señaló además que los altos precios de la canasta familiar y los niveles de delincuencia se han convertido en el principal enemigo de la población.


"Usted va al supermercado y siente el mismo temor que cuando sale a la calle y sabe que hay un alto nivel delictivo, ambos aspectos se han convertido en el enemigo principal de la población frente a un Gobierno que nada hace para frenar ambas preocupaciones", dijo.


Aseguró que la experiencia de Estado de Leonel Fernández, "es la opción más certera, eficaz y necesaria en estos tiempos para un pueblo que avanzó en sus gobiernos y que en el actual solo se ha podido ver un extremo retroceso".