lunes, 14 de agosto de 2023

¡Es culpa del PRM, no tuya!




Franklin Almeyda Rancier


14 agosto, 2023


Cuando no disponer el dinero necesario para tus necesidades básicas, no es tu culpa; tampoco es de tu pareja, menos de tus hijos y demás familiares. Las crisis económicas afectan nuestras inteligencias emocionales y con facilidad miramos alrededor y no hacia los verdaderos responsables.


Somos un pueblo que se organizó en un Estado que es dirigido por un Presidente, acompañado por una organización política; en este momento se llama Luis Abinader y la organización PRM. Ofrecieron un cambio, pero lo que todos sentimos es un retroceso. La obligación de los que gobiernan es manejarse adecuadamente si hay una crisis mundial con efectos en el país, como toda crisis de esa naturaleza.

No es tu culpa que el gobierno haya quebrado productores avícolas y que la libra de pollo esté entre 80 y 100 pesos; y que un huevo cueste $10, por lo que comerte un arroz con huevos se dificulte porque la libra del cereal está entre $32 y $55. Mucho menos un locrio de cerdo porque han quebrado los porcicultores y una libra de cerdo cuesta $195, con tendencia a subir porque se importa y el dólar está subiendo.


Aguántate si quieres desayuno o cena con plátanos porque está entre $35 y $40, y si es con rueditas de salami éste está a $190, si es queso a $200, si es huevo ya te dije. Tu pareja ni la familia tiene la culpa si son unos spaghettis que están a $40. Fíjate que acompañarlos con res es una parejería porque está a $252; si los plátanos, el arroz y los spaghettis hay que engrasarlos este a $700 ¿Moro? La habichuela está a $80 y vimos el arroz: a todo esto no hemos hablado del sazón ¿Un pan con aguacate? Dos panes a $15 y un aguacate $50.


El viernes se anunció que el dólar alcanzó para la venta US$1xRD$56.88; eso significa que todos los alimentos de la canasta básica van a subir, porque tienen un componente importado para producirlos o cosecharlos o, peor, este gobierno ha quebrado a los productores.


La violencia en la convivencia familiar y social es muy difícil de manejar, porque se da en el hogar, por un parqueo, en el vecindario (y el vecino es un familiar cercano). No culpemos a familiares y vecinos, el único culpable es el gobierno. Ahora te darán de todo, porque creen que el presupuesto nacional es de ellos, por demás tienen un desorden en todo.


Si te dan, cógelo (menos golpe) y para salir de ellos sabes qué hacer. Ellos están, como dijo el Dr. Rafael Alburquerque Castro, en su columna del pasado viernes en El Caribe, bajo el título “Las cuentas no cuadran” termina diciendo que ellos, el Presidente y el PRM, “No se han dado cuenta de que han caído en su propia trampa. Aún no lo saben, pero se han convertido en rehenes de sus propias ilusiones. Su desconocimiento de la realidad en la que vive el pueblo los hace tropezarse constantemente con sus propias mentiras. Y ese pueblo engañado hablará en el 2024”


¿Nos damos cuenta? ¡La culpa ni es tuya ni de tu pareja, tampoco de los hijos, demás familiares ni vecinos. Desahogarse con ellos no resuelve, más bien agrava. Habla el 2024.

Varios partidos solicitaron a la JCE desestimar y dejar sin efecto Comunicado de Admonición que limita las actividades

 



Presentan ante la JCE formal oposición a Comunicado de Admonición


Santo Domingo.- Los partidos Fuerza del Pueblo, de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano, acudieron este lunes a la Junta Central Electoral (JCE), a solicitar que, por ser contrario a la Constitución Dominicana, desestime y se deje sin efecto el Comunicado de Admonición que limita las actividades de campaña.


A través de un documento conjunto, la FP, el PLD y el PRD depositaron presentarom su formal oposición al comunicado emitido por la JCE el jueves 10 de agosto, con el que se pretende limitar las actividades de las organizaciones políticas.


Los partidos que expresaron su firme oposición al comunicado de la Junta Central Electoral, lo hacen en razón de que: "Dichas prohibiciones vulneran derechos fundamentales y desconocen por completo decisiones que, al respecto, ha emitido el Tribunal Superior Administrativo y el Tribunal Constitucional".


En el documento, los partidos recordaron a la JCE que: “La celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas y caravanas, constituyen una manifestación de la libertad de reunión que, de acuerdo con el artículo 48 de la Constitución de la República, toda persona tiene, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos. Constituyen además una manifestación de la libertad de expresión establecida en el artículo 49 de la Carta Magna, a través del cual toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa”.


Explicaron que: “La Constitución de la República es clara y, vulnerar dichos derechos, mediante una decisión administrativa, acarrearía una evidente acción de inconstitucionalidad. En consecuencia, el ejercicio de tales derechos, sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden público, o para proteger la salud o la moral pública o los derechos y libertades de los demás”.


Los partidos de oposición, para sustentar sus alegatos, citaron varias decisiones de las Altas Cortes, entre ellas, que el Tribunal Constitucional de la República  Dominicana, mediante la sentencia TC/0052/22, del 22 de febrero de 2022, dictaminó que las prohibiciones contenidas en el artículo 44 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, No. 33-18, (base del comunicado de la JCE), “más que ir en beneficio de la colectividad, limita uno de los derechos fundamentales más importantes en nuestro ordenamiento constitucional, la libertad de expresión y difusión del pensamiento”. 


En la indicada sentencia, se estableció de manera concreta que el numeral 7, del citado artículo 44 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que prohíbe, “la promoción política a través de mensajes publicitarios colocados y transmitidos por los diferentes medios de comunicación radial y televisiva”, no era conforme con la Constitución, por lo que, procedió a declarar su nulidad, en razón de que esta prohibición se traducía, “en una restricción del derecho a la libertad de expresión, al impedir que los precandidatos [pudieran] exponer en los medios radiales y televisivos sus propuestas”.


De igual manera, el Tribunal Superior Administrativo (TSA), mediante su sentencia núm. 0030-04-2019-SSEN-00354, de fecha 23 de septiembre de 2019; declaró específicamente inaplicable, entre otros, el numeral 2, del artículo 44 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, sobre la prohibición de, “vallas, afiches, pancartas, en espacios y lugares públicos” (como refiere el comunicado de la JCE), pues vulnera el derecho de igualdad, al crear una situación de desigualdad entre diferentes medios de comunicación.


El TSA igualmente estableció que, con él se violaba la libertad de empresa, excluyendo de manera discriminatoria los letreros y vallas publicitarias como medios de propaganda política en el período de precampaña electoral, privilegiando irrazonablemente a los medios de comunicación digital, televisiva y de prensa escrita; creando así privilegios injustificados y desiguales como consecuencia de esta distinción, a favor de un sector empresarial particular, en detrimento de otros, por lo que, dicha prohibición no cumple con los parámetros constitucionales exigidos por el artículo 40.15 de la Constitución de la República, en cuanto a la justicia y utilidad de la norma. 


En otro aspecto de los contenidos el comunicado de la JCE, referente a la retención de los fondos, el Tribunal Constitucional, ya estableció mediante su sentencia TC/0441/19, del 10 de octubre de 2019; que el Párrafo III del artículo 44 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que establece dicha retención, no es conforme con la Constitución, por lo que procedió a declarar su nulidad, ya que, vulnera los artículos 40.8; 40.14 de la Constitución que consagran el principio de la personalidad de la pena, al establecer que “nadie puede ser sometido a medida de coerción, sino por su propio hecho”; y que “nadie es penalmente responsable por el hecho de otro”, respectivamente.

domingo, 13 de agosto de 2023

Leonel Fernández dice PRM suspendió marcha de mujeres por temor al fracaso




Leonel encabeza diálogo Hablemos de la Línea Noroeste


Santiago Rodríguez.- El líder de la oposición política dominicana, Leonel Fernández, lanzó hoy duras críticas contra el gobierno, a quienes catalogó de asumir una actitud de oportunismo político, acogiendo la decisión tomada por la Junta Central Electoral (JCE) de limitar la actividad de los partidos políticos. 


Fernández dijo: “en el PRM copian todo, si hacemos una valla o un afiche que dice inscríbete, después atrás van ellos, (los del PRM) con una pancarta de inscríbete”. 


“Hicimos una marcha de las mujeres de la Fuerza del Pueblo en la Capital y, querían hacer una también Franklin (citando al secretario de Gestión Operativa de la FP); una hoy, con la misma ruta por donde empezamos y por donde terminamos, la misma ruta”, precisó Fernández. 


El líder opositor dijo que como ahora la Junta Central Electoral dijo que no se podían hacer marchas, “lo que no es verdad, la Junta se equivocó”, “ellos suspendieron hoy, y yo sé porqué suspendieron, porque iba a ser un fracaso”. Detalló que para que no fuera un fracaso, decidieron alegar que son institucionalistas, cuando lo cierto es que suspendieron esa marcha porque fracasarían, puesto que, aunque fuera correcta la medida de la JCE, el PRM todavía tenía quince días hábiles para hacer eventos.


Hablemos de la Línea Noroeste


Fernández habló al encabezar el diálogo "Hablemos de la Línea Noroeste”, con productores, empresarios y profesionales de las provincias de esta región. La actividad se convirtió en el escenario ideal para que los asistentes expresaran sus preocupaciones sobre los diversos problemas que les afectan. 


Productores de bananos, leche y otros rubros del sector agropecuario, expresaron sus preocupaciones en relación a los problemas que afectan su capacidad productiva, resaltando el suministro de agua para la agricultura, por el desaprovechamiento de las fuentes subterráneas y las aguas de lluvia.


Otros de los problemas identificados por los asistentes en la actividad, es el relativo a la importación de productos que compiten con la producción local, lo que afecta de manera negativa el aparato productivo de la región. El exjefe de Estado dominicano precisó ante esta situación que: “las importaciones están arruinando a los productores locales. asumo el compromiso de apoyo a los productores de esta zona y todo el país, para que sus empresas no se vayan a la quiebra”. 


La precariedad de los servicios que ofrecen los centros hospitalarios públicos recibió la atención de los presentes, considerándolo como de mala calidad.


LF juramenta exdirigentes del PRM, productores agropecuarios, empresarios, líderes comunitarios y religiosos


El presidente y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, concluyó en Santiago  Rodríguez la amplia jordana de trabajo en la línea noroeste.


En la llamada "capital del casabe" y, gran productora de ganado vacuno, Fernández juramentó una gran cantidad de personas, entre los que están exdirigentes del partido oficialista, productores agropecuarios, empresarios, líderes comunitarios y religiosos.


Provenientes del PRM se juramentaron en la FP: Rafael Brea, Francisco Antonio Peralta, Viterbo Fortuna, Ramón Rodríguez (Champion) y, Domingo Luna.


También se juramentaron: Carlos Núñez, Martín Estrella, Darío Estévez, José Luis Estévez, Domingo Antonio Báez, Ana Dilonés Rodríguez, Natividad Báez y Fausto Vargas.

Vicealcaldesa del PRM en Dajabón, Josefina Lombert, se juramenta en la Fuerza del Pueblo




Dajabón.- Leonel Fernández juramentó la noche de este sábado a la vicealcaldesa de Dajabón, por el Partido Revolucionario Moderno, Josefina Lombert. La destacada dirigente en la provincia fronteriza, se integró al partido verde, de la Cayena Blanca, seguida por importantes cuadros políticos que la respaldan.


En este acto, Fernández, quien aspira a dirigir los destinos del país en los próximos cuatro años, valoró la integración de la dirigente que goza de un importante liderazgo en la demarcación y, aseguró que, en la manera que la FP está creciendo, obtendrán el triunfo en Primera Vuelta de las elecciones presidenciales, pautadas para el mes de mayo del año 2024.


Fernández habló ante cientos de nuevos integrantes de la Fuerza del Pueblo, a los cuales dio seguridad de que, de volver a conducir los destinos del país, trabajará para garantizar mejores condiciones de vida para los habitantes de esta zona. Dentro de sus promesas están: climatizar el polideportivo del municipio cabecera de la provincia, así como, viabilizar la eficiencia en los servicios de salud.


Aquí en Dajabón, el también presidente de la Fuerza del Pueblo, reiteró sus críticas a la faltas de oportunidades para la juventud dominicana, motivo por el cual muchos jóvenes están abandonando el país, en yolas hacia Puerto Rico o en la vuelta por México. 


Estas declaraciones las hizo mientras encabezaba un acto de juramentación de nuevos miembros en el polideportivo Ambrosio Estévez, entre los que se destacan, además de la vicealcaldesa del municipio de Dajabón, Josefina Antonia Lombert, Adan Carrasco, Franklin Peña Peña, Juan Bautista Báez.


Otros juramentados por Fernández en Dajabón son los señores: Joaquín Antonio Flete

Fernández, Alberto de Jesús Rodríguez y, Arismendy Díaz; el empresario ferretero, Ysaac  Sosa, José Liriano, Adoni García (Hijo del presidente del PRM en el Municipio de

Partido), Diavel Martínez, Hermógenes Tejada; entre otras personas renunciantes del PRM, PLD y PRSC, que decidieron abordar la nave que conduce al presidente de la FP, Leonel Fernández, para lograr un triunfo en Primera Vuelta de las elecciones para elegir un nuevo conductor de los destinos nacionales. 


En la mañana de este domingo el líder político opositor agotará una intensa agenda en Santiago Rodríguez que abarca participación en diferentes medios de comunicación locales, contactos con la dirigencia local de la organización política, así como la incorporación de nuevos integrantes a la FP.

lunes, 7 de agosto de 2023

Reglas de oro en alianzas

 



Franklin Almeyda Rancier


7 agosto, 2023


Apropósito del proceso político electoral que está en desarrollo para el 2024, y debido a que el evento se sujeta al balotaje (francés balotage), el cual se define como “Segunda votación que se lleva a cabo entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno haya obtenido la mayoría requerida”; en el nuestro es la mitad más uno de los votos. El propósito principal que se persigue es que el elegido sea legitimado por un porcentaje calificado. El balotaje obliga a las organizaciones políticas a pretender ganar en primera vuelta, y a esos fines se busca aliados. En los procesos comiciales hay partidos mayoritarios y partidos emergentes. En ambos casos persiguen el interés de lograr posiciones de elección popular en los diferentes niveles de elección. Por lo general, y no conozco una excepción, el partido mayoritario es el que presenta el candidato presidencial, que es el único nivel sometido al balotaje. El que fue mayoritario y aún se lo cree, se complica para alianzas.


La Fuerza del Pueblo es un partido reconocido como el mayoritario de la oposición, su candidato presidencial está en un empate técnico con el candidato a ser repostulado por el partido de gobierno, que lo es el Presidente Abinader. Una alianza entre la FP y el PRM es imposible.


¿Con cuáles partidos pueden ser las alianzas? Una regla de oro a considerar tiene que ver con que el partido de que se trate asuma la postulación del candidato presidencial de la FP, el doctor Leonel Fernández; la primacía no se cede, se defrauda a los seguidores. Si el partido a aliarse tiene candidato presidencial, dificulta; aunque mejor es decir, impide un acuerdo.


Como hay tres niveles de elección, podría pensarse que se podrían hacer alianzas en los otros dos niveles. Sin embargo, en nuestro país la geolocalización electoral mayoritaria se concentra en cinco provincias, lo que significa que en ellas se decide el resultado general, por lo que no puede haber confusión que provoque desviación del voto.


En la FP su Dirección Política es la que, por normativa estatutaria, decide sobre las alianzas. Es por otra regla de oro, las alianzas, aun locales, deben ser hechas tomando como referencia el contexto general de todo el país y todos los electores. En otro sentido, aquello de que somos adversarios, aún juntos en la oposición, o que entre sus dirigentes se guardan rencores, es inadecuado. Cuando se firmó con Juan Hubieres surgió una narrativa desde el Gobierno de que Hubieres había insultado a Leonel. Los argumentos fueron banales, insulsos, triviales, y demostraron que no son competentes para gobernar, pues quien no perdona guarda rencor, envenenándose; se convierte en retaliador, vengador y represivo desde el poder.


Si no entienden lo que hace el rencor, tampoco el error de creer que el dinero le da poder. No, el poder reside en el pueblo y recordarlo siempre es otra regla de oro, puesto que el pueblo es el principal aliado. Un partido mayoritario lo es por el apoyo que recibe del pueblo; las adhesiones a las actividades de la FP son expresiones de simpatías y las encuestas lo confirman.


Las reacciones que va manifestando el pueblo, cuando se anuncian alianzas con los partidos, cuando las acepta es regla de oro a respetar.