domingo, 27 de abril de 2014

Investigan circunstancias en que raso policial mató joven

La Jefatura de la Policía Nacional ordenó una investigación para esclarecer las circunstancias en que un raso de esa institución ultimó a un hombre de 25 años e hirió a otro de 27, en medio de hecho violento ocurrido anoche en el sector Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.
Dijo que Nelio Montero Montero murió a consecuencia de heridas de bala en ambos costados mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Ney Arias Lora.
Mientras que el herido es Wunniber Magnauris de los Santos Medina, quien presenta impacto de bala en el hombro izquierdo.
Un parte de prensa, emitido por la Dirección de Información y Relaciones Públicas, P.N, señala que el raso policial  Wanidy Daulin Nolberto Rosa, alega que cometió el hecho con la pistola Taurus, calibre 9 milímetros, número TDM37813, al defenderse de una agresión a tiros de que fue objeto cuando caminaba alrededor de las 8:00 de la noche por la calle “Malecón de la Altagracia” y observó al hoy occiso y el herido que lo esperaban en el callejón del “Peatón 7”.
Agrega que ambos hombres, con los cuales tiene diferencia por alegados asuntos pasionales, le realizaron un disparo con un arma de fuego, por lo que repelió la agresión, ocasionándole las heridas que ocasionaron la muerte a Montero Montero y la que presenta De los Santos Medina.

Este lunes se cumplen 49 años de la segunda intervención armada de EE.UU. en RD

Este lunes 28 de abril se cumplen 49 años de la segunda intervención armada efectuada por los Estados Unidos, en el 1965, a raíz de la revolución constitucionalista iniciada el 24 de abril de ese año, acto que procuraba la reposición del gobierno legítimo del profesor Juan Bosch, que había sido derrocado mediante un golpe de Estado el 25 de septiembre de 1963.
La  intervención que se inició, exactamente 49 años después de la primera incursión armada realizada por el mismo país contra República Dominicana en 1916 comenzó cuando La 82 División aéreo transportada de esa poderosa nación, empieza el proceso de desembarco de 500 hombres en la cancha de polo del Hotel El Embajador,  desembarco se efectúa con la supuesta finalidad de salvar vidas y ayudar a la evacuación de ciudadanos norteamericanos.
En la incursión armada patrocinada por la administración del presidente Lindon B. Jonhson intervinieron  unos 42 mil marines estadounidenses, incursión que de inmediato recibió el rechazo de la mayoría de las naciones libres del planeta.
Se recuerda que las autoridades estadounidenses justificaban su incursión en suelo dominicano, con pretextos de que con esa acción estaban evitando que se instalara el segundo régimen comunista en el área del Caribe, haciendo alusión obviamente al gobierno que desde hacía seis años se había instalado en La Habana, Cuba, presidido por el comandante Fidel Castro.
Manifestaban las autoridades diplomáticas de la embajada estadounidense, en República Dominicana, encabezada por su embajador, William Tapley Bennett, quien en su conversación con el presidente de Estados Unidos,  Lindom B. Johnson, le insinuó del peligro que representaba para el área del Caribe   los acontecimientos que se producían en Santo Domingo, y que la revolución estaba siendo dominada por reconocidos seguidores del comunismo internacional, cercanos al régimen de Cuba, razones poderosas para intervenir militarmente a República Dominicana y evitar, en consecuencia una segunda Cuba en el Caribe.
 Después de firmada el acta de reconciliación, asume la presidencia el Dr. Héctor García Godoy quien tiene la finalidad de convocar a elecciones libres en 6 meses, entregando la tropa constitucionalista sus armas, siendo muchos perseguidos y eliminados físicamente y otros partieron al exilio, como fue el caso del Coronel Caamaño que sale como agregado militar para Londres en 1966 . 
El pueblo lanzado a las calles reclamaba el retorno de Bosch al poder, pero también la vuelta de la constitucionalidad. 
Los más renombrados historiadores nacionales expresaron que los  acontecimientos de abril de 1965, primero el reclamo de la vuelta a la constitucionalidad sin elecciones para instalar el gobierno del profesor Juan Bosch, derrocado el 25 de septiembre por un golpe de Estado que recibió el apoyo de Estados Unidos sirvieron realzar la conciencia colectiva fortaleció la fe de los dominicanos en su capacidad para luchar, en defensa de sus legítimos derechos, contra enemigos tan poderosos como los Estados Unidos; y en segundo lugar, por primera vez en el país se propició un acercamiento casi fraterno entre un amplio sector del estamento militar y la población civil; 3) sirvió como  escenario para que la maquinaria militar formada en la escuela trujillista se fragmentara, comenzara a debilitarse y, de ella, surgiera una nueva generación de militares académicos con deseos de contribuir al desarrollo del sistema democrático; y, 4) el fenómeno revolucionario también evidenció las grandes mutaciones políticas e ideológicas que se produjeron en el país entre 1963 y 1965, entre otros logros.

Comité Político del PLD se reunirá este lunes a las 07:00 PM

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó la reunión de su Comité Político para la noche del lunes 28 de abril a partir de las siete,  en el salón Profesor Juan Bosch de esa organización política, ubicado en la Oficina Presidencial, sito en la Zona Universitaria de la ciudad capital.
Un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD confirma de la convocatoria de los miembros del organismo político peledeísta en la que antes,  se tomará el juramento a los nuevos miembros del Comité Central, que una decisión de ese mismo organismo decidió integrar.
En su más reciente reunión,  el pasado marzo, el Comité Político del PLD decidió acoger  las sentencias del Tribunal Constitucional (TC), que ordena restituir la membresía del Comité Central de un grupo de miembros de esa organización que recurrieron a dicho tribunal
Por igual el organismo ejecutivo político decidió juramentar también a diez mujeres dirigentes de la organización,  que el TC ordenó  su exclusión al considerar inconstitucional la aplicación de un Reglamento Electoral: las que han sido convocadas también para las siete de la noche de este lunes
De inmediato los favorecidos con las sentencias y las mujeres dirigentes del PLD afectadas con la decisión de la  corte,  fueron convocados para este  lunes a las siete  de la noche a  la Oficina Presidencial del PLD en donde se le tomará el juramento como miembros del Comité Central.
En total serán juramentados 21 personas, diez dirigentes del sexo masculino y las diez mujeres afectadas por la decisión del Tribunal Superior Electoral,  agregando al dirigente de Nueva York, Gregorio Morrobel, quien empató en las votaciones con el también dirigente Jovanny Rodríguez.
Al finalizar la pasada reunión del Comité Político del PLD se adelantó que en el próximo encuentro que sostuviera ese organismo se le daría continuidad al conocimiento del Informe sobre la Ley de Partidos Políticos, que una comisión, coordinada por  Rafael Alburquerque,  diera a conocer.
En  febrero pasado  se completó en 35 la matricula del Comité Político del PLD, en un proceso electoral interno de los miembros del Comité Central con el que se le dio cumplimiento a un mandato del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello.
Los  miembros plenos del Comité Político son  35 los que han sido convocados formalmente para este lunes a partir de las siete de la noche.

Mujeres solicitan a Leonel acepte candidatura presidencial por el PLD

Santo Domingo, RD.- Más de mil mujeres profesionales y empresarias solicitaron al  expresidente Leonel Fernández que asuma la candidatura del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para el 2016.
La solicitud fue hecha en el lanzamiento del primer movimiento de mujeres denominado Mujeres Independientes con Leonel (MIL) en un acto realizado en el Hotel El Embajador.
“Este movimiento, Mujeres Independientes con Leonel (MIL), que hoy hace su lanzamiento oficial le solicita al presidente Leonel Fernández que acepte la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, para el período 2016-2020”, expresaron las damas.
“Hemos decidido apoyar al Dr. Leonel Fernández porque el pueblo dominicano necesita un guía… una mano amiga que nos ayude a conseguir todo lo que queremos, que al final es lo que todas las mujeres del país y nuestra sociedad necesita. Un Guía con experiencia… dedicado…con conocimiento real de lo que implica dirigir un Estado”, expresó Elizabeth Ymaya.  
Yackaren Peynado, una de las damas que hizo uso de la palabra durante el encuentro, expresó que en toda la historia de la política dominicana en Dr. Leonel Fernández es el que más aportes, programas y proyectos ha realizado en beneficio de las mujeres.
“El presidente Fernández es un líder de naturaleza excepcional. Suscribió múltiples convenios internacionales a través de la ONU, de la OEA y de la OIT, los cuales forman parte de nuestro derecho público interno, a través de la Constitución y de leyes adjetivas en beneficio de la mujer dominicana”, señaló.
Por su parte, Verónica Díaz expresó que el movimiento visitará todas las provincias del país, organizando las mujeres y recolectando 140 mil firmas para someter ante el Congreso Nacional un Proyecto de Ley de Igualdad de Salarios entre Hombres y Mujeres, como lo establece el Art. 97 de la Constitución. “Será la primera ley aprobada por  Iniciativa Legislativa Popular,  derecho que tienen los ciudadanos consignado en le Constitución de 2010, auspiciada y promovida por el Dr. Leonel Fernández”, dijo.
Otra de las causas que asumirá en movimiento es trabajar con los niños y niñas que padecen cardiopatías congénitas. “El 1% (900 niños promedio por año), nacen con algún tipo de cardiopatías. Este proceso es sumamente costoso y por lo general afecta a las familias más pobres. Haremos taleradiomaratones para recaudar fondos e intervenir estos niños y ya tenemos el diseño y los terrenos para solicitarle al Presidente Dr. Leonel Fernández que construya un hospital cardioinfantil a partir del año 2016”, expresó la doctora Angie Peguero.
Las damas presentaron múltiples casos de niños que padecían cardiopatías congénitas y que fueron intervenidos por la ayuda de empresarios y organizaciones no gubernamentales.  
El acto culminó con la presentación de una canción interpretada por unos niños titulada “Ayúdanos a vivir”.

Sectores se unen para solucionar escases de agua en Neiba

NEIBA, Bahoruco.- Moradores de la zona Norte de este municipio, llamaron a las autoridades de INAPA a resolver de una vez y por toda la falta de agua potable que afecta considerablemente a los moradores de varios sectores de este municipio. 
En una reunión donde participaron 250 personas, moradores de los  barrios Francisco Alberto Caamaño, Puerto Plata, Los Cocos, trataron por  varias horas la sequía que afecta a esos sectores de la zona norte, producto de la poca agua que suple el acueducto y que es aprovechada también para irrigar cultivos agrícolas, situación que empeora la falta de agua. 
En un primer encuentro, comunitarios agrupados en una Junta de Vecinos del sector Caamaño, cuestionaron el hecho de que, a pesar de que recibir poco agua por las tuberías a la misma se les da un uso muy irracional, cosa esta que empeora la situación para las amas de casas que ameritan de un servicio mas eficiente. 
Entre las anomalías que persisten en la actualidad y deben ser corregidas figuran; la conexión de zonas importantes al acueducto que se construye en la actualidad, ya que según rumores, varios sectores podrían quedar fuera de las áreas de aprovechamiento, que se desconecten personas que utilizan grandes volúmenes de agua para negocios privados, y que el agua de consumo no se utilice con fines agrícolas ya que esta situación tiende a agudizar la problemática de la fuerte sequía. 
Para ventilar esta problemática, el ingeniero Miguel Ramírez, encargado operativo del Instituto de Agua potable y Alcantarillados (INAPA) en este municipio, sostendría un segundo encuentro la mañana de este lunes, que contemplaría además una reunión con los encargados de construcción del acueducto para buscarle una salida favorable a la falta de agua. 
Entre los actores que se unieron para resolver el problema, figuran; el Coronel de la Policía Nacional Coronel Luna Kunhart y Plinio Díaz Santana, el pastor Santo Acosta de la iglesia Fuentes de Zion, Marcos Santana Herasme representante de la Junta de Vecinos del Barrio Caamaño, entre otras personalidades.