miércoles, 29 de abril de 2015

Presidente Medina acepta la renuncia de "Los Vinchos" y nombra nuevos funcionarios

El presidente Danilo Medina aceptó este miércoles la renuncia que habían puesto hace varias semanas los miembros de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) que ocupaban cargos en su gobierno, y en su lugar nombró a dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
A través del Decreto 113-15, Artículo 1, Medina designó a Antonio Issa Conde como ministro de Energía y Minas, en sustitución de Pelegrín Castillo, miembro de la FNP. Mientras que con el Artículo 2 de esa disposición quedó nombrada Petruska Muñoz como viceministra de esta institución.
En tanto, con el Decreto 114-15 Artículo 1 el jefe de Estado designó a José Joaquín Bidó Medina como presidente de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental, puesto que ocupaba Marino Vinicio Castillo (Vincho), presidente de la FNP.
En esa misma disposición presidencial, pero en el Artículo 2, quedó nombrado como director general de Migración el mayor general Rubén Paulino Sem, en sustitución de José Ricardo Taveras, también renunciante.
Con el mismo Decreto, en su Artículo 3, el mandatario designó al mayor general Gerardo de los Santos como viceministro de Defensa. Mientras que con el Artículo 4 queda nombrado Donny Santana Cuevas como presidente del Consejo Nacional de Fronteras, puesto que ocupaba un miembro de la FNP.
La información sobre los cambios introducidos en el gobierno fueron publicados por la cuenta de la Presidencia en la red social Twitter: @PresidenciaRD.
Otros decretos:
Decreto 115-15 Artículo 1: Vinicio Tobal Ureña queda designado viceministro de Relaciones Exteriores. Decreto 116-15 Artículo 1: Marcelo Cordero queda designado gobernador civil de Montecristi.
Decreto 116-15 Artículo 2: Héctor Delgado Valdez designado gobernador civil de Monte Plata. Decreto 116-15 Artículo 3: Manuel De la Cruz designado gobernador civil de Hato Mayor.
Decreto 117-15 Artículo 1: Carmen Dean designada cónsul general de la República Dominicana en París, Francia. Decreto 117-15 Artículo 2: Miguel Ángel Rodríguez, designado cónsul general del país en Florida, Estados Unidos.
Decreto 117-15 Artículo 3: Clemente Martínez designado vicecónsul del país en Puerto Príncipe, Haití. Decreto 117-15 Artículo 4: Sócrates Guerrero designado vicecónsul de República Dominica en Boston, Massachusetts.
Decreto 117-15 Artículo 5: Esther Divina Ramírez Villalona designada vicecónsul de RD en Cabo Haitiano, Haití (vacante). Decreto 118-15 Artículo 1: Saida Tejada Acosta designada subdirectora de Migración.
Decreto 118-15 Artículo 2: Margarita Boitel designada subdirectora del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Decreto 118-15 Artículo 3: Andrés Concepción designado subdirector del Instituto Agrario Dominicano.
Decreto 118-15 Artículo 4: Guadalupe Jáquez, designada subdirectora de Autoridad Portuaria Dominicana. Decreto 118-15 Artículo 5: Nelson María Mateo Álvarez, designado subdirector del Departamento Aeroportuario Dominicano.
Decreto 118-15 Artículo 6: Lorenzo Mateo Cabral, designado subdirector del Departamento Aeroportuario Dominicano. Decreto 118-15 Artículo 7: Rafael González y González designado subdirector del CEA encargado de Dirección Inmobiliaria.
Decreto 119-15 Artículo 1: Farid Khoury designado director de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación. Decreto 119-15 Artículo 2: Ruddy Díaz designado viceministro de Agricultura; sustituye a Luis Gutiérrez.
Decreto 120-15: Deroga artículos 2 y 3 del decreto 836-09 que designa subdirectores del Departamento Aeroportuario. Decreto 121-15 Artículo 1: Elvia Margarita Pérez designada consejera adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Decreto 92-15 Artículo 1: autoriza, por reciprocidad, nacionales de Colombia ingresar a RD como turistas sin visado. Decreto 92-15 Artículo 2: cuando ingreso nacionales colombianos a RD tenga otros fines, será necesario obtener el visado.

Pelegrín Castillo: "El irrespeto a la Constitución en el pasado ha traído grandes crisis"

SANTO DOMINGO.- El renunciante ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, expresó su parecer en torno a la modificación a la Constitución y advirtió sobre la "gran crisis" que esto podría generar, interna y externamente, haciendo énfasis en las situaciones que se han surgido anteriormente por esta razón.
Castillo afirmó que una crisis en el Estado, generada por contradicciones alrededor de la constitucionalidad, es algo que va a debilitar "gravísimamente" la posición nacional.
“Esa  contradicción que se está desarrollando en el seno del partido de gobierno tiene sus efectos negativos sobre el Estado, en un momento en que el país necesita como nunca de su institucionalidad para enfrentar grandes pruebas de carácter externo”, manifestó.
El también miembro de la Fuerza Nacional Progresita (FNP) argumentó que los actores políticos del país, especialmente los que están en frente del Estado, no deben olvidar que desde el exterior, sistemáticamente, se han venido desconociendo las decisiones de los poderes públicos en materia de nacionalidad y en materia de migración. 
“El PLD (Partido de la Liberación Dominicana) ha recibido la confianza del pueblo dominicano porque ha demostrado ser un partido consistente y porque además tuvo la capacidad de gobernar en coalición plural, integradora, de mucha fuerza, si pierde eso por las contradicciones internas y si esa razón por la cual el pueblo dominicano lo ha respaldado se pierde los efectos serán desastrosos” declaró.
El todavía funcionario hizo referencia a que las fuerzas de oposición están muy debilitadas y fragmentadas, advirtiendo que si se reproduce esa situación a escala del Estado, desde el partido de gobierno, entonces se convertirá en una crisis del sistema político partidario que ocurrirá en el peor momento.
“Para nosotros ha sido una sorpresa que la alta dirección del PLD no haya advertido la maniobra evidente, dirigida a dividir el partido para provocar su derrota en las elecciones venideras”, denunció.
En cuanto al tema constitucional, sostuvo que la posición de la FNP está fijada desde octubre de 2010, cuando le plantearon y exigieron a Leonel Fernández, incluso, dijo, se opusieron como organización política a la maniobra de un grupo de los seguidores de éste que querían forzar una interpretación a la que llamó una idea “aberrante”, planteamiento que mantienen en esta ocasión, en el mandato de Danilo Medina.
“Todo el que conoce la historia presente y pasada sabe perfectamente que este es un factor divisivo que fragmenta la institucionalidad de los partidos, y que puede afectar la gobernabilidad de un país. La historia es la gran maestra”, dijo.
Pelegrín Castillo se pronunció en estos términos al ser entrevistado en el programa “De Entero Crédito” que conduce el periodista Héctor Herrera Cabral.

martes, 28 de abril de 2015

Comité Político del PLD no pudo sofocar rebelión de diputados leonelistas

SANTO DOMINGO.- La comisión del Comité Político del Partido de la Liberación  Dominicana (PLD) no pudo este martes sofocar la rebelión generada por la intensión de habilitar la reelección del presidente Danilo Medina, cuando más de 50 diputados expresaron su oposición en contra del proyecto que limitaría al expresidente Leonel Fernández optar por la candidatura de su partido.
Los emisarios del Comité Político, encabezado por Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, que se hizo acompañar de César Pina Toribio, Lidio Cadet, Abel Martínez, Cristina Lizardo, Radhamés Camacho, Mirian Cabral, además de Lucía Medina y Rubén Maldonado, se reunieron con los diputados del partido morado en el bloque peledeísta.
Estuvo ausente el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien es miembro de la comisión que el CP encargó de elaborar el proyecto para modificar los artículos 269, 270 y 271 de la Constitución que son los textos que motivarían para una convocatoria a una Asamblea Revisora de la Carta Sustantiva.
También se modificaría el artículo 124 de la Cara Magna, que prohíbe la reelección presidencial, y eliminando este texto facilitaría a Medina participar como candidato presidencial del PLD para el 2016.
Pared Pérez explicó que tras la reunión por mandato del CP de reunirse con los diputados, y para este miércoles a las 10 de la mañana con los senadores, era motivar y dar a conocer el contenido del proyecto a los legisladores, el cual de aprobarse habilitará al presidente Medina optar por un nuevo mandato.
Señaló que en el proyecto, además de los citados artículos, se establecerá un transitorio de que en el caso del presidente Medina encabezar la boleta presidencial en el 2016, no podría aspirar en 2020-2024 ni para para ningún otro período presidencial.
Dijo que en la reunión sólo hablaron él y Lidio Cadet, y el diputado Juan Carlos Quiñones, quien leyó un documento en la que más de 50 diputados expresan su oposición a la citada iniciativa.
El secretario general del PLD confirmó que durante la reunión hubo un grupo de diputados que entregó un documento en la que expresaron su total desacuerdo con el proyecto reeleccionista que el máximo órgano del partido oficialista fue encargado de elaborar.
“El PLD es un partido adulto y el país y el pueblo puede estar seguro que los peledeístas van a acatar lo que más convenga al PLD”, precisó Pared Pérez.
Garantizó que el partido morado ganará las elecciones y se mantendrá en el poder más allá del 2016.
“Hubo compañero que apelando al ejercicio democrático que debe primar en toda organización política, como es el caso del PLD, han manifestado que están en desacuerdo, pero el interés nuestro era intercambiar impresiones con sus compañeros diputados, que como es normal y natural en la dirigencia de nuestra organización política, observar un comportamiento y una conducta ejemplar”, apuntó.
En tanto, Quiñones, quien fue el vocero de los diputados que siguen al presidente Fernández, indicó que “más de 50 diputados entregaremos a la prensa el documento en rechazo al manifiesto constitucional, donde nos oponemos a cualquier modificación para beneficiar a un presidente de turno”.
Sin embargo Quiñones resaltó que los diputados reconocen el gran gobierno que está haciendo el presidente Medina a favor del pueblo.
Aclaró que los diputados que siguen al presidente del PLD no están en rebeldía, sino que están apelando al artículo 77 ordinar 4 de la Constitución, que expresa que los legisladores no están obligados a actuar por mandato imperativo y deben actuar con apego al sagrado deber de representar al pueblo que lo eligió.
Expuso que su posición no es un acto de indisciplina, y esperan que Danilo y Leonel Fernández se van a reunir y buscarán la solución de un consenso entre las partes para que se mantenga unido el PLD.

miércoles, 22 de abril de 2015

Familia Castillo y miembros de la FNP renuncian a sus cargos en el gobierno

Los funcionarios de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), presidido por Marino Vinicio Castillo (Vincho), que ocupaban cargos en el gobierno, renunciaron este miércoles a sus puestos, alegando que esa organización política tiene un ineludible compromiso con el respeto a la Constitución de la República, la cual se pretende modificar para permitir la reelección del presidente Danilo Medina.
Los miembros de la FNP que tenían cargos en el gobierno de Medina son: Vinicio Castillo, director de Ética e Integridad Gubernamental y asesor del Poder Ejecutivo en materia de narcotráfico; Pelegrín Castillo, ministro de Energía y Minas; José Ricardo Taveras, director de Migración, y Nolberto Rondón, presidente del Consejo Nacional de Fronteras.
A través de una comunicación, los renunciantes advirtieron que la Carta Magna se encuentra amenazada “gravemente” por una iniciativa del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que pretende instaurar la reelección presidencial sin cumplir con los mandatos del referéndum.
La organización política entiende que la decisión de impulsar una reforma constitucional sin los mecanismos de legitimación que establece la Carta Magna es una “grave agresión” a ésta y a la institucionalidad del país.
Señalan en su carta de renuncia que dichos aprestos para reformar la Constitución ponen en peligro la estabilidad del país.

Bahamas fleta avión para deportar 290 haitianos

EFE
San Juan, Puerto Rico
El ministro de Asuntos Exteriores e Inmigración de Bahamas, Fred Mitchell, anunció hoy ante la Asamblea de Representantes que se están preparando dos vuelos para deportar a unas 290 personas a Puerto Príncipe.
"Traigo esto a la atención del país para demostrar que continúa siendo un problema molesto, consistente y caro", expresó Mitchell, según detalló luego su gabinete en un comunicado.
Según explicó, el Gobierno de Bahamas va a fletar dos aviones a Haití, cada uno con 145 inmigrantes detenidos, a un coste conjunto aproximado de 67.265 dólares estadounidenses.
"En vez de gastar dinero en los puertos, las carreteras o los aeropuertos, tenemos que gastarlo en tratar de deportar a los inmigrantes ilegales a sus casas", lamentó Mitchell.
Señaló que la lucha contra la "inmigración ilegal" es un tema prioritario en la agenda de seguridad nacional del archipiélago, en el que el 1 de noviembre entró en vigor una nueva ley de inmigración que ha creado controversia a nivel internacional.
La ley establece que no se aceptarán más solicitudes de visados de trabajo por parte de personas que residan ilegalmente en el país y que los inmigrantes que viven en Bahamas tienen que portar siempre el pasaporte de su país natal, entre otros artículos.
Aunque hay carencia de datos oficiales, se sabe que la mayoría de los inmigrantes de Bahamas, que rondan el 16 % de la población total, son haitianos.