lunes, 17 de agosto de 2015

Del Castillo Saviñón dice gobierno podría autorizar importaciones de productos agrícolas

Las Américas
El Ministro de Industria y Comercio,  José del Castillo Saviñón, reveló este lunes que ante la sequía y baja producción agrícola, el gobierno podría autorizar, de ser necesario, importaciones de algunos productos agrícolas para suplir la escasez en los mercados locales.
Castillo Saviñón dijo que Industria y Comercio junto al Ministerio de Agricultura y los productores de diversos rubros, trabajan día a día para conocer las condiciones actuales de los exportadores agrícolas afectados por el problema de la escasez de agua.
Precisó el funcionario  que ese seguimiento de las autoridades del sector agrícola, no es solamente por la situación de la sequía, sino para conocer además las dificultades generadas en la agricultura por la presencia de la mosca mediterránea y la veda de la mosca blanca.
"Lo importante es que la población tenga la seguridad de que estaremos monitoreando el mercado interno de productos agrícolas, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y si es necesario se autorizarán exportaciones de algunos de ellos", expresó el funcionario.
 Sin embargo,  el Ministro de Industria y Comercio dijo que en los actuales momentos hay importaciones de productos que se enmarca dentro del acuerdo de Libre Comercio y otras que tradicionalmente se realizan para suplir el mercado interno.
"Pero todavía no hay un escenario que pidiéremos llamar de emergencia a los sectores agrícolas para disponer importaciones de productos que encarecen a consecuencia de la sequía que azota el país", señaló Castillo Saviñón.
Asimismo el Ministro de Industria y Comercio dijo que las autoridades están tomando todas las medidas necesarias para evitar especulación con los precios de los productos de la canasta familiar, aprovechando la presente coyuntura de la escasez de algunos rubros.
"Sabemos que algunos sectores inescrupulosos se aprovechan de situaciones como la presente para alterar los precios de los artículos de consumo, pero estamos vigilantes para actuar en consecuencia", indicó.
En otro orden, el Ministro de Industria y Comercio se refirió a la situación de la Fábrica de Cemento Andino, de Pedernales, que anuncio su posible cierre a consecuencia de  una supuesta crisis económica por la que estaría pasando en este momento.
"Bueno es un tema sumamente preocupante porque impacta a una de las provincias más pobres del país y donde miles de trabajadores se ganan el sostén de sus familias", precisó Del Castillo Saviñón, entrevistado en el Aeropuerto de Las Américas.
Agregó el funcionario que a la crisis de la cementera, se incluye el hecho del cese de la explotación de bauxita que en Pedernales que tenía unos 500 empleados y que ahora también pasan a ser desempleados por esa situación.
Estimo que el gobierno del presidente Danilo Medina tendrá que ir en auxilio de los residentes de Pedernales, frente a la situación de calamidad por el cese de las dos empresas que generaban la mayor fuente de empleos, aunque en la zona se levantan proyectos hoteleros para suplir necesidades de trabajo.
"Pero en el ínterin, es sumamente preocupante la situación del cierre de la cementera y de la explotación de la mina de bauxita", precisó el funcionario.
Castillo Saviñón representó este lunes al presidente de la Republica en el acto de inauguración de vuelos de Pawa Dominicana en las rutas Santo Domingo-Saint Maarten, Curazao, Aruba y otras rutas que serán incorporadas en los próximos días.

DNCD confirma "Toño Leña" llega este martes al país por AILA

 SANTO DOMINGO, RD.- El condenado narcotraficante Ramón Antonio del Rosario Puente “Toño Leña” será deportado este martes al país después de cumplir tres años de cárcel en Puerto Rico, confirmó el vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Darío Medrano.
“Toño Leña”  llegará mañana por el Aeropuerto Internacional  Las Américas (AILA), en un vuelo privado junto a veintinueve  ex presidiarios procedente de San Juan.
“Nosotros le vamos a dar el mismo trato que hemos dado a los demás criollos que han llegado en iguales circunstancia, de darle el seguimiento necesario en lo adelante sobre su comportamiento en el país, para prevenir que incurra nuevamente en esa actividad”, dijo Medrano.
El 6 de mayo del 2010 los medios de comunicación reseñaron que agentes policiales y antinarcóticos de Venezuela capturaron en ese país al presunto narcotraficante Ramón del Rosario Puente, alias Toño Leña, a quien en la República Dominicana se  sindicaba como el principal receptor de los bombardeos de cocaína que se producen en la región Este y parte importante de la banda que encabeza José David Figueroa Agosto.
Además, fue acusado el 16 de junio del 2010 por un Gran Jurado de Estados Unidos por introducir drogas desde la República Dominicana. La DEA desarrolló actividades para su persecución y captura, hecho que finalmente ocurrió el 15 de diciembre del 2011, en la República Dominicana.
Fue extraditado a Estados Unidos, y el 12 de julio del 2012 se declaró culpable de conspirar para distribuir drogas. Lo hizo ante la Corte 2 de Puerto Rico.

sábado, 18 de julio de 2015

Euclides Gutiérrez Félix dice que la OEA es una "letrina internacional"

 SANTO DOMINGO.- Euclides Gutiérrez Félix, miembro  del Comité político del Partido de la Liberación Dominicana, (PLD) rechazó de forma contundente los pronunciamientos del secretario general de  la Organización Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y tildó de “letrina” al organismo internacional, recordando su descrédito auspiciando una intervención armada a República Dominicana.
 “Es  un bandido uruguayo, eso no sirve para nada,  la OEA es una letrina internacional, que auspició la intervención de los Estados Unidos aquí, sin el voto que le daba la mayoría, porque usaron el voto de Bonilla Atiles, que era el representante de un gobierno que había sido sacado del poder ya”, recordó Gutiérrez Félix la intervención armada norteamericana en abril de 1965.
El también historiador y miembro fundador del PLD, destacó que el pueblo dominicano tiene la historia más bella de pelea en América, y tiene que responder, “no importa lo que quiera venderse desde los medios de comunicación.
Gutiérrez Félix manifestó que como funcionario público y dirigentes del PLD respalda sin reserva alguna la postura del gobierno quien rechazó de forma categórica los pronunciamientos de Almagro de que en la isla debe existir un solo país.
De su lado Eduardo Selman, miembro del Comité Político y cónsul en Nueva York,   respaldó la postura asumida por el Gobierno: “respaldamos totalmente la digna  posición asumida por  el Gobierno dominicano. Estamos totalmente de acuerdo con ella. Y si el señor Almagro desmintió lo que habría dicho, que bueno”, precisó Selman,  a los periodistas que le abordaron en la Casa Nacional del PLD en donde el viernes se reunió el Comité Político y este sábado lo hará el Comité Central.
Luis Almagro, secretario general de la OEA dijo que sus declaraciones fueron tergiversadas, y que lo que dijo fue que hizo un llamado al diálogo a dos países que comparten una misma isla.

jueves, 16 de julio de 2015

Un terremoto de 6,4 grados estremece varias islas del Caribe oriental

San Juan. Un sismo de magnitud 6,4 en la escala de Richter se registró hoy en el Océano Atlántico, a unos 120 kilómetros al noreste de Barbados, y se sintió en ese país, así como en otras islas del Caribe oriental.
Según el Centro de Investigaciones Sísmicas de la Universidad de West Indies, con sede en Trinidad, el terremoto se registró a las 11.16 hora local (15.16 hora GMT) y minutos después fue seguido por tres réplicas de 4,1; 5,3; y 3,8 grados.
La Red Sísmica de Puerto Rico indicó en un comunicado que el primer terremoto se reportó a una profundidad de 5,6 kilómetros bajo el nivel del de Marzo y no se emitió aviso ni advertencia alguna de tsunami para el área.
El periódico St. Lucia News Online publicó que, además de en Barbados, las islas de Santa Lucía, Martinica, San Vicente y las Granadinas y Dominica sintieron el temblor inicial.

Piden 5% del PIB para el sector Salud

La Coordinadora de Salud anunció hoy el inicio de un plan de luchas que comenzócon una una vigilia frente al Congreso Nacional para demandar la asignación del 5 %  del Producto Interno (PIB) al sector Salud, con el fin de hacer frente a la problemática que padece  ese sector.
Los gremios que agrupan profesionales técnicos de la enfermería, administrativos, personal de apoyo y pensiones que fue sometido por los gremios del sector Salud hace más de un año y que perimió luego en el Congreso Nacional.
Los gremios que agrupan la salud, expresaron que el sector salud no puede seguir a expensas de apenas un 1.6%  del PIB mientras en el país mueren personas hasta por una simple diarrea o falta de medicamentos esenciales para enfermedades comunes.
Indicó que con la asignación del 5 % del PIB tratan de “dotar de salud a la población más empobrecida del país, reducir el déficit del sector,  y con ello mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores y profesionales del sector salud” .
Los gremios del sector salud, se quejaron de que el presupuesto del sector saludactualmente equivale al 1.9 del PIB, pero debe destinar a otras instituciones poco más de 0.2%, por lo que viene quedando apenas un 1.6 %.
Participantes. Entre los gremios de enfermerías  que participaron en la  vigilia por el 5% del PIB figuran la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unase-Casc), la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased-Cntd), la Asociación de Enfermeras  Graduadas (ADEG), Asociación Dominicana de Enfermeras/os Pensionadas/os y Jubilados (Asodepu), Federación Nacional de Trabajadores de la Salud del IDSS (Fenatrasal-Casc), Confederación Nacional de Trabajadores del Estado (Conate-Casc) y Asociación de Trabajadores de la Salud (Antrasalud).