domingo, 23 de febrero de 2020

Fuerza del Pueblo, PRM y partidos aliados leen manifiesto que procura respeto a la democracia e institucionalidad del país.



Leonel, Abinader y demás líderes políticos coinciden en preservar democracia e institucionalidad 

Los dirigentes políticos, Faride Raful  por el PRM, José Ernesto Abud por el partido Fuerza del Pueblo, y  Heidy Adón del Partido Frente Amplio, leyeron este domingo un manifiesto donde  coincidieron en que la democracia y estabilidad institucional del país peligra, y más ahora, luego de la suspensión de las elecciones municipales el pasado 16 de febrero. 

Durante su lectura, Raful manifestó que esa marcha es una contundente demostración de la indignación y la consternación producida por el descarado asalto al sistema electoral ejecutado el 16 de febrero recién pasado, para impedir que la ciudadanía  patentizara la fatiga y el hartazgo que han generado los abusos del patrimonio público y el secuestro y la  manipulación de las instituciones.

La también comunicadora, precisó que nunca antes  en la historia de esta nación se había producido una confluencia de 13 partidos, que procuran mantenerse alertas y  en coordinación, para rescatar la institucionalidad democrática e imponer el imperio de la ley y de los principios democráticos. 

En cambio, José E. Abud, advirtió al gobierno, a la JCE y a todos los sectores influyentes que la vergüenza del pasado domingo no se puede repetir, y que aquí tendremos que escenificar un juego limpio, bien transparente, para evitar que la indignación que nos satura se prolongue hasta mayo y produzca un estallido. Aquí lo estamos proclamando, no como amenaza, sino como advertencia, dijo.

Heidy Adón, concluyó la lectura del manifiesto solicitando al gobierno cumplir con las siguientes peticiones:

Inmediata implementación de la Procuraduría especializada para perseguir los delitos electorales,  instituida en la ley del régimen electoral. 

Elaboración de un protocolo de compromiso a ser asumido por todos los partidos, para proscribir, perseguir y condenar todos los delitos electorales, especialmente la compra de votos.

Que los altos funcionarios salgan de la campaña electoral o que tomen licencia de sus cargos, y que el presidente de la República  asuma el papel de moderador y agente de equilibrio y entendimiento que corresponde.  

La marcha tuvo como punto de partida la avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero  y recorrió la George Washington, hasta la Puerta del Conde, como homenaje a los padres forjadores de la nacionalidad, a propósito de celebrarse el mes de la patria.

Los partidos presentes en esta Marcha por la Democracia fueron:  Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Frente Amplio,  Dominicanos por el Cambio (DxC).

Asimismo, el Partido Humanista Dominicano (PHD), Alianza por la Democracia (APD), Partido Quisqueyano Socialdemócrata (PQDC), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y Partido de Unidad Nacional (PUN).

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo
Rafael Núñez

sábado, 22 de febrero de 2020

Marcha por la Democracia iniciará este domingo en la avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero


Este domingo 23 de febrero 14 partidos de oposición y grupos sociales llevarán a cabo la Marcha por la Democracia, que pide respuestas de lo que pasó el pasado 16 de febrero tras suspenderse las elecciones municipales en el país.

La Marcha tendrá como punto de partida la Máximo Gómez con 27 de Febrero a partir de las 9 de la mañana y, recorrerá la George Washington (malecón), la calle Vicini Burgos (Parque Eugenio María de Hostos) y la avenida Independencia.

La marcha cerrará en la Puerta del Conde, como homenaje a los padres forjadores de la nacionalidad, a propósito de celebrarse el mes de la patria.

A esta Marcha por la Democracia asistirán Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo; Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Quique Antún, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Marino Vinicio Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Guillermo Moreno, de Alianza País, entre otros representantes políticos que integran la coalición de partidos de oposición. 

Los partidos que participarán en esta Marcha por la Democracia son Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza Nacional Progresista (FNP) 1Partido Revolucionario Moderno (PRM), Frente Amplio,  Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido Humanista Dominicano (PHD), Alianza por la Democracia (APD), Partido Quisqueyano Socialdemócrata (PQDC), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza País, Partido de Unidad Nacional (PUN) y Partido Demócrata Institucional (PDI).

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo
Rafael Núñez

viernes, 21 de febrero de 2020

Frank Soto críticas declaraciones del señor Decamps.





El Doctor  frank Soto En un atinado  juicio  político,   Sale  a el frente  a las declaraciones  polítiqueras  del señor  Decamps.

Ayer observe con mucha pena el discurso trasnochado  del vocero de la cualicion opositora, señor  Luis Miguel Decamps, señor Decamps, sus propias declaraciones lo demiente, porque usted es el vocero de una coalición de partido opositores, quisieramos escuchar de usted una sola acción represiva del gobierno que limite sus derechos constitucionales, hablemos con la verdad, y diga claro que su unico objetivo es conquistar el poder que obstenta el PLD, al parecer es que no tienen argumentos, o propuestas que puedan convencer al pueblo y dobre todos a los jóvenes votantes, y sólo tratan de confundir, y no lo lograran, en éste pais si hay democracia señor Decamps.

lunes, 17 de febrero de 2020

Posición del presidente de la Fuerza del Pueblo, Dr. Leonel Fernández, sobre suspensión elecciones municipales 16.2.2020



Lo acontecido hoy, con la suspensión de las elecciones municipales, constituye una tragedia sin precedentes para la democracia dominicana. Nunca en la historia de la República se habían suspendido elecciones por falta de garantías suficientes al ejercicio del derecho al voto, como ha ocurrido en esta ocasión.
Desde hacía algún tiempo veníamos advirtiendo acerca de la necesidad de adoptar ciertas medidas de seguridad e integridad del sistema electoral, a los fines de garantizar plenamente el ejercicio del sufragio a través del voto automatizado.
Entre esas medidas se encontraban las de auditar y certificar previamente el programa de software a ser aplicado en el sistema de votación, así como de su reproducción en cada una de las máquinas de votación a ser utilizadas.
Desafortunadamente, esas medidas, que se aplican en cualquier lugar del mundo donde se realizan elecciones con el voto automatizado, no fueron, sin embargo, adoptadas en nuestro país por la Junta Central Electoral, ni en las primarias del 6 de octubre, ni tampoco para las elecciones municipales previstas para el día de hoy.
Debido a nuestra sugerencia, luego de las primarias del 6 de octubre, de la necesidad de adoptar esas medidas, la JCE, después de haber fracasado en la contratación de dos compañías auditoras, finalmente suscribió un acuerdo de trabajo con la empresa española, Alhambra Eidos, para proceder a la realización de una auditoría técnica-forense a lo acontecido en las referidas primarias electorales. 
De acuerdo con el comunicado publicado por la JCE, no el informe, aún desconocido, de la referida empresa, esta indicó que el sistema técnico aplicado por la autoridad electoral era robusto y sólido; y que había funcionado en forma adecuada.
Es evidente que con la publicación de ese comunicado, la Junta procuraba ganar confianza, credibilidad y legitimidad ante la opinión pública nacional. La suspensión de las elecciones municipales del día de hoy, pone en entredicho lo afirmado por la preindicada empresa española.
A decir verdad, lo que ha acontecido es el desplome total de la confianza y la credibilidad requeridas para que nuestro órgano electoral pueda organizar unos comicios que garanticen trasparencia y respeto absoluto a la voluntad popular.
Eso que ha ocurrido este domingo, fue el resultado de en un conjunto de inconsistencias e irregularidades que desvirtuaban la opción de los ciudadanos para seleccionar los candidatos de su preferencia y el derecho fundamental de elegir y ser elegidos.
Para la celebración de estas elecciones municipales, la autoridad electoral realizó pruebas o simulacros de votación, respecto de las cuales informaron que habían sido exitosas; y que por consiguiente, la población dominicana podía sentirse confiada en la pulcritud del proceso electoral.
Los problemas del fracasado proceso electoral municipal se evidenciaron ayer sábado, en horas de la tarde. El equipo de técnicos informáticos de la Fuerza del Pueblo, empezó a recibir informaciones de distintos lugares del país que generaron preocupaciones en relación a la integridad del certamen que tendría lugar en el día de hoy.
Eso se agravó con la noticia de que técnicos de la Junta Central Electoral, sin la debida identificación y sin la presencia de los delegados de los partidos políticos, estaban interviniendo las máquinas de votación, sin que se supiera, hasta entonces, con qué finalidad.
A medida que avanzaba la tarde, entre 6 y 7 de la noche, se incrementaban las informaciones que ponían de relieve la gravedad de los problemas inicialmente detectados.
Frente a esa situación, nuestros delegados ante la Junta Central Electoral entraron con comunicación con los directores de elecciones y de informática de dicho organismo, con el propósito de constatar la veracidad de las informaciones recibidas.
Estos confirmaron el hecho. Admitieron que, efectivamente, algunos de sus técnicos estaban realizando labores para corregir algunos defectos que presentaba el sistema de votación en la configuración de las boletas electrónicas.
En principio, los funcionarios del órgano electoral minimizaron el problema. Creían que podía corregirse con facilidad. Por eso, en una reunión sostenida con los representantes de todos los partidos políticos, ayer, en altas horas de la noche, en la sede de la Junta Central Electoral, con la presencia de observadores de la OEA y del IFES, se acordó hacer los correctivos de lugar, previo al inicio del certamen comicial, entre 5 y 6 de la mañana del día de hoy, domingo.
Es importante señalar que fue por gestión de los delegados de los partidos de oposición, que tanto los observadores de la OEA como del IFES se enteraron de la situación de anomalía presentada en el sistema de votación. Hasta ese momento, las autoridades electorales les habían mantenido al margen de lo que estaba ocurriendo.
Al iniciarse la votación, empezaron a brotar los problemas. Las inconsistencias e irregularidades se multiplicaban por doquier. En distintas boletas, de diversas demarcaciones, las casillas de los partidos de oposición brillaban por su ausencia.
En otros casos, candidatos eran excluidos; en otros tantos, las imágenes de partidos y candidatos aparecían truncadas. En fin, un cúmulo de irregularidades que solo conducían a un desastre electoral.
El único partido que extrañamente no se vio afectado por ninguna de estas circunstancias anómalas, fue el partido de gobierno, cuya actual cúpula dirigencial, desde hace algún tiempo, viene cultivando una inescrupulosa conducta de irrespeto a la Constitución, de desconocimiento de la institucionalidad democrática y de quebrantamiento de la voluntad popular.
Los colegios electorales abrieron sus puertas a partir de las 7 de la mañana. Los votantes empezaron a acudir, pero se tropezaron con las dificultades para ejercer plenamente su derecho al voto.
Dos horas después de haberse iniciado el proceso, cerca del 90% de los colegios electorales con el sistema de voto automatizado, no habían iniciado. De igual manera había ocurrido con cerca del 20% de los colegios con sistema de votación manual. El caos se había extendido por todo el territorio nacional.
Frente a todo esto, la Junta Central Electoral, previa consulta con los líderes de los partidos políticos, decidió suspender la celebración de los comicios municipales. Solo el partido de gobierno sugirió que la suspensión fuese parcial.
Naturalmente, todo este drama implica una crisis de la democracia dominicana. Esa crisis ha estado motivada en el hecho de que se ha pretendido repetir de alguna manera, ahora, en elecciones generales, el fraude acontecido en las primarias del 6 de octubre.
Si en esta ocasión el fraude no ha podido materializarse, se ha debido a la circunstancia de la presencia de los observadores de la OEA y de los técnicos de la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES).
Estos últimos habían recomendado y acompañaron en la aplicación de un conjunto de medidas que reducirían los niveles de vulnerabilidad del sistema de votación automatizada; y al hacerlo así, dotaron dicho sistema de mayor seguridad.
Los patrocinadores del fraude encontraron los caminos obstruidos. Las sugerencias técnicas de IFES cerraron ventanas. No pudieron actuar a sus anchas, como en el pasado. Ante los obstáculos, les sobrevino la desesperación y el pánico, e incurrieron en errores.
La artimaña fraudulenta emanó como pus, y sus secuelas fueron expuestas al sol. Ahora queda por investigar quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de esta trama criminal contra el pueblo dominicano.
Esto no debe permanecer impune. Los responsables deben ser severamente castigados.
Exigimos una investigación profunda e imparcial de lo ocurrido. Es imprescindible una medida cautelar de los kits electorales, que ya hoy, a partir de la 1:20 de la tarde, empezaron a ser movilizados de los diferentes colegios electorales, sin la participación de los observadores electorales internacionales, de los delegados políticos y sin seguir el protocolo de resguardo de la cadena de custodia.
Debido a esto, desde ya solicitamos que a partir de mañana, se les permita a los técnicos del IFES y de la OEA, realizar una auditoría a los referidos equipos con la finalidad de poder esclarecer lo ocurrido.
Durante el transcurso de esta semana, se impone la realización de un diálogo político entre los principales líderes de las distintas organizaciones cívicas del país, a los fines de buscar una solución consensuada que, en estricto respeto a la Constitución de la República, permita consolidar nuestra democracia, el Estado de Derecho y la transparencia de los procesos electorales.
A quienes en el día de hoy han querido interrumpir e ignorar la voluntad popular de un pueblo que acudió desde tempranas horas de la mañana a ejercer su derecho al voto, les decimos lo siguiente: el pueblo dominicano ya los conoce, sabe lo que pretenden hacer y les advierte que bajo ninguna circunstancia, se saldrán con la suya.
Aquí está la Fuera del Pueblo para impedirlo, como ya lo hizo una vez en la defensa a la Constitución. La Fuerza del Pueblo estará siempre dispuesta a encabezar toda lucha que conduzca a la sociedad dominicana a cristalizar sus sueños de paz, de progreso y  de bienestar para todos.
¡Muchas gracias y buenas noches!

jueves, 13 de febrero de 2020

Leonel exhorta a votar masivamente por Fuerza del Pueblo y aliados este domingo


En un video de 54 segundos divulgado en las redes sociales este jueves, el presidente de La Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, exhortó a la ciudadanía a votar masivamente este domingo 16 de febrero en las elecciones municipales  por los candidatos de la Fuerza del Pueblo y partidos aliados.

Fernández precisó que todo el pueblo dominicano tiene este próximo domingo la oportunidad de enviar un mensaje claro y contundente que permita una nueva ola de grandes transformaciones que necesita el país.

“Los exhorto a votar en las municipales por los candidatos y candidatas de la Fuerza del Pueblo, El Partido Reformista Social Cristiano, El Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), La Fuerza Nacional Progresista, Partido de Unidad Nacional, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), para juntos iniciar una nueva era de prosperidad y bienestar que incluya a todos en la republica Dominicana”, exhortó.