martes, 19 de mayo de 2020

Leonel Fernández: “No vemos ningún impedimento para que se pueda llevar a cabo el voto en el exterior”




Juramenta en la FP cientos de transportistas y dirigentes de Barahona que abandonaron al PLD y PRD

El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, manifestó que no hay ninguna razón para que no haya voto en el exterior, a propósito de los reclamos de la diáspora dominicana para que la Junta Central Electoral garantice sus derechos al sufragio.

La pregunta al respecto surgió de uno de los periodistas presentes en la rueda de prensa donde juramentó en la Fuerza del Pueblo a cientos de transportistas y dirigentes de Barahona que abandonaron al Partido de la Liberación Dominicana y al Partido Revolucionario Dominicano.

“La única razón pudo haber sido la objeción por parte de las autoridades del país receptor, en este caso de EE. UU. que es de donde básicamente estamos hablamos y no la habido tal objeción por parte de las autoridades norteamericanas”, apuntó Fernández.

Dijo que no habiendo objeción por parte de esas autoridades para que se efectúen los comicios en EE. UU., no debe surgir la objeción desde la República Dominicana ni de las autoridades electorales.

“Ese es un derecho consagrado constitucionalmente, consagrado por nuestras leyes, de que esos ciudadanos nuestros en el extranjero tienen el legitimo derecho al sufragio como los que viven en territorio en la República Dominicana”, enfatizó.

Llamó a no crear obstáculos desde aquí  y garantizar que esos compatriotas puedan ejercer su derecho al sufragio.

“No vemos ningún impedimento para que se pueda llevar a cabo el voto en el exterior”, reiteró Fernández. 

Con respecto al protocolo de bioseguridad en las elecciones, dijo que se avanza en llegar a acuerdos en una concertación en torno a eso y que lo otro, seria cómo evitar las aglomeraciones y ya se han hecho sugerencias desde la FP.

Juramenta a transportistas y resalta garantizan más de 100 mil votos

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y partidos aliados, dejó juramentados como miembros de esa entidad a cientos de dirigentes que integran el Comando Nacional del Transporte con Leonel, un equipo de hombres y mujeres con presencia en todo el país.

“Ya tenemos personas con experiencia que comprenden a la perfección lo que significa el transporte público en la República Dominicana, y con esa experiencia vienen a incorporarse a estas filas para, a partir de agosto de este año 2020, como parte de la recuperación económica pospandemia, hacer del transporte público un objetivo central de ese proceso de recuperación”, precisó el presidente de Fuerza del pueblo.

Al dirigir unas palabras a los nuevos juramentados de Fuerza del Pueblo, Fernández agradeció que depositaran su confianza tanto en él como en el partido que lidera, en estos momentos que dijo, “son decisivos para República Dominicana”.

“La presencia de ustedes significa 100 mil votos adicionales y donde hay 100 mil votos hay 500 mil porque cada uno puede buscar cinco más y por consiguiente, creo que hoy hemos dado un gran paso de avance hacia la meta de no menos de dos millones de votos para el cinco de julio, con los cuales clasificamos para la serie mundial y entonces ahí nos llevaremos el anillo de campeones de las elecciones del 5 de julio del año 2020”, manifestó.

Tras escuchar con mucha atención la intervención de Guillermo Estévez, coordinador nacional del Comando Nacional del Transporte con Leonel, el exmandatario dijo que con el análisis que hizo de la evolución del transporte en los últimos años, se puede  ver cómo ha avanzado el transporte en República Dominicana.

“Por pura intuición, yo siempre he dicho que el nivel de desarrollo de un país se puede medir por la calidad de su transporte público. Si usted va a un país donde el transporte resulta precario, frágil, inseguro, usted se da cuenta que esa es una nación atrasada”, señaló.
Apuntó que un país desarrollado se distingue por la calidad de su transporte y que generalmente combina lo público y lo privado.

“Y el público es colectivo, seguro, moderno y asequible y creo que hacia ahí es que nosotros desde que llegamos al gobierno en el 1996 hemos intentado avanzar, tener ese tipo de transporte donde lo público y lo privado se combina”, refirió Fernández.

Manifestó que el Estado tiene la obligación de proveer un sistema de transporte que sea confiable, seguro y masivo, pero no eliminar al sector privado para que pueda participar en este tipo de actividad, “como lo hemos hecho en cada una de las ramas que tiene que ver con la economía nacional”.

Guillermo Estévez: sumaremos más de cien mil votos

En tanto que Guillermo Estévez, coordinador nacional del Comando del Transporte con Leonel, aseguró que la entidad sumará a la Fuerza del Pueblo y al presidente Leonel Fernández, más de 100 mil votos en las próximas elecciones del 5 de julio.

Señaló que la organización está trabajando en todos los rincones del país, donde miles de sus miembros, choferes, cobradores, mecánicos, despachadores de unidades y sus esposas, esposos e hijos aportarán ese caudal de votos que llevarán hasta el Palacio Nacional el 16 de agosto al próximo presidente Leonel Fernández.

“En toda la geografía nacional, desde Jimaní y Pedernales hasta Higüey, cubriendo todo el este, subiendo al nordeste, el Gran Santo Domingo, todo el norte y el noroeste del país, tenemos nuestra maquinaria aceitada para trabajar en favor del mejor candidato y el único que tiene la experiencia de sacar el país a flote, tras el azote de esta pandemia que afecta al mundo y que aquí en República Dominicana ha causado estragos”, dijo el coordinador del comando Nacional del Transporte con Leonel.

Estévez expuso al presidente de la Fuerza del Pueblo la difícil situación por la que viene atravesando el sector transporte, antes y después de la pandemia del Covid-19, la que se ha agravado luego de tres meses que lleva la cuarentena, sin producir dinero y sin ser incluidos en los programas de ayudas sociales que implementa el gobierno.

“Señor presidente, antes de esta pandemia, nuestro sector fue severamente golpeado por los altos precios de los combustibles, lubricantes, neumáticos, piezas y otros insumos para poder poner a caminar nuestras unidades, pero ahora nuestra situación se nos ha empeorado porque con estos meses sin trabajar arrastramos pérdidas superiores a los 30 mil millones de pesos”, expresó Estévez.

El Comando Nacional del Transporte Con Leonel es coordinado por el señor Guillermo Estévez e integrado por los dirigentes Mario Díaz, Víctor del Villar, Enmanuel de Jesús, Ricardo DeCamps, Suary Vélez, Mariano Vásquez, Adalgisa Vásquez, Orlando DeCamps y Josefina Agramonte, entre otros dirigentes.

Juramenta a dirigentes de Barahona que abandonaron el PLD y el PRD

Este martes en una rueda de prensa posterior a la de los transportistas en la Casa del Pueblo ubicada en Gascue, también fueron juramentados en la Fuerza del Pueblo por Fernández dirigentes de Barahona que decidieron abandonar las filas del PLD y del PRD.

Entre los juramentados a modo presencial y que representan a otros dirigentes, figuran dirigentes de diferentes comités de base de la citada provincia, entre ellos la profesora Ynés María Matos, subsecretaria nacional de Educación;  la presidenta de Fedomusde, exregidora; Luis Antonio Ortiz Féliz (Nolin), secretario general del comité provincial y presidente de la zona D del PRD en Barahona.

Además Warner Rafael Urbaez, regidor del municipio de Peñón; Reginaldo Carrasco Feliz, presidente del Intermedio de Enriquillo; Ricardo Antonio Feliz, presidente del Comité Intermedio C2 de Cabral; Juan B. Fermín, vicepresidente del Comité Municipal; el exregidor de Barahona Narciso Cornielle (Nacho); el vicepresidente del Comité Municipal del PRD, Darío Piñeiro; el subsecretario del Comité Municipal, Julio Cesar Medina, entre otros.

Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo

lunes, 18 de mayo de 2020

Leonel dice Fuerza del Pueblo se consolida en segundo lugar; juramenta expeledeístas en SPM



Afirma partido que lidera representa única vía para avanzar en RD


El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo (FP) y partidos aliados, Leonel Fernández, dijo que la organización que dirige y las fuerzas aliadas, representan la única vía para que la República Dominicana avance por un camino seguro y de desarrollo sostenible.

Al juramentar a cientos de exdirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en San Pedro de Macorís, el exmandatario adelantó que la fuerza política que lidera está en un sólido segundo lugar en la preferencia del electorado y que en una segunda vuelta lograría la Presidencia de la República Dominicana.

“Lo que va a ocurrir en una segunda vuelta es lo que quedó roto en octubre del año pasado, esas bases del partido de gobierno, con las cuales tenemos un vínculo histórico y emocional vendrán a la Fuerza del Pueblo para obtener un triunfo contundente y arrollador”, expresó.

Durante el acto de juramentación el líder de la Fuerza del Pueblo destacó los atributos y condiciones de personalidades de la literatura y del deporte de San Pedro de Macorís, y se comprometió en un próximo gobierno a garantizar una efectiva generación de empleos y desarrollo sostenible en esa provincia.

Fernández también sostuvo un diálogo popular virtual con representantes de diversos sectores de la referida provincia, quienes expresaron las condiciones y necesidades en la población petromacorisana, a raíz de la crisis provocada por el COVID-19.

Los participantes del diálogo virtual coincidieron en que las acciones del gobierno han sido insuficientes para contrarrestar la crisis, tanto sanitaria como económica en la población dominicana.

En el diálogo popular virtual participaron José Enrique Yaber, Eduardo Bogaert, de la Asociación de Industriales de Zonas Francas; el pastor Bienvenido Mercedes, Fellito Luna, presidente de la Cámara de Comercio; Carlos David Beltrán, gerente general del Grupo Beltrán; Guarionex Canela, vicepresidente de Cenacepred; y Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís.

Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo

domingo, 17 de mayo de 2020

Leonel Fernandez Propone se le otorgue dinero a trabajadores de la AFP



En relación con la reciente operación realizada por el gobierno mediante la cual vende títulos de deuda pública del Ministerio de Hacienda por 40 mil millones de pesos a las principales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), se evidencian serias contradicciones.
Esas contradicciones hacen referencia, primero, al impacto sobre la economía dominicana; y segundo, con respecto a la oposición de utilización por parte de los trabajadores de una proporción de sus ahorros administrados por las AFP.
La operación realizada por el gobierno implicó que el Banco Central recomprara títulos que tenían las AFP en esa entidad, para que éstas, a su vez, pudieran disponer de liquidez a los fines de adquirir los referidos títulos de deuda del Ministerio de Hacienda.
Esa operación, además de ser una triangulación que impacta la institucionalidad del sistema de pensiones y de las normativas presupuestarias, constituye una visión distinta con respecto a la enfática declaración emitida con anterioridad por el gobernador del Banco Central, en relación con el uso de esos fondos de pensiones y la propuesta legislativa de devolver a los trabajadores un porcentaje de sus ahorros en el referido Fondo de Pensiones.
Este doble discurso denota, cuando menos, improvisación e inseguridad. Cuando se argumenta una decisión y se adopta otra, eso genera desconfianza en las autoridades por parte de los agentes económicos; y eso, por supuesto, resulta altamente perjudicial en momentos en que la prudencia en el manejo de la economía resulta una prioridad para superar la presente crisis generada por la pandemia del Covid-19.
De hecho, en su momento, el principal representante de la autoridad monetaria del país calificó de “desafortunada e improcedente” la propuesta introducida en las cámaras legislativas en relación al uso de los fondos de pensiones por parte de los trabajadores.
Se argumentó que devolver a los trabajadores parte de sus ahorros, “…generaría un exceso de demanda de bienes y servicios que, en la coyuntura actual, con una producción ralentizada, provocaría altos niveles de inflación que reducirían el poder adquisitivo de las personas, deteriorando el valor de sus ingresos y ahorros, y por ende su capacidad de consumo, lo que afectaría de manera más perniciosa a los hogares vulnerables y de menores ingresos e incrementaría los niveles de pobreza”.
Asimismo, expresó que: “Ese proceso inflacionario y de mayor incertidumbre en los agentes económicos se traspasaría al mercado de divisas a través de un exceso de demanda de moneda extranjera, ocasionando una depreciación desproporcionada del tipo de cambio, generaría fuga de capitales y frenaría la inversión extranjera directa.”
Sin embargo, a pesar de todos esos argumentos en contra, el gobierno y el Banco Central acaban de realizar una operación que tendría prácticamente los mismos efectos que se le atribuye a la solicitud de los trabajadores de acceder a sus ahorros en el Fondo de Pensiones, esto es, devaluación, inflación, e incertidumbre de parte de los agentes económicos.
Al tomar esa decisión no se consideró que esos fondos son propiedad de los trabajadores; y son ellos, precisamente, quienes reclaman disponer de una proporción de los mismos, en razón de que en estos momentos necesitan recursos para mantener un nivel mínimo de consumo en sus hogares, afectados de manera muy sensitiva por la crisis económica derivada de la pandemia del covid-19.
Constituye un despropósito por parte de las autoridades, el que se haya sido ignorado la solicitud de los trabajadores con argumentos técnicos, y que haya sido el propio gobierno, el que con esta operación haya pulverizado sus propios argumentos,  al acceder a 40 mil millones de pesos de los fondos de pensiones, para, entre otras cosas, realizar obras de infraestructura cuando, en realidad, al gobierno le quedan menos de tres meses de ejercicio de poder. 
La pregunta que habría que hacerse es la siguiente: ¿Por qué razón el gobierno puede utilizar los fondos de pensiones y no así los trabajadores que son sus verdaderos dueños?
Obviamente, no hay respuesta convincente. En realidad, por eso, frente a esa situación de ambigüedad que perjudica a los trabajadores, proponemos, primero, que se revierta la operación de venta de certificados al gobierno; y segundo, que con esos 40 mil millones de pesos se dé inicio de inmediato, por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a la entrega de una parte de sus ahorros a los trabajadores, quienes  en estos momentos de angustia y desasosiego, son quienes más lo necesitan.




Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo

sábado, 16 de mayo de 2020

Sergia Elena pide al Gobierno llevar auxilio a iglesias


Provincia María Trinidad Sánchez. La candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman, favoreció que la asistencia gubernamental por el covid-19 sea extendida a iglesias que lo están demandando, ya que son organizaciones que también están impactadas por la crisis.

La compañera de boleta de Leonel Fernández, quien es vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) hizo el llamado a las autoridades durante una rueda de prensa en el local de FP en Nagua.

Deploró que a dos meses de la emergencia nacional, también otros sectores no han sido tomados en cuenta en los programas de subsidios temporales del Gobierno, entre ellos guías turísticos, pescadores, empleados de negocios de finanzas  informales.
 
“Con cuántos sectores hemos hablado hoy que manifiestan su angustia pues no reciben auxilio del Gobierno aunque la necesitan, por ejemplo las iglesias que para operar se sustentan en las contribuciones de los fieles pero hoy están vacías, entonces quién les da la mano amiga a los representantes eclesiásticos”, expresó, al comentar la intervención del pastor Tomás de Jesús, quien expuso las necesidades por las que atraviesan las iglesias evangélicas

La dirigente reformista recordó que en anteriores diálogos comunitarios realizados durante sus recorridos por distintas demarcaciones, ese clamor se ha repetido, por lo que estimó urgente que la administración del presidente Danilo Medina acuda en auxilio de los sectores que aún esperan por el apoyo que el Estado está obligado a proveer, toda vez que la pandemia ha paralizado la producción económica y dejado a millones de dominicanos sin empleo ni ninguna fuente de sustento.

En ese sentido enfatizó que las acciones del Gobierno deben ir más allá de  lo que se ha hecho y extender a esos y cualesquiera otros sectores necesitados los programa Quédate en Casa o el FASE.

Previo al diálogo presencial-virtual, durante el cual escuchó además a representantes de gremios profesionales y áreas de transporte, comercio, agropecuaria y turismo de toda la provincia, conectados mediante la plataforma Zoom, la candidata a la vicepresidencia de la República visitó pequeñas pescaderías del municipio San José de Matanzas (Matancitas), donde hizo entrega de mascarillas.

Entregó esos equipos de protección contra el coronavirus también a la Asociación de Pescadores de Bahía Escocesa, recibidas por el pescador Juan Geraldo Vásquez, miembro de la entidad.

Hizo también entrega de una partida de lámparas ultravioleta para desinfección y mascarillas al centro de salud Dr. Alberto Zafra, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales en nombre del expresidente Fernández, a fin de contribuir a que los hospitales dispongan de equipos necesarios para combatir el coronavirus.

Sergia Elena de Séliman sostuvo emotivos reencuentros con simpatizantes reformistas de Nagua entre los que resaltó la visita al señor Amado Mercedes, reformista de larga data y respetada personalidad de esa comunidad, a quien también entregó mascarillas para él y su familia.

La también diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) estuvo acompañada de los candidatos a diputados Gom de los Santos y José Luis Cosme; los dirigentes Amada Capellán, Ángel Manuel Hernández, Héctor Regalado y Raquel Romero, así como el secretario de Organización del PRSC y jefe de campaña, José Balaguer, entre otros.


Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo

Leonel Fernández: “Ninguna fuerza política podrá ganar en primera vuelta"


Juramenta en la FP a más de dos mil exdirigentes del PLD de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo (FP) y partidos aliados, Leonel Fernández, aseguró este sábado que ninguno de los aspirantes a la Presidencia de la República alcanzaría los votos necesarios para ganar en la primera vuelta de las elecciones del cinco de julio.

Dijo que la presencia de tres fuerzas política en la República Dominicana ha fragmentado la preferencia del electorado, lo que no permitiría que ninguno de los partidos pueda lograr el 50 por ciento de los votos en los próximos comicios. 

“La ruptura  provocó la burbuja y la oposición llego en un momento hasta crecer cerca del 50 %, ahora está reducida entre un 40 % y un 42 % de intención de votos. Qué nos indica eso, que en el panorama político electoral dominicano actual, inevitablemente habrá una segunda vuelta”, señaló Fernández, quien a seguidas dijo que “ninguna fuerza política podrá ganar en primera vuelta”.

Fernández se manifestó en esos términos al juramentar a más de dos mil exdirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de manera presencial y virtual, quienes desde hoy pasan a las filas de la recién creada organización que lidera.

Los miles de juramentados en la Fuerza del Pueblo residen en las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, quienes se desempañaban en el viejo partido como miembros del Comité Central, presidentes municipales, de intermedios y de comités de bases.

Adelantó que en el caso hipotético de que el partido de gobierno clasifique para una segunda vuelta, es seguro de que perderá las elecciones, por lo que estimó conveniente que las bases del PLD voten por la FP.

Precisó que el partido que lidera en un escenario de segunda vuelta ganaría las próximas elecciones con el apoyo de las bases del PLD y los diferentes partidos aliados.

Resaltó que el hecho de que miles de dirigentes de otros partidos pasan a las filas de la FP, es una clara señal de que la organización alcanzaría la Presidencia de la República, para convertirse en el partido de más joven en lograr esa hazaña.

Apuntó Fernández, que ninguna organización política en tan corto tiempo, a pesar de todas las adversidades, ha tenido tanto éxito como la Fuerza del Pueblo.

El tres veces presidente de la República Dominicana dijo que existen las condiciones para que las elecciones del cinco de julio se lleven cabo, ya que los diversos sectores de la población se estarán integrando gradualmente a sus funciones en los próximos días.

Al ser abordado por periodistas durante el recorrido por las mencionadas provincias, Fernández adelantó que mañana domingo ofrecerá datos contundentes respecto a los fondos de pensiones, tema que ha generado controversia en los diferentes sectores de la población dominicana.

Donaciones

Durante su recorrido por las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, el exmandatario donó 12 lámparas de luces ultravioleta y centenares de mascarillas quirúrgicas al hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, así como cientos de raciones alimenticias y mascarillas al hogar de ancianos San Antonino de Padua, de Bonao.

Manifestó que los donativos representan un humilde gesto al loable trabajo que realizan el personal médico, además del compromiso de proteger a los adultos mayores de los embates del COVID-19.

El presidente de la Fuerza del Pueblo mañana estará por la provincia de San Pedro de Macorís juramentando nuevos miembros en la organización que lidera y además, sostendrá encuentros y reuniones con dirigentes.

Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo