miércoles, 2 de septiembre de 2020

LA FUERZA DEL PUEBLO RECLAMA INTERVENCIÓN LEGISLATIVA PARA REGULAR EL SERVICIO JUDICIAL VIRTUAL






El pasado 25 de mayo del 2020, esta Secretaría de Asuntos Jurídicos del partido Fuerza del Pueblo publicó una declaración que detallaba nuestras observaciones iniciales en torno al denominado Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial, puesto en marcha por el Consejo del Poder Judicial para encarar el desafío que supone llevar a cabo las tareas inherentes a la prestación del servicio público de justicia en el contexto de la expansión de la enfermedad COVID  19. Desde aquel momento hasta la fecha, el Poder Judicial ha venido implementando una serie de medidas dirigidas a continuar desempeñando su rol, que incluyen la tramitación de procesos administrativos y judiciales de manera virtual.


Para ello, el Consejo del Poder Judicial emitió, el pasado día 2 de junio del 2020, la resolución número 7-2020, la cual contiene un protocolo para el manejo de audiencias de manera virtual. Al dictar esta resolución, el Consejo del Poder Judicial se atribuye una facultad reglamentaria que excede claramente sus competencias como órgano constitucional, las cuales se encuentran indicadas en el artículo 156 de nuestra Ley Sustantiva, así como en la propia Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial, Núm. 28-11. 


En efecto, el Consejo del Poder Judicial es el órgano responsable de la administración de los recursos presupuestarios destinados a ese poder del Estado, así como de la implementación del régimen disciplinario aplicable a sus integrantes, por encargo del artículo 156 de la Constitución. Sus funciones deben limitarse a esa esfera de actuación, y no dispone de la prerrogativa de emitir reglamentos que tengan que ver con el conocimiento y tramitación de procesos judiciales ordinarios. Su facultad reglamentaria sólo alcanza, según el artículo 8.4 de la Ley 28-11, a la regulación del Sistema de Provisión de Cargos Judiciales, al Sistema de Escalafón Judicial y al Sistema de Carrera Administrativa Judicial.


Al intervenir en la emisión de normas esta naturaleza, que incluso pueden implicar la afectación de derechos fundamentales derivados de las garantías constitucionales del debido proceso, el Consejo del Poder Judicial invade las funciones del Congreso Nacional, quebrantando de esta manera el principio de separación de poderes establecido en el artículo 4 de la Constitución.


Por esta razón, se hace indispensable la intervención del legislador para revestir de legitimidad constitucional la implementación del servicio judicial virtual, en el conocimiento de procesos orales. Debemos recordar, en este punto, que el artículo 96.3 de nuestra Ley Sustantiva atribuye a la Suprema Corte de Justicia el derecho a presentar iniciativas legislativas en materia judicial, por lo que el Consejo del Poder Judicial bien podría ejercer su atribución de presentar ante nuestro máximo tribunal de justicia cualquier proyecto de ley tendiente a mejorar la calidad de tan preciado servicio público, de conformidad con el artículo 8.8 de la citada Ley 28-11. 


En nuestra declaración original en torno al tema, emitida el pasado 25 de mayo, ya habíamos planteado la necesidad de conocer y aprobar una ley que regule el servicio judicial virtual. Sin embargo, varios meses después de haberse presentado aquella sugerencia, el Consejo del Poder Judicial ha decidido recorrer un camino que no se encuentra iluminado por nuestra Constitución para introducir la modalidad virtual en el conocimiento de procesos judiciales. Esto no debería ocurrir en un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho.


Desde nuestro partido Fuerza del Pueblo, defenderemos siempre la vigencia efectiva de nuestra Constitución, en cualquier circunstancia, y en relación con cualquier tema que ocupe la atención de la opinión pública nacional.

martes, 1 de septiembre de 2020

Fuerza del Pueblo solicita a Senasa adherirse a elegibilidad y validación de pobres en SIUBEN




La Secretaría de Seguridad Social de la Fuerza del Pueblo solicitó este martes al Seguro Nacional de Salud (Senasa), no apartarse de los criterios de elegibilidad y validación del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).


“Lo hacemos con el propósito de contribuir al fortalecimiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y a la correcta selección de los beneficiarios para el régimen subsidiado”, precisó Fernando Caamaño, titular de la Secretaría de la Seguridad Social de FP.


Recalcó que el Siuben fue creado mediante el decreto número 1073-04 del 31 de agosto del 2004, como una entidad de la Presidencia de la República, adscrita al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, como el instrumento técnico destinado a la identificación, categorización y priorización de los hogares con mayores carencias socioeconómicas.


Dijo que, “con ello se les otorgaba la condición de elegibilidad, información que debe ser utilizada por el gobierno para el otorgamiento de subsidios públicos.

Sostuvo Caamaño que es en ese sentido, que la Fuerza del Pueblo hace estas observaciones, con el ánimo de colaborar y evitar al sistema males mayores y un innecesario dispendio de los limitados recursos disponibles.


“Solicitamos al Senasa adherirse a las disposiciones vigentes, sobre la elegibilidad y validación de la población pobre, para quienes está diseñado el Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (RS-SDSS)”, expuso.


Comentó que la Secretaria de Seguridad Social de Fuerza pone en conocimiento de la ciudadanía su preocupación, sobre la posibilidad de que Senasa, inicie un proceso de afiliación masivo, como ya ha anunciado, sin cumplir con los requisitos y mecanismos técnicos que el Siuben debe aplicar, acorde a los decretos presidenciales que aún están vigentes, y se corra el riesgo de incluir sectores poblacionales con capacidad de pago para el régimen contributivo. 


“Retomar a ese mismo camino, no solo sería deteriorar más, las conquistas sociales logradas, sino también la politización temprana de un instrumento que no debe transitar por dicho derrotero”, insistió el dirigente de la Fuerza del Pueblo.


Manifestó que el decreto 143-05, desde su artículo uno, deja claramente establecidos los procedimientos a ser aplicados. La identificación de los beneficiarios del régimen subsidiado en salud, tendrá transitoriamente como base la ficha y los procedimientos técnicos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).


Caamaño proclamó que la selección de estos beneficiarios por el Siuben  debe ser conciliada previamente con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), a fin de que no existan duplicidades en la selección de los beneficiarios en cuanto a los regímenes que lo amparan. Finalizada esa depuración, los listados de beneficiarios deben ser remitidos al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).


Sostuvo que en los artículos segundo y tercero de dicho decreto, se estipula como a posteriori Senasa procederá a la inscripción de los beneficiarios al régimen subsidiado en salud y la Tesorería del Sistema de Seguridad Social (TSS) asignará los respectivos Números de Seguridad Social (NSS); y asignará carácter transitorio a la inscripción como beneficiarios del régimen subsidiado a los que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley No. 87-01, del 9 de mayo del 2001 y el reglamento del régimen subsidiado.


Apuntó, en consecuencia, que resultaría lamentable dadas las recientes denuncias de irregularidades en los programas sociales (en investigación)  y la actual escases de recursos públicos, que el Senasa proceda obviando los procedimientos técnicos e institucionales, por lo que solicitan encarecidamente a la Dirección Ejecutiva de la ARS, observar los procedimientos establecidos, y realice una correcta selección y validación de los beneficiarios junto al Siuben, por el bien de las familias más carenciadas y del buen uso de los recursos fiscales que como nación se dedica a la protección social.



Secretaría de Comunicación                           

Fuerza del Pueblo

lunes, 31 de agosto de 2020

Moradores de La Esperanza en Hato Nuevo demandan del alcalde construir aceras y contenes







Moradores del sector La Esperanza, Hato Nuevo de Manoguayabo de este municipio Santo Domingo Oeste, están demandando del alcalde José Andújar, la construcción de aceras, contenes para que luego puedan asfaltarse sus calles.


Manifestaron que el barrio La Esperanza se ha ido poblando de forma rápida y que el mismo necesita ser asfaltado.


En una visita hecha por un corresponsal de www.opiniónabierta.com a dicho lugar los moradores les expresaron que hace tiempo que ellos vienen reclamando ante las autoridades del municipio que se realicen esos trabajos, pero que el alcalde anterior nunca los atendió.


Manifestaron que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ha iniciado trabajos de asfaltado en algunas comunidades de la zona, donde ya existen aceras y contenes, por lo que quieren que el alcalde Andújar atienda su demanda y se ponga a construir las aceras y contenes para que La Esperanza tenga sus calles en condiciones dignas.

 




 

domingo, 30 de agosto de 2020

Dominicano gana el Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá.




El joven dominicano, Alan Junior Reyes fue galardonado con el Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá, por haberse destacado por sus aportes a la comunidad en ese país y en República Dominicana.


Dicho premio consiste en otorgar un reconocimiento al liderazgo comunitario y cuya máxima distinción se escoge entre miles de candidatos en todo Canadá.


Al ser beneficiado con este reconocimiento, Reyes pasa a competir por el Premio Global del Liderazgo Comunitario en Canadá.


Alan Jr. Reyes es un dominicano nacido en la comunidad de Duvergé y se ha radicado en Montreal, Canadá desde hace 15 años.


Reyes es fundador de Apoyando Juntos y lleva más de 17 años sirviendo a distintas comunidades de República Dominicana y Canadá.


Aquí mensaje íntegro de Alan Jr. Reyes al recibir el premio:


"Quiero anunciar que hoy recibimos la noticia sorpresa de que me han galardonado con el premio The Quarterly Community Leadership Award, auspiciado por el Royal Bank of Canada, (El Premio Trimestral de Liderazgo Comunitario Canadá).


Gracias a Dios.


Un honor para mi recibir este reconocimiento que es de todas esas personas valiosas que me acompañan dia a dia en esta labor, a mi familia, por ser motivación diaria, los amo.


A mis hermanos de ULTRAMAR, gracias esto es de ustedes, a cada persona que nos colabora y nos apoya.


A todo mi equipo AFA Montréal, a mi management, ustedes son de gran soporte y apoyo para mi, son mi gran familia de diversas lenguas y fronteras.


A mi gente, gracias por darme la oportunidad de servirles.


(En el contexto actual el anuncio se hizo de manera virtual, y no con una celebración de manera presencial)".

viernes, 28 de agosto de 2020

Fuerza del Pueblo inicia encuentros virtuales para orientar a miembros durante proceso de inscripción




La organización política que lidera el exmandatario Leonel Fernández, Fuerza del Pueblo (FP), inició ayer jueves una serie de encuentros virtuales, a los fines de orientar a su militancia y nuevos miembros sobre el proceso de inscripción que experimenta ese partido.


En los referidos encuentros virtuales que se llevan a cabo por zonas provinciales, se establecen los procedimientos y forma de afiliación de sus integrantes, de cara al desarrollo del primer Congreso del Pueblo profesor Juan Bosch, a realizarse desde próximo 06 de noviembre al 27 de febrero, de 2021.


Dichas reuniones virtuales, que se desarrollan desde el 27 de agosto hasta el 08 de septiembre abarcarán todas las provincias del país, mientras que los días 06 y 30 de este último mes, le corresponderá a las circunscripciones del exterior, dejando cubiertas todas las demarcaciones.


Los trabajos de inscripción y organización de las estructuras de la Fuerza del Pueblo están bajo la responsabilidad de Antonio Bautista Rojas Gómez (Bauta), titular de la Secretaría de Organización y actual senador por la provincia Hermanas Mirabal.


Los coordinadores de estos encuentros virtuales son Domingo Tavarez, titular de la Secretaría de Tecnología; Mery Valerio, subsecretaria de Organización; así como los subsecretarios de los diferentes provincias y circunscripciones del exterior.


Con la finalización de estas reuniones virtuales, la Fuerza del Pueblo se prepara para iniciar con el desarrollo de su primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch, que tendrá una duración de tres meses.