lunes, 28 de noviembre de 2022

ASP-Inespre realiza su IV Asamblea General Ordinaria

 



Invierte cerca de 3 millones de pesos en actividades sociales 


Santo Domingo, República Dominicana. La Asociación de Servidores Públicos del Inespre (ASP-Inespre) realizó el lunes 28 de noviembre del 2022 su IV Asamblea General Ordinaria en la que participaron empleados de distintos departamentos de la entidad gubernamental. 


En la actividad realizada en el salón Rojo del Instituto Agrario Dominicano(IAD) se rindió un informe detallado del manejo financiero de la asociación. 


De igual forma se pasó balance a las actividades realizadas por la ASP-Inespre en el periodo comprendido entre el 10 de junio del 2021 y el 10 junio del 2022.


Edwin Reynoso, tesorero de la Asociación de Servidores Públicos del Inespre, informó que en actividades sociales han invertido 2 millones 867 mil 766 pesos con 47 centavos de los cuales 58 mil 906 fueron utilizados en ayuda humanitaria, 30 mil 500 en ayudas de gastos por fallecimiento y 91 mil pesos en afiliación a la Federación Nacional de Asociaciones de Servidores Público. 


De su lado, el presidente de la ASP-Inespre, Vicente Méndez informó que los mayores pilares de la presente gestión son capacitación de sus miembros y directivos, compra de equipos y mobiliarios de oficina, suministro material gastable, encuentros recreativos entre sus miembros y familiares, ayuda social entre sus miembros, actividades culturales e intercambios con otras instituciones de servidores.  


En la asamblea participó en representación del director ejecutivo del Inepre, Iván Hernández Guzmán, Lino Fulgencio subdirector nacional de la entidad. 


También estuvieron presentes presidentes asociaciones de servidores de otras instituciones del Estado.

¿También en el censo?




Franklin Almeyda Rancier


28 noviembre, 2022



El país se ha enterado por todas las informaciones publicadas que este gobierno tampoco sabe organizar y realizar un censo. Y no se trata de dinero disponible puesto que el mismo presidente Abinader anunció, y se dijo textualmente en la página de la Presidencia, 5 de agosto 2022:


“Al encabezar el acto para comunicar los detalles de la jornada cívica, el jefe de Estado explicó que se dispondrá de un presupuesto que ronda los 3,600 millones, y que se contará con el soporte de las últimas tecnologías disponibles para que la información obtenida sea procesada con mayor rapidez”.


¿3 mil 600 millones (3,600,000,000) y es un desorden? ¿Con soporte de “las últimas tecnologías”, y no entrenaron debidamente a todos los empadronadores? ¿Tampoco les pagan conforme a los montos y plazos acordados? ¿Y tanto dinero en un desorden?


¡Definitivamente, también en el censo se ha puesto de manifiesto la incapacidad e inexperiencia de Estado! Parece que el presidente Abinader cree que es suficiente con adquirir tecnología digital de última generación, como si fuere innecesario que sea la adecuada y el personal a utilizarla esté debidamente entrenado. Algo peor ha ocurrido con el tema de la seguridad ciudadana que el Presidente Abinader ha adquirido los software y hardware de última generación sin un personal policial previamente entrenado. En el censo se anunció trabajarían 35,000 personas; se comenta de que se incluyeron “compañeritos del PRM” que no calificaban ¡Cosas veredes! Repiten lo que decían iba a cambiar, aquello que tiene que ver con la reelección y uso de los recursos del Estado; este abuso de los recursos se torna más importante porque se trata del X Censo poblacional del país. El censo es una importante herramienta para planificación de Estado y privada, definir políticas públicas, desarrollo, indicadores o tasas sobre el delito y la criminalidad y otros.


El IX censo se efectuó en el 2010. En el gobierno del Dr. Leonel Fernández se realizó del 1 al 7 de diciembre y la ONE empezó a publicar sus resultados el 24 de mayo del 2012. La población se incrementó desde el censo 2002 que lo fue de 8,562,541 a 9,445,281; casi un millón más. Ahí puede verse que cualquier política pública diseñada sobre el censo del 2002, o estimaciones de la ONE, tendría falta de precisión: es que el censo constituye una base muy útil y debe hacerse con seriedad, nada de chapucería

El país ha realizado censos en años y comprobando población en 1920 (894,665),1935 (1,479,417), 1950 (2,135,872),1960 (3,047,070),1970 (4,009,458),1981 ( 5,545,741), 1993 (7,293,390), 2002 (8,562,541) y 2010 (9,445,281). Antes de formarse el Estado dominicano se les llamó censos a los realizados en 1606 y 1812.


La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) entre censo y censo realiza estimaciones, pero como siempre hay incertidumbre, se comprueba su validez con los censos. Saber la población por sexo, edad, profesión, rural, urbana, etc., facilita el comportamiento del Estado.


Es evidente, que sucede lo mismo con la seguridad ciudadana, que al no conocerse sus indicadores de los delitos y la criminalidad, improvisan; al igual con el manejo de la inflación, el desempleo y sectores productivos y consumidor, a los cuales quieren venderle con publicidad espejismo y que lo que cada cual sufre es por culpa propia.

Norisbel Uceta inaugura Parque de Luces en Santo Domingo Oeste

 




Por primera vez la precandidata a diputada por la Fuerza del Pueblo  en Santo Domingo Oeste, Norisbel Uceta; inauguró este sábado el "Parque de Luces" en el residencial Olimpo,  un evento dirigido a toda la familia.

 

Norisbel Uceta junto al diputado y precandidato a la alcaldía Aquilino Serrata (Son), Keyla Reyna, José Miguel Peña, parte de su equipo político y una representación de la Junta de Vecinos del lugar, encabezaron el acto inaugural del evento que durante estás navidades va a concitar la atención de miles de dominicanos residentes en ese y otros sectores de SDO.


El parque de luces tendrá una amplia cartelera para el disfrute de niños y adultos, según explicó la dirigente política y comunitaria.


“Hemos diseñado una amplia agenda a desarrollarse cada domingo durante todo el mes de diciembre para el disfrute de toda la familia”, explicó Uceta.


Sostuvo que el evento que se extenderá hasta el 5 de enero, además del espectáculo de apertura,  incluye villancicos, aguinaldo y otras expresiones artísticas y culturales.


Norisbel indicó que el "parque de luces” es uno de los proyectos que más satisfacción le ha generado, porque durante su desarrollo prevalece la unidad familiar, la idea viene de algo que ví en el Distrito Nacional porque Santo Domingo Oeste carece de lugares de diversión y recreación sana para nuestros niños y jóvenes.


Agradeció a la Junta de Vecinos del residencial Olimpo por permitirle hacer esto en su parque, de igual forma, exhortó a los residentes en esa y otras zonas a darse cita a este espacio el cual deben cuidar y proteger porque ella lo ve como un patrimonio. 

 

El acto inaugural del Parque de Luces contó con la participación de la Chiqui del Acordeón y de Santa Clau.

sábado, 26 de noviembre de 2022

Leonel anuncia tocará puertas de amigos “en el Congreso de Estados Unidos”

 



Bajo Yuna, Provincia Duarte.- Con el propósito de que se logre la modificación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA) en beneficio de los productores de arroz dominicanos, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, anunció que tocará puertas de amigos en el Congreso de los Estados Unidos. 


En un encuentro con productores del Bajo Yuna, el Expresidente de la Republica dijo: “Vamos a tocar puerta con algunos amigos en los Estados Unidos, hay un grupo que se llama Global Americans, americanos globales, es una institución que queda en Washington y trabaja directamente con el Congreso norteamericano, ahí tenemos amigos”, subrayó.  


Después de escuchar a los productores de arroz, el expresidente Fernández dijo que son legítimas y válidas las preocupaciones que ellos tienen con el DR-CAFTA, pues aunque los bienes y servicios de la República Dominicana pueden entrar al mercado de los Estados Unidos sin tener que pagar los impuestos de aduanas, eso que llaman el arancel, también nosotros tenemos que permitir la importación de productos norteamericanos, como el arroz. 


El DR-CAFTA negociado entre enero de 2003 y enero de 2004, contempla que para el año 2025, entra en vigencia la liberalización del arroz, por lo que Fernández considera que el hecho de que la, “importación de arroz de Estados Unidos pueda llegar a República Dominicana sin pagar los impuestos aduanales, eso para nosotros sería una tragedia”, por lo que dijo, “tenemos que luchar a cualquier precio para evitar que eso ocurra”. 


El líder de la Fuerza del Pueblo recordó que la República de Haití había sido un país productor de arroz, al igual que nosotros, “pero allá se permitió la importación de arroz de Arkansas, un Estado norteamericano, y cuando se produjo la importación de arroz en Haití, se arruinó la producción (nacional) de arroz”.  


El 12 de diciembre del año 2021, al reunirse con productores de arroz y coco del distrito municipal de San José de Matanzas, en la provincia María Trinidad Sánchez, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, sugirió al gobierno crear un equipo mixto de productores, con miras a evaluar los puntos y abrir posibilidades de renegociación del DR-CAFTA, pero hasta el momento no se conoce de ningún tipo de acciones del gobierno en este sentido. 


En esta ocasión, como el gobierno no ha asumido su rol, al escuchar la sugerencia de los arroceros, Fernández anunció la conformación de un equipo técnico desde la Fuerza del Pueblo, “para procurar la manera de que, en el año 2025, que está a la vuelta de la esquina, no se produzca la liberalización de importación de arroz en la República Dominicana”. 


Conjuntamente con el anuncio de crear una comisión técnica de las secretarías de Desarrollo Rural y de Asuntos Agropecuarios de FP, Leonel Fernández, dijo que les solicitará a sus amigos de Washington que le ayuden “a encontrar una solución a este problema. Los vamos a invitar inclusive a que vengan por acá, que hablemos con los productores nacionales para que ellos conozcan mejor en detalle lo que está ocurriendo, y sean nuestros aliados para llevar la voz al Congreso norteamericano de una revisión del DR-CAFTA que permita la continuación de la rectificación técnica al arroz en la RD, y de esa manera salvamos a los productores y productoras de arroz del Bajo Yuna y de toda la República Dominicana”.

domingo, 20 de noviembre de 2022

Leonel asegura: "Está como fuera de control de las autoridades ponerle freno a la criminalidad"




 


Exdiputada del PLD, y dirigentes de otros partidos se juramentan en la Fuerza del Pueblo


Santo Domingo Este.- "Hemos llegado a un momento que está como fuera de control de las autoridades ponerle freno a las distintas formas de criminalidad", aseguró el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, ante cientos de dirigentes políticos que se sumaron en este municipio a la organización política que  preside.


“Las desapariciones son un nuevo ingrediente de criminalidad y delincuencia en el país y no estamos dispuestos a que continúe. En la Fuerza del Pueblo estamos dispuestos a colaborar para controlar la criminalidad junto a las organizaciones comunitarias y las iglesias (Barrio Seguro)”, dijo el expresidente en cuyo gobierno (2004-2012) se desarrolló un exitoso programa de control de la delincuencia, junto a las organizaciones populares y las iglesias. 


Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la juramentación de la exdiputada de la República María Gallard, junto a dirigentes de varios partidos políticos.


Además de Gallard, quien fuera presidenta de un Comité Intermedio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pasaron a la organización liderada por Leonel Fernández, Juan Rosario, expresidente Municipal del Partido Verde; Carlos Manuel Pantaleón, hasta hoy secretario general del Partido Verde en esta demarcación; Confesor Rosario y Jessica Rosario, entre otros integrantes del referido partido.


Los exdirigentes intermedios del PLD que pasaron a la Fuerza del Pueblo son los señores Iván Cedeño, Reynaldo Montilla y Santa Colapsa.


También Alberto Concepción, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); y Yaquelin Saldival Espinal, Presidenta Municipal del Partido Acción Liberal (PAL), desde hoy forman parte de la FP. 


La secretaria municipal de finanzas del partido Alianza País, Griselda García, es otra de los dirigentes de entidades políticas que se integran a la FP.


En este contexto, la exdiputada y pasada integrante del Comité Central del PLD, María Gallard, saludó la iniciativa de la FP de integrar a la Dirección Política a 21 mujeres, lo cual contribuye al equilibrio de género.


En el acto donde fue juramentada, Gallard lanzó duras críticas a la espiral inflacionaria que vive el país, “cada día que pasa vemos cómo el dinero se gasta comprando menos”, afirmó la excongresista.