lunes, 30 de octubre de 2023

El poder no se usa, se ejerce

 




Franklin Almeyda Rancier


30 octubre, 2023


Cuando el presidente Luis Abinader se dejó sorprender jurando ante Jorge Zorrilla Ozuna, es un mandatario que parece no entender que le están diciendo no cree en él; y más grave, es hacerlo desconociendo que el juramento de un gobernante dominicano es tan sagrado que la Constitución lo establece:


“Artículo 127. Juramento. El o la Presidente y el o la Vicepresidente de la República electos, antes de entrar en funciones, prestarán ante la Asamblea Nacional, el siguiente juramento: “Juro ante Dios y ante el pueblo, por la Patria y por mi honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, proteger y defender su independencia, respetar los derechos y las libertades de los ciudadanos y ciudadanas y cumplir fielmente los deberes de mi cargo”.


“Cualquiera” podría pretender justificarlo diciendo que fue sorprendido, a lo que debe responderse: un Jefe de Estado pone en riesgo ese Estado si se deja sorprender. Es tan grave que equivale a decirle “Ud no dice la verdad”. Un Jefe de Estado, en situación igual debe expresar, como una lección, “el juramento es sagrado y un Presidente lo hace sólo ante la Asamblea Nacional por mandato constitucional”.


Ese hecho se produjo porque todo luce que no se está ejerciendo el Poder, sino que se está haciendo uso de él. Y hay muchos ejemplos. El sagrado sentimiento patriótico constituye el arraigo que da cohesión a la Nación para identificarse y formar el Estado independiente, con eso ha jugado el presidente Abinader y ha llevado a la quiebra al mercado fronterizo; siendo éste el segundo más “relevante” del país.


Abinader nada resuelve y todo lo promete; es “mucha espuma y, no poco, sino ningún chocolate”. Está haciendo con la economía exactamente lo mismo que hizo Hipólito (2000-2004), la lleva a la quiebra. Veamos lo que dice el Banco Central: “Valdez Albizu dijo que el crecimiento acumulado en los primeros nueve meses (enero-septiembre) 2023 fue de 1.7 %.(Listín Diario, 24/10/203 “Economía dominicana creció 3.1 % en septiembre, el mayor crecimiento registrado en el año”.


Al “entrarle a escobazos a la economía” y llevarse de paro el mercado fronterizo, cerrará en diciembre en 1.5%+1.9% el crecimiento del PIB, lo que significa el derrumbe del histórico de 5%. La inflación subirá porque eso implica menos oferta; agréguele lo alto de la tasa del dólar, que es impuesto indirecto, teniendo U.S$15 mil millones en bóveda el Banco Central.


El juramento y los escobazos a la economía tienen el mismo significado, el usar el Poder, no ejercerlo. También con la campaña sucia utilizando ocho mil millones de pesos para comprar o callar la libertad de expresión, dado a conocer por el periodista Ricardo Nieves.


Súmele el descuido imperdonable con el dengue, los apagones, la violencia y delincuencia y, a todo poner a un general, el director de la DNCD a deliberar políticamente contestándole a Leonel, algo que viola la prohibición constitucional.


Leonel había dicho que el país, de ser lugar de tránsito del narcotráfico, ha pasado a consumidor. Pero “el que no tiene hecha, no tiene sospecha”. El amigo perremeísta Dr. Emmanuel Esquea, dijo más: Twitter (22/06/2022.10:44 am): “Quiero ver junto a la noticia de cada incautación de drogas, la información de la incineración de la misma. Cuidado con el reciclaje!”.

lunes, 23 de octubre de 2023

Abinader destruye mercado fronterizo


 



Franklin Almeyda Rancier


23 octubre, 2023


¿Te gusta el arroz con huevos? ¿Huevos fritos con mangú? ¿Huevos pasados por agua? ¿Omelette? ¿Revoltillo con tomaticos cherry? Te sugiero que hagas con huevos lo que te guste y lo retrate. Abinader ha errado y destruye el mercado fronterizo, todo por buscar posicionarse utilizando demagógicamente sentimientos patrióticos del pueblo dominicano.


Lo que está pasando con los productores avícolas, será también tu problema. El jueves pasado “la Asociación de Pequeños Productores Avícolas Moca-Licey (Approamoli) se declararon en quiebra el mismo jueves por las pérdidas económicas que han tenido ante el cierre de la frontera dominico-haitiana” (SIN). El presidente de esa asociación, conforme a la información, Ambiorix Cabrera dijo: “en el tiempo en que la frontera ha estado cerrada, se han dejado de comercializar con Haití más de 50 millones de huevos, causando un exceso de oferta en el país y una acumulación de inventario en almacenes sin ninguna salida”.


Sal de tu hogar a comprar huevos baratos, no puedes comprar varios cartones porque el huevo es perecedero. Luego, no encontrarás huevos baratos porque habrá que importarlos. ¿Sabes por qué tenemos una producción de muchos huevos? Costó tiempo y jornadas de trabajo a los productores. Ellos tienen gallinas ponedoras que las alimentan para que solo pongan huevos, el Presidente de esa asociación se refiere a 2 millones de gallinas a ser sacrificadas por no tener como alimentarlas.


Dicen, además, “que la situación es insoportable debido a que venden los huevos para alimentar a las gallinas en granjas, y que por la problemática y la falta de alimentación a muchos se les han muerto las gallinas”.


A su vez, el mismo día, jueves 19 de octubre, bajo el título “Productores huevos dicen tienen pérdidas por mil millones pesos” (AlMomento.con) se informa que: “La Asociación Nacional de Productores de Huevos (ASOHUEVOS) dijo que la crisis provocada por el cierre de la frontera con Haití ha provocado a este sector pérdidas por mil millones de pesos.”


Por ellos da la cara Manuel Escaño. Dijo en “una declaración escrita que se han visto obligados a vender la unidad de huevo a dos pesos con cincuenta centavos, cuando les cuesta cinco pesos producirlo.” Muestra desesperación cuando agrega: “Esto es inaguantable y la asistencia de INESPRE ha sido muy pobre. Tenemos decenas de productores con granjas vacías”.


Destaca que tienen “planes de sacar de las granjas tres millones de gallinas ponedoras, que son el excedente que producen para vender en Haití. Las mismas serían vendidas antes de completar su ciclo productivo que es de 90 semanas o más, por lo cual la oferta afectaría fundamentalmente a los productores de menos posibilidades y la industria se contraería, y podría llevar a la quiebra a los pequeños productores” Agrega: Desde el 15 de septiembre, cuando el Gobierno dominicano cerró la frontera, miembros de la Industria Dominicana del Huevo (IDH) han estado denunciando pérdidas significativas en la producción nacional.”


Cerrar la frontera ha sido un error de Abinader, juega con un tizón ardiente. Otros renglones productivos y suplidores de otras mercancías han sido afectados o llevados a la quiebra. El mercado formal es de US$1,040,000,000 (un mil cuarenta millones de dólares) y el mercado informal US$429,600 (cuatrocientos veintinueve mil seiscientos dólares). Sumados, arroja US$1,469,600,000. Multiplíquelos a la tasa del dólar.

jueves, 19 de octubre de 2023

PRM oficializa a Rafael García como su candidato a diputado en SDO

 



 La Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNI) del Partido Revolucionario Moderno (PRM), oficializó este jueves a Rafael García como candidato de esa entidad en el municipio Santo Domingo Oeste.


García quedó posicionado dentro de las encuestas realizadas por el PRM como el candidato masculino de mayor aceptación y aprobación frente a sus competidores. Además, es quien posee la menor taza de rechazo entre los sometidos al proceso de consulta mediante medición.


El electo candidato cuenta con una extensa trayectoria política y social dentro de Santo Domingo Oeste, acciones que lo colocan como la figura más potable y fresca dentro de las opciones del partido de gobierno.


La escogencia de Rafael García se realiza de cara a las elecciones del año 2024 y se encuentra resumida dentro de la resolución número 60 del CNEI.


Se recuerda que durante todo el proceso de posicionamiento interno, García encarnó las ejecutorias y propuestas de desarrollo del presidente Luis Abinader, lo que ha sido bien valorado por las bases perremeístas.

El aprendizaje en la elección de candidatos


 El aprendizaje en la elección de los candidatos es esencial para una democracia saludable, ya que ayuda a garantizar que las decisiones se tomen de manera consciente. Según los resultados se dejan ver los propósitos de cada uno de los participantes.


El trabajo en política es acumulativo y participativo, por lo que hoy no tenemos “vencidos ni vencedores tenemos un liderazgo emergente que en cualquier momento surgira con la misma fuerza política con la que ha nacido nuestro partido @FPcomunica


Hombres y Mujeres Justos comprometidos con su patria 🇩🇴 cuyo compromiso con el bienestar colectivo es su visión más importante. Memoricemos todos las siguientes frases del Profesor Juan Bosch. 


“Nuestra aspiración es que un día, cuando los niños que están empezando hoy a hablar sean hombres viejos y de nosotros no quede si no una cruz sobre una tumba, esos viejos les digan a sus hijos que el compañero Juan vivió y murió pensando cada hora de cada día en servir a su pueblo”.


Esta última acompañada de un mensaje muy especial para todos nuestros valientes hombres y mujeres que participaron en este proceso Felicitaciones a nuestros valientes candidatos! Quiero expresar mi admiración y reconocimiento por su coraje al presentarse como pre-candidatos. La valentía es una cualidad fundamental para aquellos que se atreven a enfrentar los desafíos y responsabilidades del proceso como decía el profesor Bosch: 


“El porvenir de los pueblos es obra de sus hijos más que de sus padres, de los que viven y de los que van a vivir, más que de aquellos que rindieron sus tareas y se marcharon con los siglos. La obra buena de los muertos, como su obra mala, es propiedad de la historia; pero la obra buena del porvenir es el fruto de las buenas intenciones y de la capacidad para convertirlas en hechos”



Por : Kenia Martínez

lunes, 16 de octubre de 2023

¿Escobazos a economía?




Franklin Almeyda Rancier


16 octubre, 2023


Debe saberse que en el mercado binacional fronterizo se comercializan anualmente US$1,429.6 millones (un mil cuatrocientos veintinueve millones seiscientos mil dólares) que llevados a la tasa de US$1.00 X RD$50.00 son RD$71 mil 480 millones de pesos; la tasa ha subido a 56.85, por lo que hoy significa RD$81 mil 272 millones 760.


Si se promedia entre 52 semanas, dará a tasa 50×1 RD$1,374 millones 615 mil pesos semanal y a RD$56.85X1 son RD$1,562 millones 937 mil, semanal. Sorprendió la cantidad, por lo que puede hacerse una búsqueda, y en la página web de la presidencia ( nttps//www.presidencia.gob.do ) de fecha 16/01/2023 encuentras, cuarto párrafo, que después de EE.UU el segundo mercado “relevante” es Haití.


Sobre este mercado con Haití, se reporta economía formal 2022 un total de US$1,040 millones, reitero formal; porque el Banco Central, en un “Estudio económico del mercado fronterizo dominicano-haitiano, 2014-2018” realizado sobre “la naturaleza informal de estos mercados” (palabras del gobernador BC, 21 abril 2021), diciéndose en el octavo párrafo de la información: “En materia comercial, se indica que el intercambio comercial informal fronterizo entre RD y Haití ascendió a US$429.6 millones en el año 2017”.


¿Cuántos pequeños, medianos y grandes productores y suplidores se han llevados a la quiebra o están gravemente afectados? La respuesta es difícil de responder, pero algo se sabe por informes de la creada “Zona Especial de Desarrollo Fronterizo y un régimen de incentivos, que abarca las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco” (Ley No. 12-21, e incluida la Ley 28-01), Parece que hay más de 104 grandes y medianas empresas dominicanas acogidas a esas disposiciones, por lo que son formales. Las informales si fueron identificadas no las tengo.


Afectar cerrando ese mercado por la desesperación en reelegirse del presidente Abinader, repite lo que hizo Hipólito, llevar a la quiebra al país. La economía dominicana ha sido maltratada a escobazos por este gobierno. El “Bank of America” ha dado “un reciente reporte de análisis” que “establece que este año la RD tendrá un crecimiento del PIB de 2%”…”muy por debajo del promedio histórico cercano al 5%” (11/10/2023).


En “elDinero” 10-10-2023, “FMI reduce a un 3% proyección de crecimiento de RD”, explica: “Luego del Banco Central, el Banco Mundial, y la Comisión Económica para América Latina (Cepal) replantear sus proyecciones y rebajar los niveles esperados, ahora fue el turno del FMI”, será “de apenas 3%”. Estimó que el cierre fronterizo la reduce a 1.9%.


Eso “de apenas 3%” es igual a decir “da pena” que un país que empezó a crecer desde 1996 de 18 mil millones de dólares a 22 mil millones, aunque Hipólito en 200-2004 tumbó a 19 mil millones; cuando reinició Leonel la llevó, aún en crisis mundial, a 64 mil millones; luego Danilo a 84 mil millones. ¿Saben qué significa? ¡Ayer Hipólito y hoy Abinader! ambos han “entrado a escobazos a la economía”.


Decirlo no es para hacer reír, es advertir, porque lo que veremos son muchas familias pasando más inflación, desempleos, hambre, deserciones escolares, enfermedades no atendidas, apagones, violencia y delincuencia. Es decirles que todos lo vamos a lamentar. ¡Esa es la consecuencia de entrarle a escobazos a la economía!