jueves, 30 de abril de 2020

Leonel dice no se ha sido lo suficientemente eficaz en RD en la aplicación de las pruebas para frenar el COVID-19


Adelanta se avanza en creación de un fondo global para enfrentar crisis

El presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, sostuvo  el denominado Diálogo Popular Virtual, esta vez con representantes de diversos sectores de la provincia La Altagracia, donde abordaron sobre el impacto de la pandemia por el COVID-19.

Ante la pregunta de qué haría para frenar la propagación del coronavirus, Fernández manifestó que ejecutaría lo que ha estado diciendo y repitiendo continuamente.

Señaló que contener la expansión de este virus requiere de la combinación de dos políticas: confinamiento y aislamiento social, conjuntamente con la aplicación masiva gratuita de las pruebas de diagnóstico, que es lo que permite tener el perfil epidemiológico de la sociedad y ser eficaces en la estrategia de contención de la expansión del virus. 

El también candidato presidencial de Fuerza de Pueblo y partidos aliados, entiende que en lo que no se ha sido lo suficientemente eficaz en la República Dominicana, es en la aplicación de las pruebas, porque en principio no se entendió claramente para qué servían, “que no solo eran para detectar si alguien tenía el virus o el potencial para contagiar a otro”, ya que eso va más allá de estos elementos.

 “La trascendencia de las pruebas consiste en tener la data que sirva de fundamento para el diseño de las políticas de contención. Al no haber sido eficientes, rápidos en la realización de esas pruebas el tema ha sido más complejo para la República Dominicana, entonces, yo me enfocaría en esos dos aspectos y sobre esa base creo que saldríamos más rápido del problema”, manifestó.

Se avanza en la conformación de un fondo global

Con respecto a la reacción de las potencias ante la pandemia, explicó que ciertamente hay una relación conflictiva en lo que se llama el G2 (EE. UU. –China), situación que ya venía previamente por la guerra comercial.

Apuntó que por otro lado, ha habido acercamiento en el  G20, grupo que conforma las 20 economías del mundo. Dijo que estos países han tenido encuentros virtuales, han tomado medidas y avanzan en esa dirección.
Adelantó que el Consejo Europeo y la Comisión Europea, esta vez se han puesto de acuerdo y han decidido adoptar políticas de estímulos en lugar de recorte al gasto.

“Eso es importante porque unifica en que la parte económica se resuelve no con reducción del gasto, sino políticas anticíclicas, es decir, con estímulos al crecimiento”, explicó y agregó sobre esto que en el corto plazo hay déficit y se incrementa la deuda, pero en el mediano y largo plazo es la manera de salir de la situación de desplome mundial que tienen la economía.

Adelantó que se avanza en la idea de la conformación de un fondo global de cooperación y solidaridad que vaya en auxilio de las economías en desarrollo que puede significar eliminación del pago de las deudas para países altamente endeudados y muy pobres, disminución de la tasa de interés, ampliación de la mora para el pago, concesión de recursos frescos a través de nuevos préstamos a baja tasa de interés.

“Es decir, hay muchas fórmulas que se están buscando en razón de que es todo el planeta que tiene que actuar junto. Hoy el gran mercado es el planeta, una potencia no se reduce a su territorio”, razonó Fernández.

Participaron en el Diálogo Popular Virtual Rafael Varón Duluc (Cholitín), el recién electo alcalde del municipio de Higüey; el doctor Virgilio Cedano, Mary Carmen Rodríguez, neumóloga; Marlene Cosme,  infectóloga-internista; la doctora Yania Elena Reyes y María Carela, secretaria general de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería.

Asimismo, el ingeniero Darío Yunes, los periodistas Ernesto Veloz, Fernando Placeres, Ramón de los Santos, entre otros.

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

martes, 28 de abril de 2020

Diputados de Fuerza del Pueblo condicionan nueva prórroga que pidió el Gobierno para Estado de Emergencia Plantean sea solo de 17 días y que el Poder Ejecutivo aplique nuevas medidas



Plantean sea solo de 17 días y que el Poder Ejecutivo aplique nuevas medidas 

El bloque de diputados de Fuerza del Pueblo (FP), planteó  que se aprueben solo 17 días de la extensión del plazo del Estado de Excepción solicitado por el Poder Ejecutivo y que este se prolongue solo hasta el 17 de mayo. 
Así lo expuso el vocero de los diputados de FP, Henry Meran en virtud del artículo 28 de la Ley Orgánica 21-18 que regula el Estado de Excepción. 
Informó tanto el bloque de diputados de  la Fuerza del Pueblo, así como el resto de los partidos de oposición, depositaron una resolución con las recomendaciones y condicionante que le hicieron al Poder Ejecutivo para que adopte medidas adicionales durante el Estado de Emergencia Nacional, causado por la pandemia del virus coronavirus o COVID-19. 
Manifestó que solicitaron al presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, que disponga dentro de lo solicitado, aumentar la cantidad de pruebas rápidas y de PCR aplicadas en el país, así como lograr un mínimo de 5,000 pruebas diarias.
También, visualizar diariamente en los boletines oficiales ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública, además de las pruebas de PCR, la cantidad de pruebas rápidas realizadas.
Otro elemento solicitado, es el de aplicar pruebas serológicas de inmunidad a la población, estableciendo un protocolo de aplicación. 
Asimismo, indicó Merán, aumentar la partida presupuestaria al Ministerio de Salud Pública en un 30 %, realizando los ajustes para la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley 506-19, de Presupuesto General del Estado del año 2020.
Además, se plantea corregir y atender los reclamos y las observaciones a los procesos de compras y contrataciones públicas realizados por la Comisión de Veeduría Ciudadana COVID-19. 
Apuntó que también se contempla dentro de las condiciones, dar fiel cumplimiento a la disposición constitucional del artículo 265, numeral 2 y a los artículos 29 y 30 de la Ley Orgánica No. 21-18, sobre regulación de los Estados de Excepción, de rendir un informe detallado al Congreso Nacional, de todas las acciones emprendidas durante el Estado de Emergencia y la evolución de los acontecimientos.
Informó que los legisladores calificaron como urgente la convocatoria de  un encuentro nacional con los líderes de sectores productivos, sociales, religiosos, económicos y políticos del país, que permita concertar un pacto de nación para la gestión crisis y pospandemia en 4 dimensiones: salud, económica, electoral y social.

Secretaría de Comunicación 
Fuerza del Pueblo

lunes, 27 de abril de 2020

Radhamés Jiménez califica de inaceptable proceder de autoridades ante lo acontecido en Puerto Plata



El coordinador general de la campaña presidencial de Fuerza del Pueblo (FP), Radhamés Jiménez, catalogó la situación generada en Puerto Plata como "un ejemplo de lo que no puede ocurrir en el país durante la crisis sanitaria que se vive, derivada del COVID-19”.

"Tanto las autoridades del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que apenas llevan horas al mando de la administración municipal, como el propio gobierno nacional, son responsables de evitar los incidentes y eventos acontecidos en Puerto Plata", indicó Jiménez.

El ex procurador general de la República reiteró que "resulta inaceptable e injustificable el proceder de las autoridades ante la aglomeración de miles de personas en Puerto Plata, provocando el contagio masivo del virus covid-19 en esa zona".

"En este momento el país requiere de una dirección experimentada, que conduzca la nación hacia un camino seguro, no hacia el caos y el desorden como se ha visto en los incidentes acontecidos en Puerto Plata", afirmó el dirigente de la Fuerza del Pueblo.

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

Sergia Elena descarta apoyo del sector de Leonel a Gonzalo Castillo


Sergia Elena Mejía de Séliman, candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo (FP), del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, descartó de manera categórica un apoyo de esas dos organizaciones para el candidato de gobierno.

Entrevistada hoy en el programa Revista 110 de Julito  Hazim, la compañera de boleta del presidente de FP, Leonel Fernández,  afirmó que “no hay ninguna forma de que ni esa organización ni el PRSC apoyen al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana,  por estar descalificado para conducir los destinos del país”.

“Si acaso el Gobierno estuviera contando con este sector de Leonel Fernández para que su candidato gane, pues ya perdió, pero todos sabemos que los que están sugiriendo eso lo hacen precisamente porque este no repunta, incluso pese a que ha contado con todos los recursos del Estado para aparecer como el chapulín colorado en medio de la enfermedad del covid-19”, declaró.

La dirigente política mencionó el tema al ser preguntada sobre posibilidades de alianza para las elecciones presidenciales el próximo 5 de julio.

Precisó que la coalición de 6 partidos que apoya la candidatura del expresidente de la República y presidente de FP, trabaja para su triunfo en primera vuelta y si no, calificar para la segunda.

Recordó que con relación a las elecciones de senadores y diputados hay una gran alianza opositora incluyendo al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras doce organizaciones, pero con relación al nivel presidencial cada bloque lleva su candidato.

Mejía de  Séliman, quien es también vicepresidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), sostuvo que la alianza con el tres veces presidente de la República, ha significado la reintegración al PRSC de dirigentes medios que abandonaron la organización por el efecto de dispersión de sus fuerzas que produjo la desaparición de su líder, el fenecido presidente Joaquín Balaguer.

“Pero en realidad nuestra alianza con FP para llevar de nuevo a la presidencia de la República a Leonel Fernández más que eso es un asunto de país porque los políticos comprometidos debemos estar al lado del candidato más calificado, que es él y más ahora, particularmente ante la gravedad de lo que se avecina tras el coronavirus”, afirmó.

La también diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) resaltó que ante su incapacidad “para venir a este u otro programa de televisión y a través de los medios de comunicación proponer iniciativas concretas de conducción del Estado, el candidato presidencial oficialista se mantiene apareciendo como el protagonista de las acciones de ayuda y protección a la población que corresponden a las autoridades.

Sin embargo, señaló,  “la gente no es tonta y el pueblo no se deja tomar el pelo” por lo que advierte la intención políticamente oportunista de las donaciones y otras acciones del candidato del Gobierno, mientras a su vez sabe que la conducción del país es asunto de preparación y experiencia de Estado.

“Esto no es asunto de salir a repartir”, sentenció la vicepresidenta del PRSC, quien a seguidas citó que en las elecciones de 2008 el candidato presidencial que más dio, desde salamis, gallos y puercos hasta dinero,  obtuvo votación pírrica.

Sergia Elena de Séliman dijo que atendiendo la medida de distanciamiento social dispuesta para contener la propagación del coronavirus, el expresidente Fernández está en diálogo por la vía virtual con los distintos sectores del país, así como con expertos nacionales e internacionales, intercambiando conocimientos y experiencias sobre lo que hay que hacer para sortear la crisis a favor de todo el pueblo dominicano, a partir del 16 de agosto.


Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

Leonel Fernández: RD no desea se prolongue Estado de Emergencia En su Observatorio Global cuestiona datos de pruebas hechas que da a conocer el Gobierno


El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, resaltó que la sociedad dominicana no desea que el Estado de Emergencia se prolongue indefinidamente, por falta de una estrategia clara y de pruebas de diagnóstico para frenar al COVID-19.
En su habitual espacio Observatorio Global, hoy titulado “El misterio de las pruebas de Covid-19”, Fernández plantea que las autoridades  han hecho una clara manipulación de las cifras en cuanto a las realización de las pruebas de diagnóstico, hecho que va en detrimento de la población.
Dice que el presidente Danilo Medina al anunciar la cifra de 40 mil pruebas realizadas, ha querido transmitir la impresión de que siempre tuvo una clara visión acerca de la relevancia de las pruebas de diagnóstico como mecanismo para elaborar su estrategia en contra de la expansión del coronavirus.
“Resulta difícil conciliar la cifra de las inventadas 40 mil pruebas con las informadas en el boletín 29 por el ministro de Salud, en el que se informaba que se habían efectuado sólo 13 mil 282”, observó el exmandatario.
Al recordar la posición del gobierno ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, Fernández subrayó que la aplicación ágil, masiva y gratuita de las pruebas de diagnóstico se convirtió en una gran frustración nacional.
Manifestó que al confirmarse la presencia del coronavirus en el país, en adición al confinamiento de la población, la otra medida que sin demora debió haber aplicado el gobierno fue las pruebas de diagnóstico, de forma generalizada.
El también candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, destacó que la desmesura de las autoridades alcanzó su clímax el pasado jueves, cuando el ministro de Salud Pública afirmó que en el país ya se habían realizado 43 mil pruebas y según el boletín 35, solo eran 19 mil 280 pruebas PCR.
Ante la confusión generalizada, el expresidente pide a los voceros gubernamentales incluir la cantidad de las pruebas rápidas realizadas y sus resultados en los boletines oficiales.
Enfatizó que pese las acciones infructuosas del gobierno para contrarrestar la propagación del coronavirus, la sociedad dominicana no quiere que la medida de confinamiento y el Estado de Emergencia se prolongue más allá de lo estrictamente necesario.
Estas observaciones de Fernández, están contenidas en su habitual espacio Observatorio Global, que se publica en el periódico Listín Diario y que hoy lleva como título “El misterio de las pruebas de Covid-19”.

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo


sábado, 25 de abril de 2020

Regidor SDO promete honrar memoria de su hermano fenecido sindicalista Pérez Figuereo


Santo Domingo, RD.- Al ser juramentado como nuevo regidor del Ayuntamiento Santo Domingo Oeste, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Vinicio Aquino Figuereo,  hermano del fallecido sindicalista Ramón Pérez Figuereo, afirmó que no le fallará a la memoria de su pariente ni defraudará la confianza depositada por los munícipes, actuando siempre apegado a la ética y las buenas costumbres en la sala capitular.

Aquino Figuereo, tomó posesión en el cabildo Oeste, donde se produjeron importantes cambios como la entrada del nuevo alcalde  José Andujar, del PRM y el  90% de nuevos regidores, quienes integrarán la sala capitular a partir de este viernes y conformarán una nueva gestión de gobierno municipal.
 
El nuevo edil, quien siempre fue la mano derecha del fenecido líder sindical Ramón, a quien en varias ocasiones acompañó a librar grandes batallas y compartió días de cárcel por sus férreas luchas reivindicativas en el sector transporte, reiteró que no fallará en la sala capitular, porque de hacerlo, faltaría a la memoria de su hermano, considerado como uno de los dirigentes choferiles más honesto de ese sector.

Se recuerda que Ramón Pérez Figuereo, fue un connotado dirigente sindical vinculado al secror transporte, fundador de varios sindicatos, cooperativas, entre otros gremios, asumiendo además la  presidencia de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), cargo en el que permaneció hasta sus últimos días de vida.

En tanto, Vinicio Aquino, es abogado en ejercicio con varias maestría dentro y fuera del país, fundador del Movimiento Está Llegando la Hora y  miembro del PRD, siendo el único aspirante electo en el municipio por voluntad popular, ya que no contó con respaldo de funcionario alguno, ni la dirección del partido blanco, organización política que prácticamente no existe en esa demarcación.

Aquino, concluyó en que "Gané por el respaldo de mi gente, contra viento y marea" al señalar que no es del agrado del saliente alcalde Francisco Peña, siendo dirigentes del mismo partido.

Foro femenino revela sectores sin asistencia gubernamental


La candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo (FP), del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman, encabezó un diálogo virtual con mujeres representantes de diversos sectores de la vida nacional, en el cual afloró el mayor impacto de la pandemia del coronavirus en la población femenina.

En el panel “Mujer en tiempos de coronavirus”, la compañera de boleta del expresidente Leonel Fernández, resaltó que el COVID-19 afecta a todos y en todas partes pero no lo hace igual en todos los grupos y con relación a las mujeres, profundiza las vulnerabilidades y afecta muchos de los avances logrados.

No obstante, la crisis, añadió, también arroja experiencias que representan oportunidades, para superar debilidades nacionales en la salud y la educación mediante políticas gubernamentales en las que las mujeres pueden ser las protagonistas.

“Por eso el unirnos toma más fuerza, las mujeres dominicanas de todos los sectores estamos más que nunca desafiadas a la integración y a ser promotoras activas de las políticas públicas necesarias para mitigar los efectos de la pandemia en el segmento femenino”, expresó la alta dirigente política.

Mejía de Séliman, quien habló sobre “los desafíos de la mujer ante la crisis del COVID-19”, precisó que debido a ese mayor impacto en la población femenina, la Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó los Estados a poner mujeres y niñas en el centro de los esfuerzos y las políticas de recuperación del coronavirus.

El panel “Mujer en tiempos de coronavirus” sirvió de escenario para que especialistas en las áreas de salud y educación, así como empresarias y microempresarias, dirigentes de partidos políticos, comunitarias y activistas de la diáspora de Nueva York y Europa, expusieran sobre complicaciones y necesidades económicas, sanitarias, familiares y psicológicas de las mujeres dominicanas debido a la pandemia.

Las panelistas hicieron propuestas sobre alternativas de auxilio a corto y mediano plazo.

Evellin Isabel Tejeda, madre soltera y propietaria de salón de belleza, lamentó que las trabajadoras de esos negocios mayormente no son tomados en cuenta en el programa gubernamental FASE (Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado).

Esa es la misma situación de los trabajadores de la construcción, según relató la ingeniera Susi Gatón, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi).

En tanto, la experta en educación virtual Yeny Abreu, fundadora de la cátedra virtual  de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), propuso que el Estado incluya la educación virtual en el currículo de formación docente y diseñe un programa piloto de teleenseñanza para el nivel básico.

La dirigente política y comunitaria Yolanda Martínez, del Foro de Mujeres de Partidos Políticos, comentó sobre la precaria situación de las mujeres de los barrios y llamó a las autoridades de salud a realizar un levantamiento que permita al país conocer la incidencia de la enfermedad del coronavirus por sector, como vía para contener su propagación.

En el foro, moderado por la ex diputada reformista Mirelis Uceta, habló también Lili Antún, en representación del presidente del PRSC, Federico Antún Batlle y la diputada por Santiago, Altagracia González, en representación de Fuerza del Pueblo.

En la representación médica, la cardióloga Rafelina Concepción explicó que como enfermedad el COVID-19 afecta más a los hombres, pues se contagian y fallecen  más que las mujeres, de acuerdo a las estadísticas.

Sin embargo, la mayor vulnerabilidad social y económica de las mujeres, incluyendo trabajadoras y profesionales de la salud, las convierte en el género más impactado por los estragos de la pandemia en estos órdenes.
   

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

jueves, 23 de abril de 2020

Leonel sugiere al Gobierno adquirir excedente de producción agrícola nacional para garantizar alimentación


Pide incluir otros sectores dentro del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE)

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, sugirió al Gobierno adquirir los excedentes de la producción agrícola nacional para garantizar la alimentación del pueblo dominicano y así evitar pérdidas significativas en ese sector.

Fernández dijo que con los 650 millones de dólares que el Gobierno recibirá del Fondo Monetario Internacional puede adquirir toda la oferta agrícola, acción que dinamizaría la producción nacional ante la crisis provocada por el COVID-19.

Al sostener un Diálogo Popular Virtual con líderes sectoriales de la provincia de La Vega, el expresidente resaltó que se deben incluir a otros sectores de la sociedad, como el de la construcción y la prensa, dentro del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), con la finalidad de respaldar a todos los trabajadores dominicanos.

Con relación a los casos de coronavirus en esa demarcación, Fernández ve con preocupación  que tan solo en la última semana hayan aumentado 165 contagios, al pasar de cuatro a 387, en el último mes.

Precisó además, que las autoridades dominicanas actuaron de forma rezagada en la disposición de medidas de confinamiento y en la aplicación masiva de pruebas de diagnóstico, elementos claves para contener la expansión del virus.

Dijo que el Diálogo Popular Virtual con líderes sectoriales de La Vega sirve para saber lo que está ocurriendo en esa provincia y así plantear soluciones integrales con todos los sectores productivos.

El también candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo y aliados, llamó a la población a quedarse en casa y a cumplir con las disposiciones oficiales.

“Estoy confiado que con el poder de Dios y la colaboración de la ciudadanía, República dominicana saldrá pronto del coronavirus”, recalcó.

Los participantes en el referido diálogo coincidieron en que las autoridades deben disponer de medidas drásticas para contener la propagación del virus, así como articular planes que respalde a todos los sectores nacionales.

Dicen que frente a esta crisis sanitaria lo más importe es la salud y la vida de las personas, por lo que recomendaron al Gobierno ir en auxilio de los ciudadanos de esa región del país.

En el Diálogo Popular Virtual coordinado por Leonel Fernández, participaron Maribel Jorge, el padre Sergio De La Cruz, el pastor Sucre Alba, Edwin Beato, Elías Abreu, Oliverio Espaillat, Humberto Collado, César Cabral, Oliver Peña, Jorge Luis Concepción, José  Luis Pacheco Ayala y Rossi Villeta.

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

miércoles, 22 de abril de 2020

FP y PRM piden a JCE audiencia con partidos para nombrar director de Informática


Los delegados políticos ante la Junta Central Electoral (JCE) de la Fuerza del Pueblo (FP) y del Partido Revolucionario Moderno (PRM) solicitaron la convocatoria de una audiencia con los partidos políticos para tratar el tema del nombramiento del nuevo director de Informática del órgano electoral.

La solicitud la hacen los partidos de oposición en virtud al artículo 25 de la Ley Orgánica Electoral, que establece la convocatoria de audiencia.

Mediante un documento, la Fuerza del Pueblo y el PRM, manifestaron que existen inquietudes con la elección del nuevo director de Informática de la JCE, observando que esta selección debe hacerse con previa consulta de los partidos. 

Asimismo, expresaron la FP y el PRM, que otros funcionarios de la Junta, que ocupan cargos de subdirectores en el departamento de Cómputos, deben ser objeto de revisión, para sanear esa área, partiendo de la auditoría realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA). 

Agregan también, que ambos partidos tienen preocupación por las garantías electorales y por el acceso a los medios de comunicación, sobre todo los que son propiedad del Estado, como el Canal 4, que debería destinar horarios equitativos para los candidatos presidenciales.

Además, durante esta asamblea solicitada, comunicaron que se pretende plantear que en algunas Juntas Municipales no existe la equidad que dispone el artículo 45, de la Ley 15-19, sobre la Afiliación Política.

Solicitaron además, que para la audiencia sean invitados representamos de la OEA, la Fundación Institucionalidad para Sistemas Electorales (IFES), Participación Ciudadana y la Comisión de Acompañamiento a la JCE.

Ambas organizaciones políticas manifiestan que a 72 días de las elecciones es importante proteger la salud de los dominicanos y además la soberanía del pueblo.

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

martes, 21 de abril de 2020

Leonel Fernández espera RD retorne a su cotidianidad en la segunda mitad del año tras embates COVID-19


El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se mostró esperanzado de que la República Dominicana retorne a su cotidianidad a partir de la segunda mitad del presente año, tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.


Fernández manifestó que la forma más idónea de contener el coronavirus es con un confinamiento real de la población, para evitar su propagación y, sugirió a los ciudadanos permanecer en casa para superar la pandemia causada por el referido virus.


Al reiterar la necesidad de la masificación gratuitas de las pruebas de diagnóstico, el también presidente de la Fuerza del Pueblo resaltó la incongruencia entre las informaciones ofrecidas por el primer mandatario Danilo Medina y el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.


Resaltó que el presidente Medina en su alocución dijo que se habían hecho 40 mil pruebas, mientras que el ministro de Salud Pública sólo confirmó poco más de 13 mil, cifra muy inferior a las requeridas para frenar la pandemia.


En el plano económico, Fernández subrayó que las medidas de confinamiento dispuestas por el Gobierno ciertamente afectan la producción nacional, pero es lo que se requiere para contrarrestar la crisis sanitaria.


Reiteró la sugerencia de la creación de un fondo económico global para enfrentar la crisis económica provocada por el COVID-19, en donde todas las naciones del mundo participen.


“El principal rol de un líder político es orientar a su pueblo y trazar una visión de futuro y bienestar para todos”, expresó el exmandatario al ser entrevistado a modo virtual en el programa televisivo “De extremo a extremo, que se transmite por Digital 15.


Puntualizó que todos los sectores nacionales convergen en la realización de un diálogo nacional para tratar la crisis que enfrenta el país, por lo que entiende que el Gobierno es quien tiene la capacidad convocar a dicho diálogo.


Sobre Juan Bosch


Al referirse a Juan Bosch, enfatizó fue el pensador más agudo de la República Dominicana, además de su extremada calidad como escritor.


Concluyó enviando un mensaje de optimismo a la población dominicana, confiado de que el país saldrá adelante y vencerá al COVID-19.




Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo

Leonel pide Fiscalía Electoral investigue quiénes son responsables de las 21 faltas señaladas en informe de la OEA


El expresidente Leonel Fernández planteó que la recién creada Fiscalía Electoral debería de oficio investigar a los responsables de que se produjesen 21 fallas en el sistema de votación automatizada que se documentan en el informe de la auditoria efectuada por la Organización de Estados Americanos (OEA).


Fernández planteó que la investigación de la Fiscalía Electoral debería explicarle al país por qué la Junta Central Electoral (JCE) no identificó y corrigió todas las debilidades del programa de software, que condujeron al fracaso del voto automatizado, tal y como lo expuso la OEA en su reciente informe.


“Igualmente, surgen las interrogantes de por qué no fueron escuchadas las observaciones, denuncias o sugerencias, hechas oportunamente por diversos partidos, instituciones y actores políticos, y se persistió por el contrario en utilizar un sistema de votación tan deficiente, como se expone en los informes citados”, apuntó Fernández.


El presidente de Fuerza del Pueblo indicó que el colapso del sistema de votación automatizada ocurrió a pesar de que, el entonces director de Informática de la Junta Central Electoral le anunciara al país, el 30 de enero, que debido a la experiencia de las primarias de octubre, de las recomendaciones de IFES y de las observaciones de los partidos políticos, le había introducido mejoras al software.


Recordó que dichas mejoras incluían nueve capas de seguridad que permitían detectar cualquier manipulación o alteración de los equipos de votación y un sistema de lector de huellas digitales.


“Sin embargo, ese programa de software mejorado resultó tan funesto y fallido como el utilizado en las elecciones primarias del 6 de octubre”, manifestó el exmandatario.


Señaló que ante todo eso, surge la inquietud de por qué en el caso de no haberse perpetrado un fraude en las elecciones primarias del 6 de octubre, la JCE se vio precisada a modificar el programa de software de votación de las subsiguientes elecciones municipales   con la finalidad de mejorar su calidad, a los fines de identificar posibles manipulaciones y garantizar la integridad del proceso electoral.
 

El presidente y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, se refirió a que tanto en la evaluación preelectoral que hizo IFES, como en los recientes informes de la OEA y UNIORE, se verifica la preocupación por la ruptura de la cadena de custodia de la prueba.


“No solamente estábamos frente a un sistema de votación deficiente y vulnerable a manipulación por ser, en términos del informe de la OEA, un software mal diseñado, sino que también, debido a la ruptura de cadena de custodia de la prueba, afrontábamos la dificultad para procurar las sanciones legales correspondientes a las irregularidades e intentos de manipulación de la voluntad popular”, expuso el expresidente Fernández.


Señaló que la democracia dominicana afronta un reto sobre la integridad del proceso electoral que debe ser superado y que estos informes no deben quedar en el vacío.


En consecuencia, indicó que “la JCE está llamada a adoptar los correctivos necesarios para restablecer las garantías e integridad de las elecciones”.


Reiteró que la Fiscalía Electoral debe propiciar una investigación que a partir de los 21 hallazgos del informe de la OEA, establezca quiénes han sido los responsables del colapso del voto automatizado, si solamente se trató de negligencias o si por el contrario, hubo un intento de manipular el proceso electoral.
 

Secretaría de Comunicación                         
Fuerza del Pueblo

lunes, 20 de abril de 2020

Vinicio Aquino dice Universidad O&M y otras deberían exonerar a estudiantes por tres meses


Llama a Luis Abinader a servir de intermediario

El Concejal Vinicio Aquino hizo un llamado a la Universidad O&M y otras universidades privadas del país, a exonerar el pago por tres meses a sus estudiantes debido a la dificultad que afecta al país en estos momentos por el Covid-19, el cual mantiene sin producir dinero a los padres y a muchos de los que costean sus estudios.

El presidente del movimiento "Está Llegando  la Hora" dijo que se basa en la O&M porque es una universidad que nació en medio de crisis, y que su objetivo era ayudar a los más necesitados como justamente están en este momento la gran mayoría, que de no pagar la mensualidad podrían llegar a perder su matriculación, "Eso no es justo, porque esa universidad prácticamente la hizo el pueblo y los fondos millonarios que posee es gracias al pago que por décadas han realizado los matriculados en la misma", manifestó.

Aquino pidió al candidato Presidencial Luis Abinader que es uno de los dueños de esa casa de estudios y cabeza de dicha entidad, que sirva de mediador,  en vista de que él está donando millones de pesos en cosas que le corresponde hacer al gobierno central, también que se despoje de un poco de los beneficios millonarios que recibe mes tras mes y le demuestre a esos miles de estudiantes su rostro humano.

"La humanidad y el amor por la clase más desposeída del país, que es la que lo va ser presidente, merece que se le exonere el pago total por tres meses a esos miles de estudiantes, que a su vez representan miles de familias que también votan y eligen al presidente, "Llegó el momento de demostrar al país quien lo ama de verdad y quien hace acciones más que discursos" concluyó diciendo el veterano político.

sábado, 18 de abril de 2020

Sergia Elena dice discurso presidencial acrecienta la confusión y desorientación


La candidata vicepresidencial de Fuerza del Pueblo (FP),  del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y aliados, Sergia Elena Mejía de Séliman, llamó a las autoridades a cambiar la ruta y ponerse de acuerdo sobre las políticas del coronavirus, al considerar calamitosa la confusión y desorientación nacional que provocan el reiterado choque de criterios gubernamental.

En un comunicado de prensa en reacción a la alocución al país del presidente Danilo Medina este viernes, la dirigente política sostuvo que la intervención presidencial profundizó la percepción y preocupación de que hay improvisación en el Gobierno, así como intención de maquillar la crisis sanitaria.

“Que el viernes en la mañana el ministro de Salud lamente que la población no cumple las medidas de aislamiento y distanciamiento, pero al hablar al país en la noche el presidente Medina la felicite por su alegado buen comportamiento y disciplina, indica que la orquesta gubernamental está muy desafinada, lo que arroja mucha inquietud sobre cuál es la verdad con relación a la  crisis sanitaria”, expresó Mejía de Séliman.

Añadió que el mandatario dijo que se han hecho 44 mil pruebas del covid-19, mientras el Ministerio de Salud informó que son 13,282, básicamente gracias a donaciones, pues se anularon compras debido a falta de suministro.

La compañera de boleta del expresidente Leonel Fernández atribuyó el error a que el gobernante se distrae en retaliación política.

“Si el presidente no se dedicara a cancelar un viceministro de Salud porque me acompañó a hacer una donación que beneficia a todos los médicos, quizá hubiera tenido oportunidad de ver el error”, expresó, en referencia a la destitución del secretario de Salud de FP y hasta ayer viceministro de Salud Pública, doctor Ramón Alvarado, un día después de entregar junto a ella una donación de equipos de protección médica al Colegio Médico Dominicano.

Recordó que el pasado miércoles el ministro de Salud dijo en la mañana que la cuarentena debía ser más estricta y en la tarde el ministro de la Presidencia lo contradijo, “todo lo cual deja muy mal paradas a las autoridades sobre su competencia para guiar el país en esta situación de vida o muerte”.

Sergia Elena de Séliman puntualizó que en su alocución el presidente de la República pretendió presentar un panorama nacional exitoso de manejo de la pandemia pero las intervenciones diarias del ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, se corresponden con lo que ha dicho el expresidente Leonel Fernández de que hay improvisación y se ha perdido más de un mes en la contención del covid-19.


Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

viernes, 17 de abril de 2020

Hospital General Regional Dr. Marcelino Vélez Santana.


Por este medio informamos que personas inescrupulosas e irresponsables han puesto a circular por las redes sociales y otros medios, un documento titulado “Llamado solidario” en el que solicitan la cooperación de la ciudadanía a fin de recolectar dinero supuestamente para la compra de productos de desinfección para el personal de salud y para las áreas de atención a pacientes afectados por el COVID-19 de este centro hospitalario.

Queremos aclarar que dicha información es sumamente FALSA, ya que el Hospital General Regional Dr. Marcelino Vélez Santana, cuenta hasta el momento con insumos suficientes y además ejerce sus funciones de compras y adquisición de insumos y productos bajo las reglamentaciones del Servicio Nacional de Salud y del Ministerio de Salud Pública.

En tal sentido, llamamos a la ciudadanía a fin de que se abstenga a depositar dinero a la cuenta de la persona detallada en esa falsa documentación.

Candidato a Diputado Joel Suero respalda posición del PLD sobre informe de la OEA; asegura Luis Abinader y el PRM engañaron a miles de jóvenes con noticias falsas


Santo Domingo Oeste.- El candidato a Diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santo Domingo Oeste, Joel Suero, dió un espaldarazo a la posición de la organización morada sobre el informe emitido por la Organización de Estados Americanos (OEA) producto de la suspensión de la elecciones municipales del pasado 16 de febrero.

"Nosotros respaldamos firmemente la posición del partido, organización que por años ha demostrado un amplio respeto a la democracia y la institucionalidad del país, y este informe deja claro que ni el Gobierno del presidente Danilo Medina, ni el PLD, ni mucho menos Gonzalo Castillo tuvieron nada que ver con el colapso del voto automatizado, más bien mantuvieron un fiel compromiso con las libertades públicas ante la crisis post electoral que se generó ", dijo el joven candidato a Diputado por la localidad de Herrera.

"Los errores cometidos en el área de informática de la JCE tal como dice la OEA no solo causó el desplome del proceso de votación y quebranto institucional, sino que este informe deja al descubierto la malintencionada estrategia de Luis Abinader y el PRM de fabricar noticias falsas con un agudo sentido de descrédito acusando al PLD y al Gobierno por el colapso de las elecciones municipales del 16 de febrero, sacando provecho a la efervescencia de miles de jóvenes que protestaron frente a la Plaza de la Bandera y otros espacios”, dijo Joel Suero.

"El momento actual nos llama a exigir que caiga todo el peso de la ley a sobre los responsables de dicho colapso, que sean sometidos ante el Ministerio Público y que cada uno de esos jóvenes que protestaron en el lugar correcto reciban respuestas claras y convincentes de lo que provocó la irreprochable violación de sus derechos civiles", señaló el joven candidato a Diputado por la localidad de Herrera.

En ese mismo orden, exigió a Luis Abinader y al PRM  reconocer su acto de irresponsabilidad frente a lo acontecido, pero además pedir disculpas públicas al país, al Gobierno del presidente Danilo Medina y al Partido de la Liberación Dominicana.

jueves, 16 de abril de 2020

Leonel entregará al CMD primera partida de 2 mil kits de protección y licencia para monitorear pacientes


Exhorta al Gobierno sentarse a hablar con los médicos 


El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, adelantó que entregará al Colegio Médico Dominicano (CMD) una primera partida de 2 mil kits de protección para el personal médico, que gestionó con unos amigos doctores de origen dominicano, radicados en Estados Unidos. 

Fernández, lo anunció al presidente del CMD, Waldo Ariel Suero y a los demás panelistas que participaron en el diálogo virtual con el exmandatario donde abordaron sobre la situación sanitaria del país tras la propagación del coronavirus. 

Dijo que cada kit de protección contiene una bata, lentes, guantes, mascarillas y cubrezapatos. 

“Vamos a entregar una primera partida de 2 mil kits, con la finalidad que el CMD pueda distribuirlos. Quisiéramos aprovechar este momento para hacer este modesto aporte, pero serán más en los próximos días”, expresó el presidente de FP. 

A propósito de la queja externada por los galenos en torno a que a algunos pacientes positivos al coronavirus se les enviaba a su casa sin garantizar un monitoreo, el expresidente dijo que también gestionó con un grupo de Italia, la donación de una licencia para operar durante un año, de una aplicación que sirve para dar seguimiento a los pacientes.  

“Esa aplicación consiste en una captura de información de los pacientes, con información clave para saber el tratamiento que debe llevar”, dijo y añadió, que también permite que el personal médico tenga comunicación con quien debe tener el seguimiento. 

Manifestó que se hizo una primera presentación de esta aplicación al personal del CMD y que la misma fue muy positiva. 

Aprovechó para exhortar al Gobierno a que sostenga un dialogo armonioso con el CMD y que superen cualquier tipo de asperezas para que el gremio pueda integrarse plenamente y  llevar a cabo su función en este momento tan importante para proteger a la población dominicana. 

Ante las quejas de los galenos de que sus sugerencias no han sido acogidas por el Gobierno, Fernández dijo que las cosas que solicita el CMD son elementales por lo que reiteró su solicitud a las autoridades gubernamentales para dar paso al diálogo. 

Reiteró la necesidad del aislamiento social, realizar mayor número de pruebas para tener una visión más clara y así, poder tener un panorama real para aplanar la curva del contagio del coronavirus. 

miércoles, 15 de abril de 2020

Leonel aboga que todo empleado suspendido se incorpore al programa FASE, incluidos los medios de comunicación



El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, consideró que todo empleado suspendido merece ser contemplado en el programa del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), implementado por el Gobierno para subsidiar a trabajadores que sean suspendidos ante la crisis sanitaria, económica y social por el COVID-19. 

“Considero que todo aquel que estuviese laborando en una empresa, y su contrato de trabajo quede suspendido, el Código de Trabajo establece que la suspensión de los contratos son por 90 días, no hay propiamente una terminación propiamente del contrato, sino una suspensión, yo creo que merecen estar en el programa FASE”, respondió Fernández ante la pregunta del porqué el Gobierno no incluyó a los medios de comunicación en esta iniciativa.  

Señaló que debe haber alguna indicación para contribuir a resolver esa situación de la no incorporación de los trabajadores de los medios de comunicación hoy con contratos suspendidos.   

El candidato presidencial de FP y aliados, dijo que corresponde al Gobierno auxiliar a los empleados suspendidos por el cierre de las empresas debido al coronavirus, y no ellos mismos tener que recurrir a su propio dinero.

En un diálogo virtual con la provincia de Santiago, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP) y organizaciones aisladas conversó con periodistas, así como ciudadanos pertenecientes a distintos sectores de la sociedad santiaguera, entre ellos, del área de transportación, iglesia católica, y propietarios de pequeños y medianos negocios.
Sugirió que el Gobierno tome un préstamo de los fondos de la Administradora de Riesgos Laborales, con la finalidad de aumentar el subsidio dispuesto a los empleados suspendidos de RD$8,500.00 a RD$15,000.00, para que reciban un monto más cercano al salario mínimo del sector privado.

El presidente de FP dijo que entiende la necesidad de los trabajadores suspendidos de tener auxilio financiero frente a la suspensión de su ingreso laboral. 

Ante las preocupaciones que manifestaron participantes en el diálogo, por la paralización económica de Santiago, el exmandatario señaló que en la medida que la curva de afectados del coronavirus descienda, empezará a activarse la economía, por lo que enfatizó que la prioridad es que finalice la crisis de salud.

“Lo primero es el tema de salud y por eso es importante tener visión de conjunto sobre cómo avanza el virus, lo que comienza por hacer muchas pruebas, algo en lo que lamentablemente las autoridades han actuado muy lentas”, indicó.

Sostuvo que las medidas de aislamiento se mantienen en todas partes hasta que hay seguridad de la contención de la propagación del coronavirus y que por el momento en el país no parece que ese sea el caso.

Saludó que en el hospital José María Cabral se están realizando pruebas de sensibilidad, conforme reveló el doctor Mendoza, médico panelista, y exhortó a los médicos y la comunidad exigir a las autoridades que sean masivas, para empezar a contener la propagación del COVID-19 y que pequeños negocios como salones de belleza, tiendas de repuestos para vehículos, así como trabajadores informales como choferes de concho, taxistas y mecánicos, puedan empezar a operar de nuevo. 

Secretaría de Comunicación 
Fuerza del Pueblo

martes, 14 de abril de 2020

Leonel envía carta al presidente Medina donde expone necesidades de la provincia Duarte


Sostendrá Diálogo Popular Virtual con provincia de Santiago hoy a las 8:00 p.m.

Ante el compromiso asumido con residentes de la provincia Duarte, el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, remitió una carta al presidente Danilo Medina, misma que contiene un pliego de necesidades sanitarias y económicas tendentes a contrarrestar la pandemia provocada por el COVID-19.

Fernández, quien a raíz de sostener un diálogo popular virtual con líderes comunitarios y sectoriales de la referida demarcación, se comprometió a llevar la preocupación y temores de esa población al presidente Medina, producto al aumento de contagio del coronavirus.

Dentro de las peticiones plasmadas en la misiva, se destacan la masificación gratuita de las pruebas de diagnóstico; el cabal cumplimiento del aislamiento social en la zona; el aumento del número de profesionales de la medicina, personal de enfermería, bioanalistas, así como los insumos necesarios para cubrir dichas necesidades.

Adicionalmente, la comunicación solicita la emisión del exequátur por parte del Poder Ejecutivo a los 100 médicos recién graduados de esa región, para integrarse plenamente a salvar vidas y cuidar enfermos en el Hospital San Vicente de Paúl y otros centros clínicos.

En la misiva, el expresidente Fernández reitera su propuesta de habilitar las zonas francas para la producción masiva de equipos de protección personal para el uso de todos los profesionales de la salud en el país.

Igualmente, la misma plantea denuncias de que las tarjetas del programa Progresando con Solidaridad no están llegando a los trabajadores formales o informales de esa provincia, por lo que llama al gobierno a garantizar que las personas más vulnerables sigan recibiendo ingresos durante la crisis sanitaria.

Expuso que con el esfuerzo y colaboración de todos los sectores, la población dominicana saldrá adelante, frente a esta difícil situación.

Cabe destacar que este martes 14 de abril, Fernández sostendrá otro Diálogo Popular Virtual con la provincia de Santiago de los Caballeros, a partir de las 8 de la noche, a través de sus plataformas digitales.

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

lunes, 13 de abril de 2020

Leonel aboga por fondo global para ayudar a países de economías débiles a superar crisis ante el COVID-19




El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo (FP) y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, abogó este lunes para que la comunidad mundial pueda proveer un fondo global y así, en combinación con los recursos nacionales, los países con economías débiles puedan superar la crisis generada por el coronavirus.

Observó que ese fondo global, debe ser discutido en una reunión virtual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para se ejecute de manera coordinada con un claro propósito de cooperación y solidaridad.

Fernández planteó que deben tomarse una serie de medidas para ayudar a esas naciones seriamente afectadas por el COVID-19.

Entre esas medidas sugirió la condonación de deudas, reducción de intereses, eliminación de mora, concepción de nuevos créditos  en condiciones blandas y créditos concesionales.

Sostuvo que existen múltiples herramientas o instrumentos que permiten a organismos internacionales facilitar el retorno a la normalidad económica de los países con economías emergentes.

Fernández expuso estas consideraciones en un conversatorio virtual organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), donde afirmó que esa es la única forma de que los países con limitaciones económicas, como la República Dominicana, puedan superar la grave crisis que dejará el coronavirus.

Explicó que la Asamblea General de la ONU no ejecuta, sino que recibe la información “y contribuye al diseño de la estrategia global”.

“Y con ese diseño de la estrategia global, organismos que ya inciden enormemente en definir el curso de la economía mundial como es el caso del G-20, donde tenemos tres países latinoamericanos, que son Brasil, México y Argentina”, agregó.

Dijo asimismo que en el caso de América Latina tiene que darse una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como organismo que representa a los 34 países de América Latina y el Caribe.

“Ese organismo requiere de un encuentro de sus líderes nacionales para ver como región, como podemos incrementar la capacidad de obtención de recursos en el plano global”, apuntó.

El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y aliados resaltó que el próximo gobierno que surja de las elecciones venideras se va a encontrar con el problema de la crisis, “que es un tema de mayor calibre que el de la informalidad que ya viene desde antes de la pandemia.

“El punto de partida a partir del 16 de agosto tiene que ser cómo recuperar la economía”, apuntó Fernández.

Indicó que se procura cómo integrar a la formalidad  esos sectores que hoy día no lo están, “y la forma es expandiendo el concepto de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)”.

“Ese sector microempresarial va a requerir de todo el apoyo del Estado en lo que tiene que ver capacidad organizacional, acceso al crédito,  adiestramiento, porque el personal tiene que ser entrenado para que aprendan a desarrollar mentalidad empresarial, y en fin cumplir con todos los requisitos y condiciones que necesita tener una empresa para operar legal y eficazmente en la República Dominicana”, expresó Fernández.

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

Vinicio Aquino llama a gobierno a obligar AFP a entregar fondos a empleado. Condena a legisladores que estén opuestos a esta entrega.





    El recién electo regidor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en Santo Domingo Oeste, Vinicio Aquino hizo un llamado al gobierno central a usar los mecanismo necesarios con el objetivo de que las Administradoras de Fondo de Pensiones entreguen parte de los fondos retenidos a los empleados Dominicanos, dinero este que es parte de sus ahorros.


    El presidente del Movimiento Está Llegando la Hora, dijo no entender como es posibles que un dinero que es propiedad de los trabajadores, una  simple administradora en estos momentos de extrema emergencia se niegue a entregarlo, más cuando ni siquiera se requiere el total sino una parte del mismo, que en este caso la administradoras no son dueños de esos fondos, por el contrario cobran por administrarlo y como si fuera poco realizan negocios con los mismos y se ganan miles de millones con esos fondos que no le pertenecen.


    Aquino aseguró que el trabajador deja de percibir ese dinero mensual y lo ahorra para una pensión digna en su vejez o enfermedad pero no deja de ser un ahorro de su propiedad, por tal razón si lo necesita como es la ocasión, lo normal es que disponga de ello, no es su totalidad sino en un mínimo porcentaje.


    El dirigente político condenó la actitud malsana de algunos legisladores que en un momento tan difícil estén a favor de las AFP y den la espalda a la clase obrera. Hizo un llamado a los Legisladores, a la sensatez, humanidad y a no olvidar que si están hoy en el Congreso Nacional es gracias a los votos de esos trabajadores quienes lo eligieron para que representen los intereses de todos los Dominicanos y Dominicanas quienes los vigilan y que posiblemente para  unas próximas elecciones podrían castigarlo negándole el voto en las urnas, enviándolos a sus casas por inhumano y traidores.

domingo, 12 de abril de 2020

Piden prestar atención a La Vega por incremento significativo de casos de COVID-19; FP hará levantamiento


El miembro de la dirección política de la Fuerza del Pueblo en la provincia La Vega, Salvador (Chío) Jiménez, hizo un llamado al Gobierno para que ponga atención al aumento de contagio del COVID-19 en esa demarcación, que en las últimas 72 horas ha pasado a ocupar el cuarto lugar  de incidencia de casos en el país.
Jiménez comentó que según el más reciente informe oficial del Ministerio de Salud Pública, se registraron 30 nuevos casos de coronavirus en la últimas 24 horas, mismos que alcanzan los 192 contagios en dicha provincia.
“Nos sentimos altamente preocupados con el aumento de casos que se están registrando en La Vega, por lo que llamamos al Gobierno y las autoridades sanitarias a que intervengan a tiempo y no ocurra igual que en la provincia Duarte”, dijo.
Destacó además que ya suman seis los fallecidos en La Vega, situación que mantiene a la población atemorizada ante la falta de atención gubernamental.
Reiteró que en provincias grandes como estas, es necesario endurecer las medidas y hacer cumplir las disposiciones de aislamiento social, como también masificar las pruebas diagnósticas de forma gratuitas para el evitar la propagación del virus.
“Siento que el Gobierno quitó los ojos de la provincia La Vega, por eso vemos estos resultados deprimentes que están cobrando vidas humanas y ponen en peligro la salud del pueblo”, subrayó.
Harán levantamiento a nivel nacional
 El exministro de Agricultura también adelantó que ante la difícil situación sanitaria y económica que vive el país, la Fuerza del Pueblo dispuso a través de sus coordinadores provinciales hacer levantamientos a nivel nacional, a fin de obtener los datos oportunos de cada provincia para articular planes que contrarresten la cadena de contagio.
Jiménez dijo que dichos levantamientos consisten en conocer de primera mano la cantidad de contagiados, casos sospechosos, fallecidos, recuperados, condiciones de centros hospitalarios, comportamiento de la población, situación de los comercios y las estadísticas económicas de todas las provincias.
Alertó que producto a los referidos levantamientos, ven con preocupación el aumento de contagios en La Vega, que ocupa el cuarto lugar en incidencia de casos, detrás de la provincia Duarte.
Manifestó que “la salud del pueblo dominicano está por encima de todo”, por lo que ante la creciente cadena de contagio que está ocurriendo en La Vega, pide la pronta intervención de gubernamental y la colaboración de todos los sectores productivos.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que se queden en casa y acaten las disposiciones gubernamentales, así como las medidas de higiene requeridas para contrarrestar el virus.
Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo 

jueves, 9 de abril de 2020

Leonel se compromete en aportar materiales, equipos médicos y tecnológicos para combatir el COVID-19



Aporte se enfocará en la provincia Duarte, la más afectada

El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se comprometió a ayudar al personal médico de la provincia Duarte, que ha sido una de las más afectadas por la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19.

El expresidente dominicano dijo que ha estado gestionando con más de cuatrocientos médicos dominicanos radicados en Estados Unidos, ayudas puntuales que puedan facilitar el trabajo, sobre todo, del personal médico.

Dijo que a ese grupo de amigos que tiene en Nueva York, unos 470 médicos dominicanos que forman parte del grupo ´Nosotros Somos´, les ha solicitado colaboración, en especial para el pueblo de San Francisco de Macorís.

“Se han comprometido con enviar mascarillas, guantes, batas y cubrezapatos para los médicos, enfermeras y bionalistas de San Francisco de Macorís”, adelantó Fernández.

Adicional a ese aporte gestionado, el presidente de Fuerza del Pueblo se comprometió a traer desde China unas mil lámparas que operan con rayos ultravioleta que sirven para desinfectar en términos de virus y bacterias para ser colocadas en hospitales y centros de salud, para evitar que se propague el virus.

Además, garantizó que se traerá n a la República Dominicana, robots para desinfectar las áreas públicas, los cuales serán llevados en primer orden a San Francisco.

Dijo que es necesario aumentar el número de médicos y enfermeras, destacando que hay unos cien jóvenes que terminaron la carrera y aún no tienen la licencia para poder ejercer. Pidió al respecto, que el Gobierno agilice el proceso para que estos jóvenes tengan su exequátur.


Escribirá carta a Danilo Medina

El presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, asumió estos compromisos con la provincia Duarte, tras sostener un diálogo popular virtual en el que participaron líderes sectoriales y comunitarios de la zona nordestana.

Prometió, que de todo lo expuesto en dicho diálogo virtual, escribirá una carta al presidente Danilo Medina, pidiéndole que tome las medidas extraordinarias en favor de la provincia Duarte, centro vital para la producción de arroz, piña, cacao, coco y otros productos.

Señaló que “hay que ayudar a los trabajadores formales e informales porque las tarjetas de Solidaridad no están llegando a quienes están desprotegidos”.

“Esa carta que vamos a enviar al presidente de la República es con el propósito de llamar su atención personal a que haga de SFM, de la provincia Duarte, un lugar especial de atención de salud y de atención económica”, manifestó Fernández.


Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo

martes, 7 de abril de 2020

Bauta sugiere al Gobierno convocar el Consejo Nacional de Salud ante crisis sanitaria


El exministro de Salud y también miembro de la dirección política de Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez, sugirió al Gobierno convocar al Consejo Nacional de Salud ante la crisis sanitaria que vive el mundo a raíz del COVID-19, y que impacta directamente a República Dominicana.
Señaló que la aparición del COVID-19, una nueva enfermedad de coronavirus, ha generado una crisis global, colocando contra la pared a los sistemas sanitarios de todas las naciones del mundo, incluidas las más desarrolladas, viéndose en la obligación de aunar esfuerzos conjuntos, tanto internos con  entidades gubernamentales y la sociedad civil, así como externos con otros gobiernos, para hacerle frente a lo que se ha convertido en una pandemia.
“La República Dominicana no está exenta de la realidad mundial. En nuestro país por diversas razones no se tomaron medidas a tiempo para frenar lo que a todas luces se veía que nos impactaría”, manifestó el exministro de Salud.
Dijo que desde la Fuerza de Pueblo (FP), han estado haciendo sugerencias de índoles sanitarias, económicas y sociales al Gobierno Central, con la finalidad de que el mal sea menor.
“Algunas de nuestras recomendaciones han sido asumidas y otras aún no. Lo propio han hecho otras organizaciones y ciudadanos, corriendo la misma suerte”, apuntó Rojas Gómez.
Manifestó, que en el día Mundial de la Salud, quiere hacer un llamado de la forma más humilde y respetuosa, pues entiende  que ante una crisis como en la que se encuentra el país, al igual las demás naciones, los dominicanos deben asumir esfuerzos unidos.
“El Gobierno debe consultar, escuchar y ponderar las recomendaciones, por lo que sugerimos la convocatoria inmediata del Consejo Nacional de Salud, como  espacio  de  concertación  para  la  asesoría  en  la  formulación  de  la  política sanitaria,  su  seguimiento  en  la  ejecución y evaluación, tal como dispone la Ley General de Salud de República Dominicana No. 42-01”, manifestó.
De igual manera, insistió en la necesidad de asumir las estrategias que han dado resultados en otras naciones, como la de hacer las pruebas de forma masiva y rápida a toda la población que se considere sospechosa de poseer el virus, y que las mismas sean gratis, para asegurar la efectividad del alcance.
“Entendemos que el Gobierno debe entrenar a los médicos y las enfermeras de los hospitales de todos los municipios del país, de forma que puedan manejar el protocolo para la realización de las pruebas”, sugirió.

domingo, 5 de abril de 2020

Vinicio Aquino pide piedad y atención para los Presos en cárceles Dominicana



Pide trato equitativo en caso de excarcelación por enfermedad.

Santo Domingo Oeste.- El jurista Vinicio Aquino pidió al gobierno que se apiade de los miles de presos que se encuentran guardando prisión en República Dominicana, y que están impedidos de poder protegerse por la forma en que viven.

El especialista en materia penal manifestó que sólo en la Penitenciaría Nacional de la Victoria cohabitan más de trece mil internos, donde esta cárcel fue construida para quinientos, lo mismo sucede con la cárcel de Najayo, en Baní, el 15 de Azua, Higüey, Cotuí y todas las demás del territorio nacional, provocando esto hacinamiento y contagio de muchos virus y enfermedades, ya que en estos recintos penitenciarios los privados de libertad no disponen de espacios para cumplir con las normas de distanciamiento apropiado.

El presidente del movimiento "Está Llegando la Hora" recomendó al gobierno central que a través del departamento de Salud de la Dirección General de Prisiones, se haga un censo de todos los  internos que padezcan quebrantos de salud o enfermedades terminales, para que los mismos sean aislados y brindarles prisión domiciliaria o perdón de la condena cuando el hecho lo amerite.
 
El abogado solicitó a las autoridades que estas medidas se apliquen de manera equitativa, y se tomen en cuenta a todos sin importar la clase social y política, recomendó además que para los presos criminales que hayan sido condenado por un largo tiempo, se preparen cárceles provisionales en el Estadio Olímpico y otros estadios del país, y así mantenerlos aislados mientras dure está amenaza del Covid-19, de igual manera variar la prisión preventiva a los imputados primarios que aún no se le han conocido sus casos dándole así un trato digno y de garantía, al goce de su presunción de inocencia que establece la Constitución Dominicana.

Aquino manifestó que de no tomar medidas lo más rápido posible, esto se pondría convertir en una bomba de tiempo y está pandemia podría expandirse y dejar un sin número de personas muertas en un tiempo minino, no sólo presos sino también policías, guardias y otros empleados quienes se convertirían en agentes transmisores del virus en los diferentes hogares y sectores, ya que van y vienen a las cárceles de manera constante terminó diciendo el jurista.

viernes, 3 de abril de 2020

VINICIO AQUINO HACE LLAMADO AL GOBIERNO CENTRAL VAYA EN AUXILIO DE FAMILIAS EN SDO


Santo Domingo Oeste.- El recién electo Regidor por el PRD Vinicio Aquino, hace un llamado al Poder Ejecutivo a que envíe a través del plan social de la Presidencia, alimentos suficientes para miles de familias que están padeciendo en varios sectores.

El Presidente del Movimiento "Está Llegando la Hora" y dirigente del PRD, dice sentirse preocupado y a la ves impotente frente a cientos de llamadas que ha recibido y no tener respuesta para personas de escasos recursos, "he optado por llamar al gobierno central a través de la prensa para que socorra a estas familias o de lo contrario se verán en la obligación de salir a las calles y exponerse a ser contagiados y por esta misma vía contagiar a todos sus familiares", manifestó

Aquino cito algunos sectores que viven en pobreza extrema tales como son: El Kilombo, Maco Frio, Bienvenido, el Mangular, Caballona, La chonta, El Café,  Las Minas, Los Solares, Guajimia, La Cañá del Indio, Buenos Aires, entre otros. Del mismo modo pide al Gobierno que coordine con las iglesias para evitar que a este mal se le quiera sacar capital político.

Leonel llama a estrategia unificada para enfrentar crisis pandemia del covid-19



El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), doctor Leonel Fernández enfatizó que se requiere una estrategia global unificada basada en la cooperación y la solidaridad entre los Estados, para enfrentar la recesión económica asociada a la pandemia del COVID-19, una vez superada la situación sanitaria.

El exmandatario dijo que hoy más que nunca se requiere un activismo de los organismos multilaterales regionales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos  Caribeños (CELAC) y mundiales, como la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los países del mundo consensuar cómo se va a enfrentar “la pandemia económica junto a la pandemia sanitaria”, ante la recesión por la caída del empleo, el consumo y la producción.

Consideró imprescindible el incremento del gasto público, tal cual ha decido Estados Unidos, y en ese sentido alentó al Gobierno a  continuar identificando fuentes nacionales e internacionales de recursos para dedicar a la protección de los sectores más vulnerables, así como también los necesarios para prevenir hiperinflación y mantener la  estabilidad cambiaria ante la reducción de las divisas por la caída del turismo, la reducción de las reservas y por zonas francas.

Fernández habló en el programa El Sol de la Mañana, por la emisora Zol 106.5 FM, ocasión en la que enfatizó que al momento la prioridad es la salud del pueblo dominicano y que hay un “consenso político implícito”, pues el Gobierno ha asumido sugerencias de la oposición y la oposición también saluda las acciones positivas de las autoridades para manejar la situación, sin precedentes, del coronavirus.

*Propuestas a nivel internacional*

Sobre si ha tenido contacto con personalidades del exterior ante su propuesta de una estrategia global, Fernández dijo que ciertamente ha tenido comunicación con amigos expresidentes y representantes de organismos internacionales.

Adelantó que se van a generar encuentros virtuales en los próximos días para generar propuestas que ayuden a salir de ese problema de la pandemia.

El expresidente dominicano sostuvo que ya hay propuestas a nivel internacional sobre cómo enfrentar la crisis, cuya discusión se activará más a partir de la próxima semana, como una en el sentido de que se dedique el 10 % del PIB para ayudar a los países en desarrollo.

“No puede perderse la visión global de la crisis; si se trata de una pandemia global tiene que haber una estrategia global para enfrentarla, ahora los países tienen estrategias nacionales pero esto exige una política internacional común con la participación de todos los países representados en la ONU, los mecanismos de integración hemisférica como la Celac y la participación de todos los organismos financieros mundiales y regionales, como FMI, BM y el BID.


*Medidas económicas locales*

El presidente de Fuerza del Pueblo comparó la experiencia de la crisis financiera de 2008 y resaltó que la receta exitosa es la de estimular la economía mediante el incremento del gasto público, para inducir el consumo y fomentar el crecimiento económico.

“En momentos de crisis es cuando el papel del Estado es más activo; no es momento de pensar en déficit fiscal; el déficit fiscal no es bueno ni malo sino que depende de la política y el objetivo. Si la situación es buena no hay necesidad de incurrir en déficit porque la dinámica misma de la economía está generando los recursos pero en unas circunstancias excepcionales como las que están ocurriendo ahora, es lógico que los gobiernos tengan que identificar las fuentes de recursos para estimular la economía”, explicó.

Consideró que la situación obliga al Gobierno a disponer de fondos internacionales disponibles aunque eso signifique aumentar la deuda pues no se puede escatimar en lo que haya que hacer contra la disyuntiva de “si no me mata el coronavirus me mata el hambre” que hoy atormenta a los dominicanos.

En ese sentido consideró correcto lo que ha decidido el Gobierno de, ante 125 mil trabajadores suspendidos y 9000 empresas cerradas, pagar una parte de esos salarios y los empleadores otra, por al menos 60 días, y en el caso de los trabajadores informales, que se les incluya en la Tarjeta Solidaridad.

Sostuvo que los ingresos por el oro de la Barrick Gold así como la baja de la factura petrolera, pueden compensar la reducción de los ingresos por turismo, remesas y zonas francas, pero no son suficientes por lo que hay que recurrir a préstamos de los organismos financieros internacionales.

“De ahí la importancia de que haya una estrategia global, cómo se ayudará a mantener la estabilidad cambiaria en esta coyuntura porque si en un país se produce una situación de inestabilidad cambiaria o hiperinflación, eso afecta también al mundo entero”, precisó.

Reiteró que el momento es de unidad nacional y manifestó su disposición a reunirse con el Gobierno para discutir todas las propuestas en beneficio del país en medio de la crisis del coronavirus, si se le convocara en esa dirección.


*Gestionar pruebas del coronavirus con mayor rapidez*

El presidente de Fuerza del Pueblo sugirió que debe actuarse para gestionar que la metodología de hacer las pruebas para detectar el covid-19 sea más ágil.

“Con las pruebas estamos lentos. Aquí se han hecho solo tres mil pruebas para poder determinar el nivel de casos”, manifestó Fernández, al recordar que con las rápidas se sabe en tres o cinco minutos si la persona tiene el virus, y que la misma ya ha sido aprobada.

Observó que incluso, no hay un seguimiento diario a la evolución de los pacientes, pese a que existen plataformas tecnológicas que permiten al personal de Salud Pública monitorearlos, como lo hacen en otros países.

“Para matar el virus cada quien hace su labor personal, pero el Estado tiene que jugar el papel de vigilancia y de control. Las pruebas son lentas, están burocratizadas”, dijo Fernández, quien añadió que son demasiados los pasos que debe dar un ciudadano para que le hagan el análisis para detectar si es positivo al coronavirus.

*Tema político-electoral*

Preguntado sobre la celebración de las elecciones, señaló que en 25 países que programaban comicios este año, están suspendidas, según datos de la IFES, ante la incertidumbre generada por la pandemia del covid-19, para a seguidas enfatizar que la prioridad en estos momentos para la sociedad dominicana es la salud de la población.

“Yo insisto en que en estos momentos estoy concentrado en el tema de salud, cuando llegue el momento de referirse, en representación de la Fuerza del Pueblo, hablaré de las elecciones, pero ahora el tema es secundario pues primero es sobrevivir”, expresó.

Fernández sostuvo que las crisis son oportunidades para fomentar la unidad de todos los sectores nacionales, en la persecución de su solución y por eso todas las instituciones del país deben unirse en la misma dirección de sacar el país adelante.

*Es el presidente Medina quien debe convocar al liderazgo*

Al ser cuestionado sobre si estaría dispuesto a reunirse con el presidente Danilo Medina y el resto de las autoridades gubernamentales para abordar sobre la crisis sanitaria, dijo que siempre lo estará, sobre todo en esta crisis que necesita de la unidad del liderazgo nacional.

“Yo siempre estaré dispuesto a discutir todo lo que sea beneficioso para el pueblo dominicano, ahora, al que corresponde convocar al liderazgo nacional, es al presidente Danilo Medina”, manifestó.

*Llama a cuidar la estabilidad cambiaria*

Señaló que ante esta crisis sanitaria, hay que cuidar la estabilidad cambiara. Recordó que República Dominicana necesita unos 30 mil millones de pesos al año para mantenerla, recursos que ingresan por las fuentes de Turismo, remesas y zonas francas.

Dijo que aunque en esta situación el país tendrá menos dólares por la vía del turismo, zonas francas y remesas, afortunadamente hay una reserva de unos 10 millones de dólares en el Banco Central, pero advirtió que habría que ver cuánto durarían y resolver al respecto.

Destacó que ciertamente el hecho de la baja del precio del petróleo permite ahorrar la divisa, y que sería una especie de compensación, pero reiteró, que hay prestar atención a este aspecto porque existen los mecanismo para rebatir esto, al abogar por mantener una política orientada a mantener la estabilidad cambiaria.

*Secretaría de Comunicación*
Fuerza del Pueblo
Rafael Núñezp

jueves, 2 de abril de 2020

Gonzalo Castillo dispone operativos de fumigación en Santo Domingo Oeste


El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, dispuso a través de sus empresas privadas HELIDOSA y Aeroambulacia, una amplia jornada de fumigación y desinfección de calles, lugares públicos en varios sectores específicos del municipio Santo Domingo Oeste, con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus.

El programa de fumigación estuvo a cargo del Departamento de Responsabilidad Social de HELIDOSA y abarcó los sectores Guajimia, Las Caobas, Bayona, Los Olivos, Residencial Camila María, Residencial Gala 5, Alameda Este y Oeste, Iván Guzmán Klang, Arroyo Piedra, Quinto Sueño, entre otros. La intervención de estos sectores la encabezaron los dirigentes comunitarios Justino Gómez, Joel Suero, Dr. Felix Roa, Dra. Isabel Mateo, Esteban Beltre, Moreno Guajimia, Magdalena Doñé, Silverio Lebron, Isidro Ramírez, Pedro Valenzuela, entre otros.

Joel Suero, candidato a Diputado del PLD y dirigente comunitario, agradeció el gesto de Gonzalo Castillo y HELIDOSA por acudir en beneficio de las comunidades de Santo Domingo Oeste, donde ya se registran algunos casos de Covid-19.

“Agradecer a Gonzalo Castillo y su empresa Helidosa por la iniciativa de este operativo de fumigación con el cual se busca contrarrestar el Covid-19 y que se siga extendiendo el mismo a cada rincón del país”, aseguró el joven candidato a Diputado.

De su lado, Justino Gómez, dirigente social comunitario, ponderó de acertada y humana la labor de la empresa Helidosa por disposición del candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo.

“Esta es una acción oportuna pero sobretodo muy humana por parte de Gonzalo Castillo a través de su empresa Helidosa, acción que desde ser imitada por otras entidades para hacer frente a la pandemia que nos afecta”, precisó Justino Gómez.

Esteban Beltre, presidente de Unamotaxis y dirigente comunitario, calificó de atinadas “las jornadas de fumigación que se desarrolla en nuestro municipio así como en otros puntos del país, dando una clara señal de que a Gonzalo Castillo no le tiembla el pulso cuando de aportar a la salud de la gente se trata”.

La intervención de más de 40 moto-mochilas fumigadoras y 6 unidades móviles dotadas de moto bombas estacionarias para recorrer las calles de los distintos sectores, la cual se extendió hasta horas de la noche. En esta ardua labor se utilizó el desinfectante Virkons, el cual es muy eficiente por su amplio espectro de acción con capacidad de matar más de 800 virus, bacterias, microplasmas y hongos.

miércoles, 1 de abril de 2020

Leonel alerta se vislumbra recesión por el COVID-19; sugiere asamblea virtual mundial


El presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, manifestó que en estos momentos, a nivel mundial, la pandemia del coronavirus va en aumento y cada día se incrementa más el número de contagiados como el de fallecidos.
Señaló que en los Estados Unidos, el presidente Donald Trump indicó hoy que las medidas de aislamiento social se extenderán hasta el 30 de abril, modificando una previsión anterior que lo establecía hasta tan sólo el 3 del mismo mes.

“Pero además de los infectados, el covid-19 se ha convertido en un arma letal para las economías del mundo. Las proyecciones son de que en el horizonte se vislumbra una recesión”, alertó en un video colgado en sus distintas redes sociales.

Dijo que por consiguiente, habrá, entre otros elementos, una contracción del crecimiento económico, cierre de empresas, despidos masivos de trabajadores, desplome de los mercados financieros, disminución del comercio internacional, caída de los precios de las materias primas y mucha incertidumbre y volatilidad.

“Al estar integrada la República Dominicana a la economía global, no podremos escapar a esa tempestad. Ante esa realidad, se hace imperativo, como ocurrió con la crisis financiera global de 2008, que la comunidad internacional, a través de sus principales instituciones, trace las pautas a seguir para evitar el naufragio y, por el contrario, alcanzar una pronta recuperación de lo que alimenta la vida de los pueblos: sus economías”, apuntó Fernández.

Manifestó que en estos momentos debe haber una Asamblea General Virtual de las Naciones Unidas (ONU); del Grupo G-77, más China, lo que representa a 135 países; y del G-20, que incorpora a las veinte economías más desarrolladas del mundo.

En el plano regional de América Latina y del Caribe, señaló que es tiempo de que la CELAC reúna a sus 34 Estados miembros y trace el rumbo de su porvenir.

“Una pandemia global de salud y de economía demanda una respuesta unificada de todos los pueblos del mundo”, alertó el presidente de FP. 

Secretaría de Comunicación
Fuerza del Pueblo
Rafael Núñez