
Al hablar del proyecto que concluye recordó que esto le ha permitido incrementar la profesionalización de 113 empresas, la mayor parte de la región Norte, que pudieron afrontar el tema de la sucesión de un modo planificado. “Este proyecto permitió preparar, en coordinación con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y con el apoyo del Infotep a un total de 51 consultores locales”, apuntó. Agradeció el respaldo brindado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fomin por la confianza depositada para desarrollar el proyecto.
En el acto hablaron los consultores internacionales Santiago Antognoli, padrino metodológico del proyecto; Mariana Wettstein, especialista y líder del Fomin; Raúl Serebrenik, experto colombiano en el tema y Arisleyda Tineo, de Infotep. Los expertos valoraron este tipo de iniciativa ante el número de empresas que mueren en el proceso de transición familiar.
En tanto que la gerente Norte del Infotep, Arisleida Tineo, dijo que esa entidad mantiene el firme compromiso de continuar el desarrollo y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas familiares. “Y es que un propósito tan trascendental para el desarrollo socioeconómico de nuestra región, indiscutiblemente tiene que ser a través de la sinergia, integración y acuerdos históricos de instituciones y organismos que garanticen la sostenibilidad en proyectos de gran impacto, como el que hemos estado gestando”, manifestó Tineo. La actividad contó con la bendición del sacerdote William Arias, canciller del arzobispado de Santiago.
Reconocen al periódico elCaribe por su apoyo
El periódico elCaribe fue reconocido por sus aportes a través del seguimiento y publicaciones al proyecto de Empresas Familiares. En el acto presentaron obras con malabaristas que con sus actos describían la importancia de fortalecer en la familia la confianza para dirigir los proyectos de sus progenitores. Al acto asistieron representantes de las asociaciones empresariales.
0 comentarios:
Publicar un comentario