jueves, 26 de diciembre de 2013

La AMET una Institución de reprecion


por: Antonio Medina.

En estos momentos centenares de personas están paradas en el canodromo, Y aun pagando sus impuestos no les entregan sus vehículos. 

Veo con mucha arrogancia la actual dirección de la autoridad metropolitana de transporte AMET, a todo lo largo y ancho del país, eso es producto del lenguaje prepotente del nuevo incumbente que parece no entender que el es un servidor del estado y que se le paga su sueldo con el impuesto que pagamos nosotros los ciudadanos.

Ayer vi con mucha preocupación la cantidad de todo el que andaba en una motocicleta se le fueron incautados sus vehículos , y el caso mas horrible e inexplicable es que después de haber pagado los impuestos de la multa ahora no les quieren entregar sus pertenecías. O acaso existe una intención mal sana de quedarse con ellos.

Pero lo bonito del caso es que los vehículos los tiran de los camiones sin ningún tipo de miramiento ni preocupaciones, dejándolos totalmente destruidos. Un país de estado de derechos y deberes no puede seguir funcionando así, por lo que pedimos al excelentísimo señor presidente la destitucion del director general de la amet, este señor con esa actitud le esta tirando su popularidad por el suelo, cuando alzamos el grito Ahora Es!! en campaña lo hicimos en aras del respeto a la ciudadanía. "Adelante Presidente Ahora Es"            


Hombre murió atragantado con hueso en cena Nochebuena; el hecho ocurrió en Constanza

CONSTANZA.  Un hombre murió atragantado con un hueso de un pollo que formaba parte del  menú de su cena de Nochebuena.
El hecho ocurrió en la localidad Santa Ana de Constanza y la víctima fue identificada como Roberto Abreu Calderón.
La información fue suministrada por la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional.

Mueren 14 en accidentes durante Navidad

Santo Domingo
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que dentro del operativo “Navidad por la dominicanidad, los valores y su seguridad 2013-2014”, se han registrado 14 muertos en accidentes de tránsito, 18% menos en comparación al año pasado.
El director del COE, general Juan Manuel Méndez, explicó que las 14 personas fallecidas fueron a causa de accidentes de tránsito; seis de ellos se produjeron en vehículos livianos, tres en motocicletas y cinco en vehículos pesados.
Dijo que la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) ha retenido 960 vehículos; entre ellos 72 vehículos pesados, 492 motocicletas y 197 vehículos livianos. Mientras 105 fueron fiscalizados por exceso de velocidad y 94 vehículos pesados por transitar en el carril izquierdo.
La primera fase del operativo, que inició el pasado lunes desde las 2:00 de la tarde, culminó ayer a las 8:00 de la noche; mientras, la segunda fase se iniciará el lunes 30 a las 2:00 p.m. y concluirá el miércoles primero de enero de 2014, a las 8:00 de la noche. El COE precisó que 209 personas resultaron afectadas, nueve de ellas por intoxicación alcohólica. 
Méndez dijo, además, que desde el inicio del operativo han ocurrido 172 accidentes de tránsito, resultando 200 personas afectadas, 62 de ellas por vehículos livianos, dos por atropellamiento, 15 por vehículos pesados y 121 por motocicletas.
Indicó que para la segunda fase del operativo se reforzará la prohibición de la circulación de vehículos pesados, ya que han muerto cinco personas en accidentes en que estuvieron involucrados estos vehículos, los cuales no transportaban alimentos perecederos ni bebidas que son los que están autorizados. Las cinco personas que fallecieron por vehículos pesados se registraron en Higüey y Puerto Plata. 
 Las provincias donde se registraron más casos fueron Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y María Trinidad Sánchez, además del Distrito Nacional.

martes, 24 de diciembre de 2013

Navidad y las dolencias gástricas

EXCESO ES UNA PALABRA COMÚN EN NAVIDAD Y FIN DE AÑO, Y OJALÁ FUERA SOLO EN LOS AFECTOS Y REGALOS

Santo Domingo
Exceso es una palabra común en Navidad y fin de año, y ojalá fuera solo en los afectos y regalos.
Extralimitarse comiendo y bebiendo en estas fechas es común y también lo son sus consecuencias, según comenta la gastroenteróloga Indhira Risk, quien informa que los padecimientos gástricos de este mes festivo se deben al descontrol del consumo, pero también a una sobremanipulación de alimentos, lo que favorece su contaminación.
“En Navidad se presentan muchas intoxicaciones alimentarias por la gran cantidad de comida que se cocina temprano y queda esperando hasta el momento del consumo, y también por la compra de comida en la calle, sobre todo las carnes”, detalla Risk.
También hay mayor ingesta de frutas y otros alimentos crudos propios de la época y mal higienizados, lo que puede causar enfermedad diarreica aguda de tipo infeccioso.
Tampoco ayudan los platos tradicionales de la mesa dominicana en esta época, pues consumir de una sentada gran cantidad de diferentes tipos de alimentos (carnes, harinas, víveres, frituras, ensaladas, frutas y dulces) en una misma comida predispone a digestión lenta, vómitos, diarreas y otras manifestaciones.
Las mezclas
Los excesos en esta época suelen deberse en parte a la disponibilidad: hay comida y bebida en todas partes y en todo momento. “Es común que ocurra el llamado ‘choque de sazones’, porque la persona come y bebe primero la fiesta de la compañía, luego pasan por donde la abuela, cenan en su casa, la vecina les pasa un plato y luego puede que pasen por un colmado”, dice la médica.
Hay personas que en las últimas dos semanas del año que literalmente no paran de comer. Según Risk, se puede aconsejar a la ciudadanía, pero es difícil que haya conciencia y comedimiento.  
“Tampoco es que todas las personas se van a enfermar, pero sí es recomendable que todas las personas alternen periodos de alta ingesta de comida con periodos de dieta, es decir, si sabes que vas a comer una gran cena por la noche, toma una comida ligera en el día”, aconseja la experta.
Si es completamente imposible eludir altas ingestas de comida en el día, ante cualquier síntoma de malestar usted puede ayudarse con algún antiácido o procinético que le ayudará a hacer la digestión más rápida y eficiente.
Para evitar las intoxicaciones alcohólicas, tome con moderación y no mezcle bebidas. 
(( Cuidados
El alcohol:
La gastroenteróloga Indhira Risk explica que las intoxicaciones alcohólicas son frecuentes debido a que diciembre es el mes en que más se bebe y más se mezclan bebidas.
“La persona comienza a tomar temprano y continúa todo el día. Comienza con un ponche, luego se toma whisky con algún familiar; en la cena se toma vino, después para celebrar un espumante”, detalla la especialista.
Una intoxicación alcohólica no es algo leve. Puede llegar a provocar una pancreatitis. “En personas con colelitiasis puede desencadenar una colecistitis o cólico biliar y puede presentarse deshidratación severa y pérdida del conocimiento”, puntualiza.
Padecimientos:
Las personas con gastritis o reflujo gastroesofágico suelen cuidarse al comer por el dolor que sus dolencias acarrean ante un descuido. Pero si se comete algún exceso están los procinéticos, los inhibidores de la bomba de protones, medicamentos cuya acción principal es la reducción pronunciada y duradera de la producción de ácido en el jugo gástrico. Destacan los omeprazoles.

Guía para adelgazar con salud

El material consta de cinco capítulos. El primero trata sobre los nutrientes y contiene varias tablas que detallan las porciones de los vegetales, las grasas y otros alimentos con sus calorías.

Santo Domingo
La alimentación balanceada es esencial en el ser humano porque a través de ella se adquieren las vitaminas y otros nutrientes que proporcionan energía al organismo y ayudan a mantener la vitalidad, una piel sana y sin arrugas.
Este es el objetivo del libro “Dieta”, de María Rosa Belliard, endocrinóloga. Es una guía para lograr la salud y la vitalidad a través de los alimentos adecuados. Fue  puesto en circulación por la especialista con vistas a presentar dietas reales que disminuyen la cantidad de calorías, sin reducir la calidad de los nutrientes.
El material consta de cinco capítulos. El primero trata sobre los nutrientes y contiene varias tablas que detallan las porciones de los vegetales, las grasas y otros alimentos con sus respectivas calorías. En una de ellas se incluye la pérdida de calorías por ejercicio y en otra se especifica el peso ideal por estatura.
En el segundo, la autora ofrece una visión general de los carbohidratos, proteínas, aminoácidos, grasas, así como los tipos de vitaminas y minerales. De igual manera, enumera y ofrece información sobre los 10 superalimentos que contienen antioxidantes como el tomate, la espinaca, el col o repollo, brócoli, espárrago, arándalo, uva, pera, manzana y melón de agua o sandía.
Según Belliard, los antioxidantes (vitaminas A, E y C por excelencia) son los elementos del organismo que combaten el efecto de los radicales libres que son los responsables del envejecimiento de la piel.
En el tercer capítulo se define el adobar como un procedimiento para ablandar y acentuar el sabor de algunos alimentos, especialmente las carnes. Esta técnica consiste en dejar la pieza uno o dos días en el líquido aromático preparado a base de aceite, vino, vinagre y condimentos.
Del mismo modo, se mencionan los diferentes tipos de salsas, aceites y vinos con su maridaje. Contiene datos sobre el café, el pan, las especias y las hierbas con sus respectivas recetas.
En el cuarto capítulo la doctora presenta las dietas de los tres meses para bajar de peso y explica cómo calcular el índice de masa corporal, que se determina dividiendo el peso en kilogramos entre la estatura en metros.
Asimismo, se especifican los pasos para calcular el índice de masa corporal que se obtiene dividiendo el peso en kilos entre la estatura en metros. El resultado ideal es 30, por encima de esa cifra se está en sobrepeso.
En adición a esto, se brinda un componente de dietas con bajas cantidades de calorías que se debe llevar por 3 meses para bajar 10 libras mensuales y 30 al final del tratamiento, las cuales deben acompañarse con ejercicios.
El quinto capítulo contiene diversas recetas necesarias para perder peso que están hechas a base de frutas, vegetales y otros alimentos bajos en calorías.
Ideal
La doctora explica que el peso ideal se determina dividiendo la estatura entre doce. Indica que luego de obtener el peso adecuado, la persona debe integrarse a una dieta balanceada controlando la cantidad de calorías que ingiere. Recomienda ingerir 1,250 calorías al día; y si el individuo desarrolla poca actividad física debe consumir vegetales, pescado, frutas y mucha agua.