lunes, 26 de mayo de 2014

Presidente JCE: Mejor horario para adquirir cédula es de 2:00 a 6:00 de la tarde

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, emplazó este lunes a la ciudadanía a adquirir su nueva cédula de identidad y electoral, porque, como según dijo, es el mejor horario, pies los centros se encuentran descongestionados.
“La mejor hora para obtener nueva cédula rápido es a partir de las 2:00 de la tarde hasta la 6:0, en ese lapsus de tiempo tenemos menos congestión público”, acotó Rosario.
Del 21 de abril  hasta la fecha, ya los centros han entregado más de 100 mil cédulas y se espera que el proceso concluya en 18 meses.

SCJ se reserva fallo de recursos contra ratificación sentencia asesino empresario Moncada

Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, se reservaron este lunes para una próxima audiencia el fallo sobre dos recursos de casación interpuestos contra de la sentencia que ratifica la condena de 18 años de cárcel a Rafael González Álvarez,  por la muerte del empresario Guillermo Moncada, durante una discusión por un parqueo  en el condominio en el ensanche Piantini, de esta capital.
Los jueces del  tribunal Frank Soto, Alejandro Moscoso Segarra, Esther Agelán Casasnova y Hiroito Reyes, tomaron la decisión luego de escuchar las conclusiones del Ministerio Público, del abogado de la defensa y de los abogados de los familiares de la víctima.
En la audiencia, los doctores Serimares Olivo de Pichardo y Miguel Valerio Jiminián, solicitaron a los jueces del tribunal revocar la sentencia dictada el 17 de enero pasado por los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Asimismo, pidieron al alto tribunal dictar su propia sentencia y que en consecuencia condene a González Álvarez a 30 años de cárcel y que en caso contrario ordene la celebración de un nuevo juicio por un tribunal de segundo grado distinto al que emitió la sentencia.
Mientras que Francisco Taveras, abogado del imputado, había pedido al tribunal revocar la sentencia dictada por los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación y que en consecuencia ordene también la celebración de un nuevo juicio, por ante un tribunal distinto al que confirmo la sentencia dictada por los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
En tanto, el Ministerio Público pidió al tribunal rechazar los recursos interpuestos tanto por la parte civil constituida, así como por la defensa del imputado y que en consecuencia conforme la sentencia recurrida en casación, por improcedente mal fundado y carente de base legal.
El abogado del imputado había pedido al tribunal el aplazamiento de la audiencia a los fines de  que su cliente fuera llevado a la sala de audiencia desde la cárcel donde guarda prisión, pedimento que fue rechazado por el tribunal alegando que en los recursos de casación no es necesaria la presencia del imputado.

SP extiende hasta las 7 PM consultas de UNAP para atender casos febriles

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública extendió  hasta  la siete  de la noche el horario de las consultas  de  las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de todo el país, para   ofrecer  servicios  a los usuarios  afectados  por el  virus  Chikungunya. El doctor Freddy Hidalgo Núñez, ministro de Salud, explicó que  la mayoría de los casos sospechosos de fiebre chikungunya pueden ser tratados en las  UNAP.
Indicó que las UNAP están dotadas  de los medicamentos necesarios para el tratamiento de la chikungunya y que  el personal médico ha sido aumentado para mayor capacidad resolutiva.
“El  98 %  de los  casos    de chikungunya   son tratados  ambulatoriamente y en las  más  de 1,700 UNAP que tenemos ofrecemos  las consultas  y les regalamos los  medicamentos  a los   usuarios” , afirmó  Hidalgo  Núñez.
En  ese   sentido,  el ministro de  salud, exhortó a la población a acudir a las unidades de Atención Primaria ante cualquier sospecha de tener la enfermedad y seguir trabajando en la eliminación de criaderos de moquitos, como forma de prevenir enfermedad.
De su lado representante, Organización Panamericana de la Salud en país, doctora Lilian Reneau-Vernon, quien acompaña cada lunes al ministro de salud en la reunión de la comisión de vigilancia, informó que el virus de la chikungunya se encuentra presente en 16 países.
Explicó que los demás países de las Américas están trabajando en sus planes para  prepararse para prevenir y controlar el virus.
Otras medidas
Salud Pública continúa las movilizaciones sociales con la integración de diversos sectores sociales, el próximo jueves las jornadas se realizarán en Hato Mayor Y San Pedro de Macorís.
Para el viernes ha sido convocado el Consejo Nacional de Voluntarios Comunitarios que se unirán a las movilizaciones.
Además Salud Pública  distribuirá el material gráfico  correspondiente a la campaña de promoción y educación de chikungunya en todas las instituciones públicas  y privadas del país.
Asimismo, el Ministerio de  Salud   reforzó las  unidades de  atención de  febriles de los hospitales.
Comportamiento del  virus
La  Dirección General de   Epidemiología reporta 38 mil casos sospechosos de chikungunya,  siendo la provincia san Cristóbal la que más casos ha reportado con un total de 24, 368. En Santo Domingo, 5,151, San Pedro de Macorís  tiene  2, 797 casos y Hato Mayor reportó, 1,241.
Otros 5,082 casos sospechosos de chikungunya, han sido verificados en otras  17 provincias del país.

Rafael Calderón: PLD ha sido el más interesado en la creación Ley de Partidos

Rafael Calderón, senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia de Azua dijo que luego del avance en múltiples temas en la Ley de Partidos y agrupaciones  Políticas en el Congreso, ve muy  cerca el consenso general y su posterior  aprobación.
 El dirigente político argumentó que  pese a las críticas externas,  el  PLD ha sido el más interesado en la creación de la Ley de partidos y lo explica en que son legisladores peledeístas quienes  dirigen el citado proyecto que cursa en el congreso
  “Actualmente se están impulsando y mejorando el contenido, el articulado de esa ley”, expresó Calderón en  reseña divulgada por el PLD a través de la Secretaría de Comunicaciones.
 El representante de Azua en la Cámara Alta, participó en el programa Tele 15 donde consideró que cierta lentitud al proyecto lo generó el planteamiento de  primarias simultáneas de los partidos y el uso del padrón de la Junta Central.
 “Pero me da impresión de que estamos cerca de un acuerdo general”, adujo
 Rafael Calderón sostuvo que  en el país ha habido bastantes acuerdos de carácter  nacional, y que al igual que en esos, los proyectos de ley se aprueban cuando la mayoría se pone de acuerdo, independientemente de ser o no del mismo partido.
 “Hay algunos aspectos que no logrará el acuerdo de todos, pero se tendrá que llegar a un acuerdo porque la ley no va a ser perfecta nunca”, adujo
 Rafael Calderón dijo que en la Ley de partidos hay lucha de intereses y el tiempo es consumido por múltiples razones. Alega que hasta a los partidos minoritarios ha habido que dedicarle varios meses solo a estos.

Minou aclara convergencia no le ha tocado las puertas ni mucho menos piensa irse al PRD

SANTIAGO. -En entrevista en el Canal Teleuniverso de la ciudad de Santiago de los Caballeros y consultada acerca de si le han “tocado las puertas de la convergencia”, Minou Tavárez Mirabal respondió: “No me han tocado las puertas de la convergencia y como comprenderán no me voy a ir del PLD para ir al PRD, a nadie se le puede ocurrir una cosa como esa y por lo que veo desde fuera la convergencia es una especie de organización para buscar o para darle espacio a los candidatos del PRD. Mal podría estar pensando en eso, sus candidatos son candidatos del PRD que han dicho que van a participar en una convención interna del PRD donde hay por lo menos cinco aspirantes.
He dicho que en la República Dominicana, más que un frente opositor, en el que no creo porque aquí ha habido muchos frentes opositores y el país ha seguido igual. Incluso la oposición ha ganado elecciones y después no se produce ningún cambio.
 Más que eso, creo que lo que tenemos que hacer en la República Dominicana, es una “Coalición Política y Social por la Democracia”. Eso es lo que quisiéramos que fuéramos capaces de impulsar.
 Esa Coalición debe unir a todos los dominicanos y dominicanas de bien que quieren este país, que los mueve el amor por la República Dominicana que nos merecemos, trabajemos para eso”